Skip to main content
Trending
FIL Panamá, entre las más grandes de la regiónUn memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacionalDirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñezJin, de la agrupación BTS, estrenó su segundo álbum, 'Echo'
Trending
FIL Panamá, entre las más grandes de la regiónUn memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacionalDirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñezJin, de la agrupación BTS, estrenó su segundo álbum, 'Echo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / China está tranquila pese a la desaceleración del crecimiento; pero ¿acaso es autocomplaciente?

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

China está tranquila pese a la desaceleración del crecimiento; pero ¿acaso es autocomplaciente?

Actualizado 2019/09/10 11:00:22

Para algunos, la tranquilidad con la que China se está tomando la guerra económica con Estados Unidos raya en el exceso de confianza y, en cualquier momento les puede jugar en contra

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

SHANGHÁI — Si hace media década les hubiéramos preguntado a los economistas qué número —cinco o siete— describía el producto interno bruto de China y cuál su moneda, la mayoría habrían contestado así: el crecimiento seguirá estando sólido en aproximadamente un siete por ciento anual, y la moneda se fortalecerá hasta que solo se necesiten cinco yuanes para comprar un dólar.

Una medición del impacto de la guerra comercial del presidente Donald Trump contra China es la inversión de estos dígitos. Debido al golpe de los aranceles estadounidenses, los analistas económicos creen que el crecimiento de China el próximo año se desacelerará hasta aproximadamente un cinco por ciento. Por su parte, el yuan ha caído y ahora se cotiza en más de siete por dólar.

Trump ha estado alardeando sobre el éxito de sus tácticas. “China se ha llevado un duro golpe”, señaló el 26 de agosto en una conferencia de prensa después de la cumbre del Grupo de los Siete en Francia. “Están muy deseosos de llegar a un acuerdo”. Sin embargo, una lectura más precisa de la postura política de China es que muestra una tranquilidad sorprendente frente a la desaceleración económica y, por extensión, tiene una determinación más firme en el conflicto comercial. 

Los estragos de los aranceles para la economía de China se están volviendo más visibles. Pese a que las exportaciones hacia Estados Unidos representan solo una pequeña parte del PIB general, la incertidumbre ha mermado la confianza de los empresarios. El gasto de inversión aumentará este año a su ritmo más lento en al menos dos décadas. Los precios de fábrica han virado bruscamente hacia la deflación, una mala señal para los rendimientos de la industria. Ahora, los economistas del banco Morgan Stanley pronostican que el crecimiento de China caerá a un 5,8 por ciento el próximo año; anteriormente habían pronosticado un crecimiento del 6,3 por ciento.    

Con anterioridad, siempre que el crecimiento parecía estar a punto de desacelerarse drásticamente, las empresas chinas podían contar con un paquete de estímulos para reanimarlo. No obstante, esta vez la respuesta de los funcionarios ha sido mucho más limitada, en parte por la preocupación de aumentar la enorme carga de la deuda de China. El 26 de agosto, el Banco Central tuvo la posibilidad de bajar los costos de financiamiento para los bancos, pero no lo hizo, con lo cual se resistió a la tendencia global hacia tasas más bajas. El 27 de agosto, el Consejo Estatal, o Gabinete, emitió un plan decepcionante de 20 puntos para promover el consumo. Algunos analistas habían estado esperando recortes fiscales selectivos o subsidios; en cambio, este hacía promesas triviales, como tener más tiendas con servicio las 24 horas.  

El hecho de que el gobierno chino no tenga temor a las perspectivas económicas debería hacer reflexionar a Trump. “Ahora su dirigencia parece comprometida con una estrategia de no ceder ante las tensiones comerciales”, señala Andrew Batson de Gavekal, una empresa de investigación. El haber contratado un seguro ayuda a que China permita que su tasa de cambio disminuya a 7,1 yuanes por dólar, la más débil desde 2008, para compensar parte de la carga originada por los aranceles. 

Sin embargo, algunas personas creen que esta tranquilidad está en el límite de la complacencia. El gobierno de China no solo se ha abstenido de otorgar estímulos, sino que se ha endurecido en cuanto al sector inmobiliario, el motor de su economía. En concordancia con la advertencia tan reiterada del presidente Xi Jinping de que los inversionistas no deben especular sobre la vivienda, los reguladores han restringido los préstamos a los desarrolladores y se han negado a reducir las tasas hipotecarias. “Nosotros consideraríamos que estabilizar el crecimiento mediante la obstrucción de créditos para el sector inmobiliario es casi como llevar a cabo una operación del corazón sin bombas de sangre, sin oxígeno y sin anestesia”, afirma Lu Ting, un economista del banco Nomura. En otras palabras, las cosas pueden ponerse feas.

c.2019 Economist Newspaper Ltd, Londres 9 de agosto, 2019. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Edición pasada de la Feria Internacional del Libro de Panamá. Foto: Archivo / Belys Toribio

FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Silvio Guerra M.

Un memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacional

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Jin, integrante del grupo surcoreano BTS. Foto: EFE / EPA /Jeon Heon-kyun

Jin, de la agrupación BTS, estrenó su segundo álbum, 'Echo'

Lo más visto

Confabulario

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Personas participan en una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".