América Latina
Industria de seguros se expande a nivel digital en la región
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Centroamérica destacó con 31 startups, creciendo 15% de manera orgánica, y registró un 50% de empresas extranjeras.

El número total de startups del ecosistema insurtech en la región se sitúa en 507, un aumento de 2%. Imagen ilustrativa
Noticias Relacionadas
La financiación insurtech, innovación tecnológica en la industria de seguros, en Latinoamérica durante el primer semestre de 2025 ha alcanzado 121 millones de dólares, 370% más que en los seis primeros meses de 2024.
Este monto ya supera en 32% la financiación total de todo 2024, confirmando el potencial de la región y la fuerza del ecosistema para mantenerse a flote y captar nuevas rondas de inversión.
Dentro de este panorama de crecimiento, Centroamérica destacó con 31 startups, creciendo 15% de manera orgánica, y registró un 50% de empresas extranjeras, impulsado por el lanzamiento de la Asociación Insurtech de Centroamérica y Caribe (AICC).
El flujo de inversión se concentra, en su mayoría, en Brasil, con 89 millones de dólares, un 74% del total de la inversión de este primer semestre.
En cuanto a líneas de negocio, life & care se lleva el 65%, y el ámbito de la movilidad 33%, destacando el interés por ambas áreas de negocio.
El número total de startups del ecosistema insurtech en la región se sitúa en 507, lo que se traduce en un crecimiento del 2%, manteniéndose positivo, aunque con cierta desaceleración respecto a los últimos trimestres.
Si desgranamos el total de startups existentes en la región, Brasil (203), México (129) y Argentina (95) son los territorios con mayor número de agentes, y Chile es el país de mayor aumento porcentual (+29%), siendo el motor de crecimiento de la región gracias, además, a una baja tasa de mortalidad.
A lo largo del primer semestre de 2025, el índice de internacionalización creció 36%, con un total del 18.3%, es decir, que el número de startups multilatinas – aquellas que operan en más de un país – continúa en aumento.
Perú (58%), Chile (31%) y Colombia (26%) son los impulsores principales del aumento en el índice de expansión, y Brasil cuenta ahora con un 10% de insurtech internacionales, lo cual supone un dato muy relevante dada la naturaleza endogámica del mercado.
Hugues Bertin, CEO y Fundador de Digital Insurance Latam comenta: "En solo cinco años, el ecosistema insurtech en Latam se ha convertido en un eje fundamental de la transformación de las aseguradoras y los grandes brokers. En casi todos los países, los CEO de aseguradoras promueven activamente la colaboración con insurtechs cada vez más robustas".
Carlos Cendra, Scouting & Investment Lead en Innovación Corporativa en Mapfre, señala que "este inicio de año ha aflorado datos muy positivos para el ecosistema insurtech latinoamericano. En general, todos los países o regiones continúan creciendo o fortaleciéndose. De hecho, a nivel de financiación sólo durante el primer semestre del año se ha alcanzado el nivel de inversión pre-pandemia y, de mantenerse la dinámica, se podrían superar los $221 millones que se invirtieron en 2022".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.