Chávez ofrece a Argentina financiar gasoducto
Publicado 2006/12/10 00:00:00
- REDACCION
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le ofreció a su par argentino, Néstor Kirchner, financiación para concluir la construcción de un gasoducto que importará gas natural de Bolivia, dijo ayer el diario "Clarín".
Se trata del Gasoducto del Nordeste argentino, destinado a abastecer a siete provincias, que demanda una inversión de 1.000 millones de dólares.
Chávez realizó el ofrecimiento durante la cena que compartieron el pasado jueves ambos mandatarios en la Residencia Presidencial de Olivos, en el marco de la visita del jefe de Estado venezolano a Buenos Aires, precisaron las fuentes consultadas por el periódico. El gasoducto prevé abastecer con hasta 20 millones de metros cúbicos diarios de gas.
La plaza de Seúl vivió una semana negra al observar los inversores la imparable tendencia ascendente del won frente al dólar, hasta su máximo en nueve años.
Las acciones del mayor exportador surcoreano, Samsung Electronics, perdieron un 4, 5%, y las de los mayores astilleros del mundo, Hyundai Heavy, un 11%.
La fortaleza del Won supone para ellos un recorte constante de sus beneficios al convertir los dólares de sus ventas en el exterior a la moneda local.
El indicador de referencia en la bolsa de Seúl, Kospi, cedió un 3, 06%, la mayor caída en la región.
Singapur comenzó la semana moviéndose en niveles máximos, por encima de la barrera psicológica del Straits Times de los 2.900 puntos.
Sin embargo en los últimos días se impuso la recogida de beneficios y la subida del indicador de referencia se redujo a un 1, 03%.
En la bolsa de Yakarta, el índice JCI creció un 2, 34% después de que el banco central indonesio anunciara un recorte de los tipos de interés locales de medio punto.
El alza del mercado honkonguense se vio impulsada por las ganancias de las compañías tecnológicas, ante las perspectivas de que Pekín regule en breve las licencias de telefonía móvil de tercera generación.
El índice Hang Seng acabó la semana con un alza del 0, 26%.
Se trata del Gasoducto del Nordeste argentino, destinado a abastecer a siete provincias, que demanda una inversión de 1.000 millones de dólares.
Chávez realizó el ofrecimiento durante la cena que compartieron el pasado jueves ambos mandatarios en la Residencia Presidencial de Olivos, en el marco de la visita del jefe de Estado venezolano a Buenos Aires, precisaron las fuentes consultadas por el periódico. El gasoducto prevé abastecer con hasta 20 millones de metros cúbicos diarios de gas.
La plaza de Seúl vivió una semana negra al observar los inversores la imparable tendencia ascendente del won frente al dólar, hasta su máximo en nueve años.
Las acciones del mayor exportador surcoreano, Samsung Electronics, perdieron un 4, 5%, y las de los mayores astilleros del mundo, Hyundai Heavy, un 11%.
La fortaleza del Won supone para ellos un recorte constante de sus beneficios al convertir los dólares de sus ventas en el exterior a la moneda local.
El indicador de referencia en la bolsa de Seúl, Kospi, cedió un 3, 06%, la mayor caída en la región.
Singapur comenzó la semana moviéndose en niveles máximos, por encima de la barrera psicológica del Straits Times de los 2.900 puntos.
Sin embargo en los últimos días se impuso la recogida de beneficios y la subida del indicador de referencia se redujo a un 1, 03%.
En la bolsa de Yakarta, el índice JCI creció un 2, 34% después de que el banco central indonesio anunciara un recorte de los tipos de interés locales de medio punto.
El alza del mercado honkonguense se vio impulsada por las ganancias de las compañías tecnológicas, ante las perspectivas de que Pekín regule en breve las licencias de telefonía móvil de tercera generación.
El índice Hang Seng acabó la semana con un alza del 0, 26%.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.