Skip to main content
Trending
Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la PazTras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá¿Qué garantía tienen en Panamá los automóviles eléctricos?
Trending
Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la PazTras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá¿Qué garantía tienen en Panamá los automóviles eléctricos?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Capitanes y la Autoridad del Canal de Panamá discrepan sobre seguridad en la vía interoceánica

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad del Canal de Panamá

Capitanes y la Autoridad del Canal de Panamá discrepan sobre seguridad en la vía interoceánica

Publicado 2019/03/19 00:00:00
  • Y. Valdés
  •   /  
  • D. Díaz
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los últimos incidentes en el Canal de Panamá dejan en evidencia diferencias entre trabajadores y la ACP en cuanto a la seguridad de la vía acuática.

Capitanes han solicitado a la ACP que en conjunto confeccionen los protocolos de seguridad para el Canal ampliado.

Capitanes han solicitado a la ACP que en conjunto confeccionen los protocolos de seguridad para el Canal ampliado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Canal de Panamá forma parte de Global Industry Alliance

  • 2

    Canal de Panamá inaugura corredor logístico valorado en $7 millones

  • 3

    Otro incidente en el Canal de Panamá

Las discrepancias entre los trabajadores y la administración del Canal de Panamá salen nuevamente a la luz pública, luego de que se hayan registrado algunos incidentes en las operaciones propias de la vía.

La Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta de la ACP indicó, mediante un comunicado, que han solicitado que en conjunto confeccionen los protocolos de seguridad para el Canal ampliado.

Aseguran que "esto lo hemos solicitado desde la apertura del Canal ampliado, ya que esta es la herramienta que nos permitirá garantizar, aún más, la seguridad de la vida humana, las naves, el medioambiente y las instalaciones del más apreciado activo".

Iván De La Guardia, secretario de Comunicación de la Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta, destacó que en términos generales hay procedimientos de emergencia para la vía interoceánica, sin embargo, solo están adecuados para el antiguo Canal, ya que la operación de remolcadores en la vía ampliada es compleja y diferente.

De La Guardia señaló que si un remolcador se incendia, o se pierde una máquina o hay un herido dentro de las esclusas, no hay un procedimiento específico para saber cómo actuar ante estos casos de emergencia.

VEA TAMBIÉN: Proponen ley de incentivos fiscales para empresas que quieran instalarse en Panamá Oeste

"La administración no ha tenido la disposición de atender lo que estamos señalando, por lo que de no hacer un protocolo de seguridad adecuado al Canal ampliado, se estaría expuesto ante cualquier accidente", manifestó.'

26


de junio de 2016 se inauguró el Canal ampliado. Por esta vía pasan barcos neopanamax.

$1,703


millones aportó el Canal de Panamá el año pasado al Tesoro Nacional.

Indicó que un pequeño error o el desconocimiento puede llevar a un accidente mayor, y es lo que quieren evitar y eso se previene con el entrenamiento y conocimiento.

De La Guardia reconoció que la falla mecánica del remolcador se pudo haber dado tanto en el antiguo Canal como en el ampliado, por lo que hace un llamado a la administración para hacer los correctivos.

Quijano niega carencia

Sin embargo, el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, indicó que si no hubiera protocolo el incidente del incendio en el cuarto de máquinas de un remolcador el domingo pasado, no se hubiera controlado.

El domingo la entidad canalera señaló que unidades de bomberos controlaron un incendio en el cuarto de máquinas de un remolcador que iba a brindar asistencia a un buque en las esclusas de Cocolí, sin registrarse colaboradores afectados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que atendiendo los protocolos del Canal de Panamá, el tránsito de los buques por las esclusas de Cocolí no fue afectado más allá del tiempo que tomó controlar el incendio y trasladar el remolcador a sitio seguro para determinar las causas del incendio.

Ilya Marotta, vicepresidenta de Negocios de Tránsito de la ACP y designada como la próxima subadministradora de la vía interoceánica, señaló que hay protocolos de seguridad, pero en toda operación pueden haber incidentes.

"Lo que sucedió en el remolcador pudo haber pasado en cualquier lugar del Canal, no tiene relación alguna con las nuevas esclusas", sustentó.

La semana pasada, el Canal de Panamá también informó que dos buques se rozaron ese día al aproximarse a las esclusas de Pedro Miguel, ubicadas en el lado Pacífico y construidas a principios del siglo pasado, sin que se afectara el tránsito de otras naves.

La confiabilidad del Canal es una de las principales herramientas que ha permitido que al transcurrir de los años, el 6% del comercio marítimo mundial transite por esta vía.

Además, entre los principales clientes de la vía interoceánica figuran Estados Unidos y China, entre otros. Más de 14 mil buques prefieren transitar por el Canal de Panamá cada año, según registros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Facultad de Medicina de la U. Foto: Cortesía

Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. Foto: EFE

María Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz

El político aparece en la guía oficial de atletas. Foto: Cortés

Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Este tipo de autos cuentan con incentivos como exención total del impuesto de importación. Foto: Pexels

¿Qué garantía tienen en Panamá los automóviles eléctricos?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".