China busca invertir en el Plan Juncker, pero siguen trabajos técnicos
- Bruselas (EFE)
- /
- @PanamaAmerica
...

Los inversores chinos tendrían que cumplir todos los requisitos y normas comunitarias que se aplican a cualquier otro. / EFE
...
China está interesada en invertir en Europa a través del plan europeo de inversiones, el denominado Plan Juncker, pero los trabajos técnicos todavía están en curso y nada está cerrado aún, informaron ayer fuentes comunitarias.
En septiembre pasado, China anunció que se sumará al plan de inversiones de la Unión Europea (UE), lo que le convierte en el primer país extracomunitario que se une, y ambas partes anunciaron entonces la creación de un grupo de trabajo conjunto para canalizar las inversiones del gigante chino en la UE.
Este grupo de trabajo está formado por expertos del Fondo Silk Road de China, de la Comisión Europea (CE) y del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Las fuentes subrayaron que los proyectos en los que quisiera invertir China tendrían que ser aprobados antes por los comités del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (EFSI), el vehículo financiero del Plan Juncker, como cualquier otra iniciativa.
También los inversores chinos tendrían que cumplir todos los requisitos y normas comunitarias que se aplican a cualquier otro.
"Con la crisis en economías emergentes vemos flujos de inversiones entrando en Europa. Tenemos que ser inteligentes para aprovechar este momento de manera adecuada", indicaron las fuentes.
También inversores estadounidenses han mostrado interés en el plan europeo de inversiones, así como de Oriente Medio y de otros lugares de fuera de la UE.'
Plan
$359 mil 188 millones pretende movilizar el plan de la Unión Europea.
1.3 millones de empleos pretende crear el plan impulsado por la Unión Europea.
$467 mil 515 millones espera sumar al PIB comunitario.
El EFSI cuenta con un consejo de dirección, su núcleo duro decisorio encargado de cuestiones fundamentales como las directrices de inversión, así como una comisión de inversión con expertos independientes que seleccionará los proyectos que podrán beneficiarse del plan.
El plan de la UE pretende movilizar inversiones por 315 mil millones de euros ($359 mil 188 millones) y crear hasta 1.3 millones de empleos, además sumar 410 mil millones ($467 mil 515 millones) al PIB comunitario.
El EFSI, gestionado por el BEI, y que es el vehículo inversor del plan, funciona con una garantía de 16 mil millones de euros procedentes del presupuesto comunitario y de 5,000 millones de euros por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
En los ocho meses de funcionamiento que han pasado desde que entró en vigor la regulación, el Plan Juncker ha movilizado 82 mil 100 millones de euros con una inversión de 11 mil 200 millones de euros.
La Comisión Europea está "muy satisfecha" con la marcha del plan, que tiene dos vertientes: una de infraestructura e innovación y otra para pymes.
De los 11 mil 200 millones de euros ($12 mil 771 millones) invertidos, 7,200 millones ($8,210 millones) corresponden al primer pilar bajo el cual se firmaron 57 proyectos, y 3,400 millones ($3,876 millones) al segundo.
Las inversiones para las pymes "son un gran éxito", explicaron las fuentes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.