Chile se enfrenta a una situación económica difícil a mediano plazo
- Santiago de Chile ( EFE)
- /
- @PanamaAmerica
El Banco BBVA Chile redujo ayer a un 2% su previsión de crecimiento, con sesgo a la baja, para la economía chilena en 2016, siete...

Para el año 2016 se proyecta una inflación del 3.1% en Chile. / EFE
El Banco BBVA Chile redujo ayer a un 2% su previsión de crecimiento, con sesgo a la baja, para la economía chilena en 2016, siete décimas menos que el 2.7% proyectado en su informe de agosto y cuya reducción se explica por un deterioro del escenario externo y un menor estímulo fiscal.
El economista principal de la entidad, Hermann González, explicó al presentar el informe correspondiente al cuarto trimestre que el recorte en la previsión para el próximo año también se debe a la menor actividad minera y a los indicadores de confianza, que siguen en terreno pesimista.
Sin embargo, la balanza comercial de Chile acumuló un superávit de 5,179 millones de dólares entre enero y octubre de este año, informó ayer el Banco Central.
En tanto, para 2015 se estimó un crecimiento del 1.9%, inferior al 2.2% previsto el pasado agosto, una inflación que cerraría el año en 4.5%, una tasa de interés del 3.25%, y una inversión negativa del 2.4%.
Asimismo, los economistas del BBVA revisaron a la baja la proyección del precio del cobre, a 2.51 dólares la libra para este año y a $2.37 para el 2016, y pese al descenso del precio del metal rojo, aseguraron que la economía se encuentra sin desequilibrios externos.
Para el 2016 proyectaron, en tanto, una inflación del 3.1% debido a la debilidad de la demanda interna, menores presiones cambiarias, reversión del precio de alimentos perecederos y caídas adicionales en los precios de combustibles.
En cuanto a la Tasa de Política Monetaria (TPM), el informe BBVA Research indicó que el alza de octubre (3.00% al 3.25%) no sería el inicio de un proceso de incrementos consecutivos y que la TPM no debiese subir más allá del 3.5% en los próximos tres a seis meses.
'Balanza comercial
- El valor de las exportaciones supone una bajada del 14.1% respecto al mismo período de 2014, mientras el de las importaciones registró una disminución del 13.6%, según el informe.
- Durante octubre, en tanto, se registró un déficit comercial de 171 millones de dólares, resultado de exportaciones 5,039 millones de dólares, un 17.9% menos que en el mismo mes del año pasado, y de importaciones por 5,210 millones de dólares, un 9.9% menos.
- Las exportaciones de cobre, el principal producto chileno, totalizaron 2,493 millones de dólares en octubre, un 18.79% menos que los 3,070 millones de dólares alcanzados en el mismo mes de 2014.
Por otro lado, el banco estimó que para el próximo año el gasto público crecerá un 5.7% y que el déficit fiscal ascenderá a un 3.4% del producto interior bruto (PIB).
Según González, el Gobierno cree que ejecutará todo el gasto público este año, pero es difícil, y parece imposible que la inversión pública siga creciendo en los próximos años.
La situación de finanzas públicas en Chile es complicada en el mediano plazo, mucho más de lo que dice el Gobierno, afirmó.
Además, el BBVA asegura que hay riesgo de un nuevo empeoramiento de las cifras fiscales en 2019, considerando que la reforma tributaria dejará de incrementar la recaudación ese año, lo que reduce los espacios de crecimiento del gasto a tasas cercanas a 1%, "situación que vemos políticamente inviable".
El banco BBVA ajustó también a la baja las previsiones de crecimiento mundial; el PIB global crecería un 3.2% en 2015, dos décimas menos de lo pronosticado hace tres meses, y un 3.5% en 2016, tres décimas por debajo del pronóstico del anterior trimestre.
Ambas cifras sustentadas por un mejor comportamiento de las economías desarrolladas y de las emergentes, dijo el informe.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.