Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Centroamérica defiende a Panamá y Nicaragua ante la UE por nueva lista gris

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Unión Europea

Centroamérica defiende a Panamá y Nicaragua ante la UE por nueva lista gris

Actualizado 2020/06/06 09:34:14
  • EFE

El pasado mayo la Comisión Europea (CE) incluyó a Panamá y Nicaragua, junto con otros países, en su lista de países terceros con deficiencias en sus estrategias contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá rechazó por

Panamá rechazó por "inconsulta, arbitraria y extemporánea" su nueva inclusión en esta lista.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Actividad económica en Panamá crece 1.91% en el primer trimestre del 2020

  • 2

    Coronavirus en Panamá: MEF prepara paquete para implementar diferimiento de impuestos y otras obligaciones tributarias

  • 3

    Capac rechaza inclusión de Panamá en la lista gris de la Unión Europea

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) pidió ayer viernes a la Unión Europea (UE) apelar "a la solidaridad y cooperación" ante la iniciativa de incluir a Panamá y Nicaragua en una "lista gris" de países con deficiencias contra blanqueo de dinero y financiación del terrorismo.

En una declaración conjunta, los ministros de Relaciones Exteriores de la región exigieron a la UE "evaluar dicha decisión" ante la situación actual de la región por la pandemia del COVID-19, pues estos listados tiene "efectos adversos" que pueden limitar el acceso de los países a fondos internacionales.

La crisis por la COVID-19 plantea la "necesidad de buscar recursos financieros para seguir enfrentando la emergencia sanitaria y, para la etapa de recuperación económica", recalcó el SICA.

En la declaración conjunta el SICA "reitera el compromiso de trabajar arduamente de forma articulada y coordinada por tener un sistema financiero transparente y luchar contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo".

El pasado mayo la Comisión Europea (CE) incluyó a Panamá y Nicaragua, junto con otros países, en su lista de países terceros con deficiencias en sus estrategias contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

Panamá rechazó por "inconsulta, arbitraria y extemporánea" su nueva inclusión en esta lista, que no implica la aplicación de sanciones, restricciones en las relaciones comerciales o imposibilidad de acceder a las ayudas al desarrollo, y que entrará en vigor el próximo 1 de octubre.

VEA TAMBIÉN: Ingresos de universidades privadas caen hasta un 50%

Panamá ya había sido incorporado en febrero pasado en una lista del Ejecutivo comunitario de países que podían facilitar el blanqueo y la financiación del terrorismo, pero los Estados de la UE la rechazaron, al considerar que su elaboración no fue transparente y no se mantuvo la suficiente comunicación con las naciones incluidas.

Y esta lista de la Comisión Europea es diferente de la que elabora el Consejo de la UE sobre paraísos fiscales, en la que ahora mismo también está incluida Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".