economia

Capacidad eléctrica se mantiene estable ante un consumo que sigue alto

Las horas de más consumo son de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., con un máximo registrado a las 2:00 p.m.

Francisco Paz - Actualizado:

Foto de como se encontraba la construcción de la Generadora Gatún, a finales del mes de mayo, cuando su avance era de 60%. Archivo

Luego de que el consumo energético alcanzara su máximo histórico el 30 de agosto con 2,235 MW, en septiembre bajó y hasta el pasado jueves 12 de octubre, rondaba los 2,084 MW.

Versión impresa

El mayor consumo se registra entre 11:00 a.m. y 5:00 p.m., con un máximo que, generalmente, se da a las 2:00 p.m.

Las hidroeléctricas aportan la mayor generación al sistema con 54%, seguida de la generadora de Gas Natural que aporta 23% y la térmica o de bunker, con 12%, según datos del Centro Nacional de Despacho.

La capacidad eléctrica se mantiene estable, a pesar de la incidencia del fenómeno de El Niño, que podría sentirse con más fuerza en la próxima estación seca.

Sobre los principales embalses del país, han presentado una disminución en sus cauces comparados con años anteriores, aunque no han llegado a estados críticos.

El que ha tenido una disminución más significativa ha sido el de Changuinola.

Cero venta

Las exportaciones de energía eléctrica han ido disminuyendo en el año, al punto que en junio no se vendió.

En el mes de marzo, por ejemplo, se llegó a exportar 110,742 MWh y luego cayó a 54,413 MWh en abril y 15,228 MWh en mayo.

Las importaciones, de igual forma, han caído, llegando a un mínimo de 1.65 MWh en junio.

Las restricciones se mantienen como medida preventiva frente al endurecimiento del fenómeno de El Niño para los próximos meses, como ha advertido el Instituto de Meteorología e Hidrología.

Capacidad instalada

Gas Natural Atlántico, operativa desde julio de 2019, es la generadora de mayor capacidad instalada en la actualidad, con 381 MW, seguida de Fortuna, operativa desde 1984, con 300 MW, y Bayano, con 262 MW.

Generadora del Atlántico, de origen térmico, aporta 150 MW, mientras que otra térmica, Pan-Am Generating, tiene capacidad de 147 MW.

Para el próximo año, debe entrar en funcionamiento Generadora Gatún, a base de gas natural, que se convertirá en la planta más grande de la región con una capacidad instalada de 670 MW.

Esteban Barrientos, gerente general de Generadora Gatún, calcula que en el mejor de los casos podrían generar entre 30% y 35% de la demanda del país.

Explicó que una planta como esta, genera firmeza en el sistema y sostenibilidad.

"En un momento particular puede ayudar que en un momento de sequía al nosotros tener una planta disponible al sistema, puede que el gas que se comercializa y se negocia todos los días esté a un precio más bajo", dijo Barrientos.

Se espera que entre en operaciones el 13 de julio de 2024 y pueda comenzar a suministrar a las distribuidoras eléctricas desde octubre del próximo año.

Se construye con una inversión de $1,200 millones y una vez operativa generará 70 empleos, que Barrientos espera que la mayoría sea procedente de Colón.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook