economia

Cepal estima para Panamá un crecimiento económico de 3.0 %

Panamá ocupa la posición sexta en la subregión de América Central y México, por debajo de Rep. Dominicana, Costa Rica, Honduras, Nicaraguas y Guatemala. 

Miriam Lasso - Actualizado:
Cepal estima que nuestro país registrará un crecimiento económico de 3.0%. Foto: Cortesía

Cepal estima que nuestro país registrará un crecimiento económico de 3.0%. Foto: Cortesía

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó para Panamá un crecimiento económico de 3.0 % para este 2024, por debajo de República Dominicana, Costa Rica, Honduras, Nicaraguas y Guatemala en la subregión América Central y México. 

Versión impresa
Portada del día

Este organismo de las Naciones Unidas revisó levemente al alza la proyección de crecimiento para las economías de la región en 2024, estimando un crecimiento promedio un 2.1% este año, con América del Sur creciendo un 1.6%, América Central y México un 2.7% y El Caribe (excluyendo Guyana) un 2.8%.

De esta manera, Panamá ocupa la sexta posición en proyecciones de crecimiento en la subregión de América Central y México, donde República Dominicana estima un crecimiento económico de 4.5 %, seguido de Costa Rica con 3.9 %. Honduras y Nicaraguas con 3.5 %, Guatemala con 3.4 %, según las proyecciones de la Cepal.

Para Panamá y El Salvador, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima un crecimiento de 3.0 %.

Por debajo de Panamá estaría solo México para quien el organismo estima un crecimiento de 2.5 %, Cuba con 1.3 % y Haití en -2.0 %. 

"Cepal estima que nuestro país registrará un crecimiento económico de 3.0%, incrementando su productividad y a su vez, aumentando la inversión en capital físico y humano durante este 2024, por arriba de economías como México, Perú, Chile y Argentina", señaló el gobierno panameño en su red social X. 

Según el informe, América Latina y el Caribe está enfrentando un escenario internacional complejo, caracterizado por un crecimiento de la actividad económica y el comercio global por debajo de sus promedios históricos, junto con tasas de interés que permanecen altas en los países desarrollados, redundando en mayores costos de financiamiento para los países emergentes, incluida la región. 

En el ámbito interno, la tendencia a la baja de la inflación ha dado espacio para los bancos centrales de varios países implementaran disminuciones en sus tasas de interés de política, a partir de lo cual se podría esperar un impacto favorable sobre la actividad económica. 

Durante el 2024 los mercados globales estarán marcados por varios factores de riesgos, como las crecientes tensiones geopolíticas, el riesgo de que los aumentos en los precios de los productos básicos puedan retrasar las bajas de tasas de interés de política por parte de los principales bancos centrales, así como el riesgo de que tasas de interés permanezcan elevadas.

El bajo crecimiento esperado en 2024 no es solo un problema coyuntural, sino que refleja la caída de la tasa de crecimiento tendencial del PIB regional, indicó Cepal. 

Para dinamizar el crecimiento, la CEPAL insiste en que la región debe incrementar su productividad y aumentar la inversión en capital físico y humano.

"Para ello, la región no solo debe invertir más, sino que debe invertir mejor. Esto pasa por adoptar nuevas tecnologías, promover iniciativas de clusters y buenas prácticas de negocios, fomentar profundas mejoras en el proceso de acumulación de capital y aprovechar adecuadamente el capital social y ambiental de las economías", indicó el comunicado. 

La región necesita invertir en diversas áreas que son críticas para incrementar la productividad, infraestructura, telecomunicaciones, digitalización, investigación y desarrollo, mejoras significativas en los programas de salud, y una adecuación a los sistemas educativos para responder a los cambios que la digitalización y automatización suponen para los mercados de trabajo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook