economia

Cepal eleva previsión de crecimiento para Latinoamérica al 5.2%

Los países que más van a crecer este año son Panamá (12%), Perú (9.5%), Chile (8%), República Dominicana (7.1%), Argentina (6.3%), México (5.8%), Colombia (5.4%) y Bolivia (5.1%).

Santiago de Chile | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

En términos de ingresos per cápita, la región continúa en una trayectoria que conduce a una década perdida, según el informe. EFE

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó ayer jueves su previsión de crecimiento en 2021 para la región del 4.1% estimado en abril pasado al 5.2%, una cifra que seguirá siendo insuficiente para recuperar el nivel del producto interior bruto (PIB) de 2019.

Versión impresa

"Esta expansión no alcanzará para asegurar un crecimiento sostenido ya que los impactos sociales de la crisis y los problemas estructurales de la región se han agudizado y se prolongarán durante la etapa de recuperación", alertó el organismo dependiente de Naciones Unidas.

Para 2022, la Cepal proyecta una tasa de crecimiento regional del 2.9%, "lo que implica una desaceleración", indicó en el documento "La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad".

Los países que más van a crecer este año son Panamá (12%), Perú (9.5%), Chile (8%), República Dominicana (7,1 %), Argentina (6.3%), México (5.8%), Colombia (5.4%) y Bolivia (5.1%).

En el medio se encuentran El Salvador (5%), Honduras (5%), Guatemala (4.6%), Brasil (4.5%) Uruguay (4.1%), las islas del Caribe (4.1%), Paraguay (3,8 %), Costa Rica (3.2%) y Ecuador (3%).

Mientras que los que tendrán un peor desempeño este año son Cuba (2.2%), Nicaragua (2%), Haití (0.1%) y Venezuela (-4%).

"La tasa de crecimiento actual no es sostenible y existe un riesgo de retorno a trayectorias mediocres, con insuficiente inversión y empleo, y mayor deterioro ambiental", avisó el organismo.

La Cepal urgió por tanto a los Gobiernos a mantener las políticas de transferencias de emergencia, que entre enero y abril de este año alcanzaron los 10.000 millones de dólares (0,26 % del PIB de 2020).

VEA TAMBIÉN:

Con 38.3 millones de infectados y 1.29 millones muertos, Latinoamérica es la región del mundo más afectada por la pandemia en términos sanitarios y económicos y Brasil, México y Perú están entre los cinco países más perjudicados del mundo.

El PIB regional cayó un 6.8% en 2020 -la mayor recesión en 120 años- y la pobreza y la pobreza extrema aumentaron hasta el 33.7% y 12.5%, respectivamente.

En términos de ingresos per cápita, la región continúa en una trayectoria que conduce a una década perdida, según el informe.

La mayor parte de la región ya se encuentra desconfinada y con sus actividades económicas en marcha, aunque los países temen la llegada de una nueva ola con la contagiosa variante delta (detectada por primera vez en India) que podría obligar a imponer nuevas cuarentenas.

"El acceso desigual a las vacunas y a los servicios de salud y la aparición de nuevas variantes del virus aumentan la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y la consiguiente apertura y recuperación de las economías", alertó la Cepal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Sociedad Jackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario Mínimo

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Sociedad Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook