Skip to main content
Trending
Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del ToroPanamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retornoVecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas
Trending
Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del ToroPanamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retornoVecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / FAO llama a aprovechar invaluable biodiversidad alimentaria

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / Economía / FAO

Alimentación

FAO llama a aprovechar invaluable biodiversidad alimentaria

Actualizado 2023/10/15 13:05:06
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Centroamérica no escapa a la "occidentalización" de la dieta de sus habitantes, al igual que el resto de América Latina.

Muchísimos productos, frutas diversas, vegetales, hortalizas, legumbres, alimentos que en su forma natural sí tienen un valor nutricional importante.

Muchísimos productos, frutas diversas, vegetales, hortalizas, legumbres, alimentos que en su forma natural sí tienen un valor nutricional importante.

Noticias Relacionadas

  • 1

    CCIAP: el país demanda claro liderazgo y acciones concretas

  • 2

    Minsa confirma dos nuevas defunciones por dengue

  • 3

    Casos de hantavirus se elevan a 43 en lo que va del año

Papa, lácteo, papaya, lechuga, pollo, frijol, melón, huevo... Son nombres que se dicen fácil y, por tanto, son alimentos nutritivos y saludables. Y Centroamérica es rica en ellos, asegura la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que llama a esta región a aprovechar su "invaluable biodiversidad alimentaria".

Centroamérica, una región con altos niveles de pobreza e índices importantes de desnutrición, no escapa a la "occidentalización" de la dieta de sus habitantes, al igual que el resto de América Latina. Esto está muy ligado al hecho de que grandes porciones de su población vive en centros urbanos.

Es así que el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra cada 16 de octubre desde 1979, encuentra, otra vez, a América Latina con una dualidad alimentaria: 56 millones de personas pasan hambre en la región, al tiempo que crece de forma preocupante el número de las que padecen sobrepeso y obesidad por el consumo de alimentos ultra procesados, alerta la FAO.

La calidad nutricional de los alimentos
¿Son ahora nuestros alimentos menos nutritivos que hace 50 años? Esa es una pregunta que muchos se hacen. Para el oficial de Nutrición de la FAO, Israel Ríos, la respuesta está estrechamente vinculada con la "occidentalización" de nuestra dieta.

"Hay diversos factores que afectan la calidad nutricional de los alimentos. Definitivamente el cambio climático ha tenido un impacto en los suelos, que es de donde obtienen los alimentos los nutrientes que luego se encuentran en ellos", pero el mayor problema "radica en los patrones de consumo", explicó a EFE.

Las dietas se han "occidentalizado", es decir, se han movido de la ingesta de alimentos en su forma natural hacia productos procesados, ultra procesados y bebidas azucaradas, que claramente "tienen un valor nutricional inferior" que los primeros.

"Unos snacks (tentempié) fritos en bolsas, son altísimos en sodio, preservantes, aditivos y la parte alimenticia es menor. ¿Y cómo nos damos cuenta de eso? Al reverso está la etiqueta y allí podemos ver la lista de ingredientes. Si hay una, dos o tres palabras que no podemos pronunciar, pues eso no es alimento", destacó Ríos.

La población consume estos alimentos "muy influenciada por las estrategias agresivas de mercadeo de esta industria de productos no saludables, y eso está haciendo que nuestros indicadores nutricionales sean los que hoy estamos manejando", explicó.

En países como Panamá, por ejemplo, "el 72 % de la población tiene exceso de peso y cerca del 40 % obesidad", comentó el funcionario de la FAO, que tiene en la capital panameña su sede para Mesoamérica.

Aprovechar la biodiversidad alimentaria de Centroamérica
Centroamérica, que registra índices de desnutrición importantes en varios países, es sin embargo una región "que siempre ha tenido una alta biodiversidad alimentaria".

Esta subregión cuenta con "muchísimos productos, frutas diversas, vegetales, hortalizas, legumbres, alimentos que en su forma natural sí tienen un valor nutricional importante", aseguró Ríos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este contexto, la FAO acompaña a los países de la región en la promoción de las dietas saludables mediante instrumentos de apoyo a políticas públicas como las guías alimentarias, que tiene entre sus principios básicos promover una dieta diversa, con alimentos frescos.

Colores vivos = frutas y vegetales nutritivos
"Las frutas, vegetales y hortalizas son ricas en vitaminas, minerales y nutrientes, sobre todo aquellos que tienen colores intensos", destacó Ríos.

Esos pigmentos brillantes y coloridos representan betacarotenos. Es así que las frutas y vegetales naranjas y amarillas son ricas en zeaxantina y luteína, que se relacionan con una buena salud visual.

Y los muy rojos, como la sandía y el tomate, son ricos en licopeno, que tiene propiedades anticancerígenas, sobre todo para la próstata, aseguró.

La FAO conmemora este año el Día de la Alimentación con el lema "El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás", y un llamado a la acción para transformar los sistemas agroalimentarios y abordar los desafíos de la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la acción por el clima.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las ballenas azules aún están en peligro de extinción. Foto: Cortesía

Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación

Elí Felipe Cabezas. Foto: Cortesía

Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Al área llegaron las Unidades Especializadas en Asuntos de Niñez y Adolescencia (UEANA) del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront). Foto. Senafront

Buscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro

 José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: EFE

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

La comunidad exige a la alcaldía y al Ministerio de Salud que actúen de inmediato, pues consideran que la proliferación de animales ponzoñosos. Foto. Melquíades Vásquez

Vecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas

Lo más visto

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".