economia

China logra que OMC investigue las tarifas de EEUU contra sus importaciones

El Gobierno chino logró en segunda instancia que el Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) abra una investigación de los aranceles impuestos por EEUU a sus importaciones.

EFE - Actualizado:

China ha interpuesto esta demanda pese a que su Gobierno y el de EEUU se encuentran en negociaciones

El Gobierno chino logró hoy en segunda instancia que el Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) abra una investigación de los aranceles impuestos por EEUU a sus importaciones, germen de la actual guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales.

Versión impresa

El citado órgano de la OMC acordó hoy la creación de un grupo para estudiar esas tarifas impuestas a importaciones por valor de cientos de millones de dólares y que, según China, "siguen dañando los intereses económicos y comerciales de nuestro país, así como el regulado sistema multilateral de intercambios".

China ha interpuesto esta demanda pese a que su Gobierno y el de EEUU se encuentran en negociaciones para resolver de forma bilateral su actual conflicto comercial y se habían dado de tregua hasta el 1 de marzo para encontrar una solución.

La primera solicitud china había sido bloqueada por los propios Estados Unidos el 18 de diciembre de 2018, y para que la segunda no prosperara hacía falta unanimidad total de la OMC en su contra.

En la investigación autorizada hoy han pedido participar como terceras partes en los procedimientos miembros de la OMC como la Unión Europea, Japón, Canadá, Rusia, Taiwán, la India, Corea del Sur o Brasil, entre otros.

Los aranceles contra los que protesta China fueron impuestos por la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, en respuesta a presuntas malas prácticas chinas en materia de transferencia de tecnología y propiedad intelectual.

Una primera imposición de aranceles a importaciones chinas por valor de 34.000 millones de dólares (a los que se aplicó una tasa del 25 %) fue aprobada en EEUU en julio del pasado año, y en septiembre se impusieron tarifas adicionales del 10 % a productos procedentes de China por valor de 200.000 millones de dólares.

Pekín ha respondido a estas imposiciones con aranceles similares contra la importación de productos estadounidenses, dando lugar a una guerra comercial que según los expertos aumenta las dudas en torno al crecimiento global para el año 2019.

"Si Estados Unidos pudiera infringir libremente los principios internacionales del comercio sin consecuencias, la viabilidad futura de la OMC estaría en grave peligro", destacó hoy la representación china.

VEA TAMBIÉN Empresas se les dificulta retener a profesionales con talento

La parte estadounidense contestó a China que es el gigante asiático el que está causando graves daños al sistema internacional de comercio mediante políticas de transferencia forzosa de tecnología "enormemente injustas".

Según señaló hoy la representación de EEUU, China intenta utilizar los mecanismos de disputas en la OMC como un escudo para ocultar "una amplia gama de políticas y prácticas distorsionadoras del mercado no cubiertas por la ley internacional".

También volvió a tachar de hipócrita la decisión de China de mantener su disputa en el seno del organismo internacional, cuando ya está aplicando en respuesta a las tarifas estadounidenses sus propios aranceles para penalizar importaciones norteamericanas a su mercado por valor de 100,000 millones de dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook