Skip to main content
Trending
Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago
Trending
Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cautela en el sector marítimo ante estimaciones del MEF

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cautela en el sector marítimo ante estimaciones del MEF

Actualizado 2017/03/05 06:54:01
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Cámara Marítima de Panamá indicó que es muy temprano para estimar el cierre del año 2017 en el sistema portuario.

El movimiento de contenedores en los puertos mejoró 3.6% en cuarto trimestre por caso fortuito. Archivo

El movimiento de contenedores en los puertos mejoró 3.6% en cuarto trimestre por caso fortuito. Archivo

Nuevamente, las expectativas de las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre el crecimiento económico de Panamá de un 5.8% para este año podrían estar erradas, ya que se basan en algunos indicadores que tuvieron mejora en el cuarto trimestre de 2016, pero por casos fortuitos y no porque se haya registrado una mejoría en el mercado, según los expertos.

Este es el caso del movimiento de carga en el sistema portuario panameño, que en el cuarto trimestre de 2016 registró una mejoría de 4.8%, cuando en el resto de los trimestres hubo tasas negativas, lo que influyó para que el cierre anual no fuera mayor y se registrara una baja de 12.8%.

Raúl Moreira, director de Análisis Económico y Social del MEF, indicó que la inestabilidad y la incertidumbre a inicios del año pasado afectaron estos sectores relacionados con el comercio exterior; sin embargo, se ha visto mejoría desde el tercer trimestre del año 2016 en los peajes del Canal y toneladas netas y otros.

"El movimiento de carga en el sistema portuario nacional se mostró bastante lento a inicios del año, pero se recuperó un 4.8% en el cuarto trimestre, de manera que esto ayudó a impulsar la economía en el segundo semestre", dijo.

Lo mismo ocurrió con los ingresos por peajes del Canal de Panamá que en el cuarto trimestre registró una mejoría y ayudó para que el cierre anual no fuera tan negativo, registrando una baja de 1% solamente.

El presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Rommel Troetsch, indicó que es muy temprano para ver qué va a ocurrir en el resto del año.

Explicó que lo que ocurrió en último trimestre del 2016 fue una sorpresa, producto de los daños causados por el huracán Matthew en Freeport Bahamas, que generó un desvío de carga hacia algunos puertos, entre ellos, Cristóbal.'

5.8%


estima el MEF que crecerá la economía panameña durante el 2017.

9.1%


bajó el movimiento de TEU en el sistema portuario panameño en el 2016.

Indicó que esta situación podría demorar unos seis meses hasta que se puedan arreglar los daños en Bahamas.

"En el Gabinete Logístico se ha trabajado una serie de problemas que enfrenta la carga de trasbordo en Panamá", expresó.

"Esperamos se puedan resolver estos problemas que permitiría a los puertos panameños ser más competitivos en el trasbordo de carga, sobre todo en el trasbordo por ferrocarril y carretera sujeto hoy día a mucha burocracia por procedimientos de Aduanas, Aupsa y Mida", destacó.

"En el sector portuario es muy temprano para dar una opinión sobre la expectativa del año; sin embargo, se espera un primer trimestre sin pérdida", manifestó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el año 2016 se movilizaron 6 millones 266 mil 502 de TEU en el sistema portuario nacional, mientras que en el 2015 se movilizó 6 millones 893 mil 886 de TEU, lo que indica una baja de 9.1%.

En el movimiento de contenedores en TEU también se registró una mejoría de 3.6% en el cuarto trimestre, según cifras oficiales, luego de registrar bajas en los anteriores trimestres por el orden del 14%, 11% y 13.4% para terminar cerrando en una tasa negativa de 9.1%.

Para el economista Juan Jované, el MEF no debe hacer estimaciones considerando mejoras en periodos determinados, aunque los resultados de todo un año sean negativos, ya que están tomando en cuenta un hecho fortuito.

"También podría ocurrir que se registre una estacionalidad en el mes de diciembre y no se ha hecho un análisis al respecto", sostuvo.

"Estamos sobre una situación probabilística y no tendencial, es un hecho fortuito que mejoró el dato en el cuarto trimestre, pero no se puede hablar de una tendencia", explicó.

"El ministro vuelve a mostrar que tiene serios problemas en el MEF, no solo en materia de actividad económica, sino en el manejo de métodos cuantitativos para hacer proyecciones", señaló el economista.

Según la economista Maribel Gordón, el MEF no se ha caracterizado por hacer las mejores proyecciones desde el punto de vista económico y social.

Por otro lado, Troetsch considera que para el Canal el 2017 puede ser un mejor año, dado que va a tener un año completo de operación de la ampliación y cada vez más navieras en el segmento de contenedores están usando más la vía.

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, señaló que esperan poder cumplir con los aportes estimados. "Estamos atrayendo mercado que antes usaban otras rutas", dijo.

Citó por ejemplo que su estimado de gas natural licuado era de un buque por semana en el 2017, y están atendiendo cuatro semanales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".