Skip to main content
Trending
Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves
Trending
Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Carne panameña, la más cara de Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Carne panameña, la más cara de Latinoamérica

Publicado 2019/08/26 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Aldo Mangravita, miembro del SIP, señaló que China puede comprarle carne a cualquier país, inclusive a Nicaragua, por que es más barata.

El consumo de carne ha bajado en el país en los últimos años porque el precio estaba muy alto.

El consumo de carne ha bajado en el país en los últimos años porque el precio estaba muy alto.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aduanas regulará importación de carne, arroz y cebolla

  • 2

    Ganaderos cuestionan nueva forma de compra de carne bovina

  • 3

    Panamá envía a China un lote de 23 toneladas de carne vacuna

Panamá tiene el precio de la carne entre 25% y 30% más caro de Latinoamérica, siendo una enorme desventaja con los países de la región para exportar a China.

Aldo Mangravita, segundo vicepresidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), señaló que China puede comprarle carne a cualquier país suramericano, inclusive a Nicaragua, porque tiene el precio más barato.

"La carne nuestra sigue siendo cara porque la industria ganadera tiene que tecnificarse y de esa manera los precios podrían bajar", expresó Mangravita a Panamá América.

Agregó que el consumo de carne ha bajado en el país en los últimos años porque el precio estaba muy alto y, además, fue reemplazado por el consumo de pollo y cerdo.

VEA TAMBIÉN: Lista negra dejaría a Panamá fuera del sistema financiero internacional

"Las industrias avícola y porcina son muy eficientes en su producción y, además, tienen precios justos en el mercado ", señaló.

A juicio del empresario, para producir carne de res hay que ser eficiente en el pasto que se usa y en donde lo ensila (proceso permite almacenar alimento).'

1,000


toneladas de carne bovina exportará Panamá este año a China.

13


de junio de 2017, Panamá y China iniciaron relaciones bilaterales.

Durante el primer semestre de 2019, el sacrificio de ganado creció solo un 2.8% al totalizar 163 mil 899, según datos de la Contraloría General.

En junio de este año, Panamá comenzó a exportar carne de res a China con un envío de 200 toneladas, bajo el sello Panamá Exporta.

VEA TAMBIÉN: Boquete: considerada la Suiza de Centroamérica

Panamá ha dicho que pretenden incrementar significativamente las exportaciones al mercado chino que sumaron en el 2017 un total de 42.6 millones de dólares, de acuerdo con datos oficiales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Control de Precios

Desde el 2014, cinco cortes de carne estuvieron regulados en el Control de Precios, lo que significa que casi el 35% de la res se reguló.

De acuerdo con Magravita, a partir de ese momento los otros cortes de carne tuvieron que subsidiar el resto que fueron regulados.

Actualmente, solo quedan tres cortes (bistec de cinta con hueso, babilla, carne molida de primera) dentro del Control de Precios.

"Lo que se quiere es el libre mercado y cuando no se tiene eso, hay distorsión en los precios", resaltó.

Polémica

Mientras, Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), ha manifestado que el precio de la carne bajó antes de lo previsto y de no hacer nada, inmediatamente seguirá cayendo y afectando a los productores.

Mangravita coincide con Acevedo, pero señala que el precio tiene que ver con el rendimiento del animal una vez sacrificado.

El empresario explicó que el animal se paga de dos maneras: en pie vivo y en canal (sacrificado).

Agregó que la carne en el canal se paga según el rendimiento (carne, tripa, hueso) del animal y el precio puede variar entre $1.70 a $1.90, sin embargo, eso depende si son vacas, novillos o toros viejos.

VEA TAMBIÉN: Fedecámaras reitera su compromiso con el desarrollo del país

"No es solo decir que el precio está bajo, es que el animal una vez sacrificado tiene que dar un rendimiento y sobre eso tenemos que saber que todavía siguen cortes regulados y la competencia que está dando el pollo y el cerdo", señaló.

Firma de acuerdo

Tras las constantes importaciones que han afectado a los productores nacionales, la Autoridad Nacional de Aduanas emitió una resolución para regular la importación de carne y otros productos.

De acuerdo con Anagan, en junio del presente año se importaron 412 mil kilos de carne, mientras que en julio la cantidad alcanzó los 462 mil kilos, siendo el más alto.

Mientras que en los primeros quince días de agosto, ya se habían importado unos 343 mil kilos de carne de res, lo que corresponde a 2,100 animales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Edwin Hernández, matarife del mercado, lo dijo:

Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Trazo del Día

Kathy Car Fashion. Foto: Instagram / @parkingdeyenvideo

La columna de Doña Perla

A Iberia le revocaron la concesión. Foto: EFE

Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

El propósito del encuentro fue alcanzar un acuerdo que garantice seguridad jurídica. Foto: Cortesía

Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".