economia

Centroamérica y Colombia negocian TLC

Katherine Palacios P. - Publicado:
Los representantes de Guatemala, Honduras y El Salvador, que integran el Triángulo Norte de Centroamérica, iniciaron ayer con Colombia la II ronda de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC).

Fuentes del ministerio guatemalteco de Economía dijeron a Acan-Efe que la reunión entre los equipos negociadores se celebra a puerta cerrada en un hotel de la capital.

Los resultados de la II ronda de negociaciones entre el Triángulo Norte de Centroamérica y Colombia se darán a conocer en una rueda de prensa el próximo viernes.

Las negociaciones para el establecimiento de un TLC entre Guatemala, Honduras y El Salvador con el país sudamericano fueron lanzadas por el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, el pasado 5 de junio en Bogotá.

En esa reunión, según fuentes oficiales, se instalaron las mesas de negociaciones para discutir el acceso a mercados, las reglas de origen, procedimientos aduaneros, obstáculos al comercio, reglas de procedimiento, medidas de defensa comercial, contratación públicas y servicios, que abarcarán el TLC.

El objetivo principal del acuerdo que negocian estas dos regiones será fomentar el comercio recíproco, para lo cual se tiene previsto eliminar las barreras no arancelarias.

Según dijo en marzo pasado en Guatemala el ministro colombiano de Comercio, Jorge Botero, el TLC no prende reducir la brecha de la balanza comercial que es favorable a su país sino aumentar el volumen global del comercio.

La balanza comercial ha estado hasta ahora a favor del país sudamericano, cuyo intercambio con la región está basado en un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP).

Las exportaciones guatemaltecas al mercado colombiano suman unos 12 millones de dólares anuales, mientras que las importaciones superan los 140 millones de dólares, según las fuentes oficiales.

Mientras, por cada 10 dólares que Honduras importa de Colombia, sólo exporta un dólar a ese mercado, según cifras del Banco Central hondureño.

El año pasado las exportaciones de El Salvador hacia Colombia no alcanzaron ni el millón de dólares, en tanto que las importaciones sumaron 51 millones de dólares.

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, fue quien lanzó las negociaciones.

Los países buscan mejorar las condiciones de acceso a sus mercados, aprovechar lo complementario de sus economías.

Guatemala y Colombia acordaron aprobar el TLC en un plazo de seis meses.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook