economia

Casinos podrían recortar dos mil plazas de trabajo ante COVID-19

Las empresas de juegos de suerte y azar afirman que cada mes de paralización representa $6 millones de pérdidas.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Miembros de la industria de casinos no ve que se recuperen en un plazo corto o mediano plazo.

La industria de los juegos de suerte y azar también está paralizada en Panamá y sus operadores calculan que más de dos mil empleos de los 4 mil que tenían antes de la crisis del coronavirus se afectaran.

Versión impresa

Hoy día la actividad apagó todas sus luces, máquinas tragamonedas apagadas, las mesas de póquer están vacías, y las pérdidas mensuales se estiman en 6 millones de dólares, junto con la posible reducción del 50% de los trabajadores solo en la industria de casino.

El presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar de Panamá (Asaja), Antonio Alfaro dijo que duda que esos 4 mil colaboradores del área de casinos regresen a trabajar ya que el impacto de esta paralización será difícil superarlo.

"Para muchos operadores de casinos esta situación es el golpe final para la industria, al menos que se haga un esfuerzo muy grande de parte del Estado para resolver todas aquellas cosas malas que le hicieron daño a la operación de casinos y no le ha permitido levantar cabeza", señaló Alfaro.

La industria traía un crecimiento sostenido entre un 6% y un 9%, con unos ingresos brutos de aproximadamente $400.4 millones anuales (antes de gastos) para el 2012. Para el 2016, los casinos y salas de apuestas en Panamá rompieron récord en apuestas al superar los 2 mil 400 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá analiza opciones para garantizar el calado de los buques

Pero la actividad después de ese año empezó a perder brillo. Este sector pasó de tener ingresos brutos de $59 millones a $30 millones hoy en día, mientras que la recaudación de la Junta de Control de Juegos ha caído a $3 millones.

Para Yelitza Amador, secretaria ejecutiva de la Asociación Panameña de Operadores de Juegos de Azar (Apojuegos), la situación es preocupante tanto sobre la salud de la población y colaboradores como la reactivación económica del país.

Tomando en consideración el 2019, que ya había cerrado con una caída del 3% con relación al 2018, el Estado dejará de percibir un aproximado de 6 millones de dólares mensuales en regalías por las licencias de casinos, y salas tragamonedas y de apuestas.

"Fuimos de las primeras industrias cerradas el pasado 16 de marzo y el sector funciona con los ingresos diarios, pero los compromisos con los bancos y el Estado siguen igual", expresó Amador.

Para el 2012 la industria aportaba al Estado, solo en tasa de participación, más de 96 millones de dólares, sin sumar el impuesto sobre la renta (ISR), pero en el cierre del 2019 se recaudaron $74 millones, es decir $22 millones menos.'

Dicha caída ha tenido un efecto multiplicador, como el cierre de salas y casinos, la paralización de la inversión, así como el recorte de gasto, impacto que se extiende a los socios comerciales (mantenimiento, vendedores de insumos, proveedores, etc).

VEA TAMBIÉN: Gobierno trabaja en asegurar el funcionamiento de la cadena agroalimentaria

"Es importante también tomar en consideración todo lo que implica este cierre, que sabemos es más que necesario por el bien de todo el país. También debemos considerar, además de la pérdida de ingresos, el aumento de los gastos de mantenimiento que se deberá afrontar, el daño en los equipos, los gastos básicos que igual hay que pagar y todos los compromisos que tarde o temprano hay que cumplir, en una industria golpeada desde el 2015", manifestó Amador.

Aseguró que los gastos a los que se tiene que enfrentar son muchos y no ve que la industria se recupere en un plazo corto o mediano plazo.

Amador dejó claro que hasta el momento no se han reportado despidos, pero si se ha suspendido contratos a los trabajadores, a los cuales se le pagará el décimo tercer mes de abril.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook