economia

Centroamérica busca unirse para enfrentar problemas del sector cafetalero

El objetivo de la región es fortalecer el trabajo conjunto para solventar retos económicos, comerciales y fitosanitarios que enfrentan debido al cambio climático y los bajos precios internacionales del grano, entre otros factores.

ACAN-EFE | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

En 2018 el precio promedio de una libra de café arábiga fue de 1,01 dólares, y en abril de 2019 cayó a 0,95 dólares. Foto/Efe

Centroamérica busca fortalecer el trabajo conjunto de sus países para encontrar soluciones que le permita enfrentar los problemas que afectan al sector cafetalero como lo son los bajos precios internacionales, el cambio climático y las enfermedades, informaron fuentes oficiales.

Versión impresa

Representantes de las instituciones rectoras del sector cafetalero de Centroamérica y República Dominicana se reunieron en Costa Rica para analizar posibles respuestas conjuntas y fortalecer el mecanismo de diálogo que mantienen con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Este mecanismo, llamado Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE), desarrolla un plan de trabajo que respalda a los caficultores de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Jamaica.

El objetivo de la región es fortalecer el trabajo conjunto para solventar retos económicos, comerciales y fitosanitarios que enfrentan debido al cambio climático y los bajos precios internacionales del grano, entre otros factores.

VEA TAMBIÉN: Recaudación de impuestos por debajo de lo presupuestado en el primer trimestre del año

"Debemos trabajar coordinados en la búsqueda de soluciones, representar los intereses de la región en instancias internacionales como un bloque sólido y ser una plataforma para la gestión de recursos financieros que doten de más y mejores herramientas a los caficultores de la región", dijo el secretario ejecutivo de PROMECAFE, René León Gómez.

Datos divulgados por el IICA indican que en 2018 el precio promedio de una libra de café arábiga fue de 1,01 dólares, y en abril de 2019 cayó a 0,95 dólares, el promedio mensual más bajo desde julio de 2006.

De acuerdo con León Gómez, la caficultura en los países centroamericanos y del Caribe es responsable del 25 % del café arábica que se consume en el mundo.

Sin embargo, el cambio climático, las enfermedades del grano, los bajos precios en el mercado internacional, el endeudamiento de los productores y la escasa mano de obra están afectando a las más de 1,5 millones de familias que dependen de la actividad en la región.

El director general del IICA, Manuel Otero, participó en la reunión y reafirmó el compromiso de la entidad para "continuar cooperando con los países para garantizar que este sector productivo pueda responder de manera eficiente y unificada".

El pasado 13 de mayo Otero emitió un pronunciamiento en el que instó a los gobiernos y al sector privado a buscar soluciones ante la caída de los precios internacionales del café, con el fin de evitar graves consecuencias sociales y económicas.

La directora ejecutiva del Instituto del Café de Costa Rica (Icafe), Xinia Chaves, explicó que los países centroamericanos "debemos unirnos aún más y prepararnos para el impulso de la innovación, la investigación y la transferencia tecnológica en la producción de café".


PROMECAFE es una red de investigación y cooperación formada en 1978 por las instituciones de café de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Jamaica; además del IICA y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

El programa tiene como objetivo promover la modernización, el mejoramiento y el desarrollo sostenible de la caficultura, mediante la cooperación técnica y científica. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook