Skip to main content
Trending
Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores preciosEn Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personasRauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025
Trending
Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores preciosEn Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personasRauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Chinchilla insiste en negar afectación de Panamá Papers

1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Chinchilla insiste en negar afectación de Panamá Papers

Publicado 2017/04/04 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Contrario a lo que indicó la calificadora Fitch Ratings sobre el riesgo reputacional de la banca, la viceministra indica que solo afectó la imagen.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este mes, Panamá es objeto de evaluación por parte de  la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). /Foto Archivo

Este mes, Panamá es objeto de evaluación por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). /Foto Archivo

Una economía que no está dando los resultados esperados por la mayoría de los panameños, un desempleo creciente y una tasa de crecimiento menor a la pronosticada, son algunas de las afectaciones que sufre el país aunado a los recientes escándalos como los Panama Papers, Lista Clinton y Odebrecht.

Sin embargo, la viceministra de Finanzas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Eyda Varela de Chinchilla indicó en un medio local, que los escándalos de los Panamá Papers, que cumplieron ayer un año de haberse publicado, tuvieron efectos en la imagen del país, pero no así en la economía, ya que el sistema financiero se mantiene sólido y las empresas multinacionales siguen invirtiendo en el país.

También se refirió a que las calificadoras mantienen el grado de inversión del país debido a que mantienen una deuda moderada.

Sin embargo, los expertos indican que estas afirmaciones lo que buscan es querer esconder la realidad que viven a diario los panameños quienes enfrentan un gran endeudamiento con los bancos, debido a que no les alcanza su salario ante el aumento del costo de la vida.

También indicaron que cada vez la deuda pública del país es mayor, lo que pone en riesgo las inversiones sociales que requiere la población y que en un momento dado podría afectar el crédito del país.

La deuda pública al 31 de diciembre de 2016 ascendió a $21 mil 601.6 millones mostrando así un crecimiento de 6.8% mientras que el producto interno bruto creció 4.9% al ascender a $55 mil 187.8 millones.

La deuda pública representa el 37% del PIB, y se acerca al 40%, tope para que el país pueda seguir contando con el apoyo de organismos internacionales.'

Cifras

5.8% cifra que registró el  producto interno bruto durante el año 2015, según Contraloría.

4.9% Registró el producto interno bruto durante el año pasado, según cifras oficiales.

5.5% Fue el nivel de desempleo que se registró durante el año pasado, según cifras extraoficiales.

Además la calificadora de Riesgo Fitch Rating determinó recientemente, una perspectiva del sector negativa para los bancos panameños y prevé pocas alzas de calificación en 2017, ante la afectación en el sector por los casos de corrupción.

En su informe, la calificadora detalló el riesgo reputacional y de conducta como una preocupación clave este año para las entidades bancarias a causa de la interconexión del sistema financiero local y los casos de alto perfil recurrentes relacionados con corrupción que han afectado a diversos países.

Para el economista Juan Jované, la viceministra está equivocada en sus apreciaciones y eso es algo que no es bueno para el desarrollo del país.

Jované aseguró que decir que las empresas multinacionales están apostando por Panamá es muy temprano para hacerlo, ya que habría que esperar los resultados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que el 60% de la inversión extranjera es reinversión en empresas ya establecidas en el país.

"Sería bueno que las autoridades reconozcan los problemas que afronta el país para poder adoptar políticas que ayuden a resolverlos", dijo.

Por su parte, la economista Maribel Gordón señaló que "desconocer los indicadores y el hecho de que la deuda pública tiene una conducta creciente, a pesar de las demandas sociales insatisfechas, es querer estar tapando las condiciones reales de la economía panameña".

La economía está creciendo a tasas de 5% y el problema de estos procesos de desaceleración económica es que genera algunos desequilibrios y una inestabilidad en término de generación de empleo.

Cifras extraoficiales indican que el desempleo el año pasado cerró en un 5.5% cuando se encontraba en 5.1%.

Gordón destacó que el desempleo ha aumentado en una economía que crece a tasas menores, aunado a una insatisfacción creciente en las necesidades fundamentales de los panameños.

De acuerdo con los economistas, para este 2017 se prevé a nivel mundial y para Panamá, una mayor tasa de desempleo, un incremento de la informalidad y una tasa de crecimiento no mayor a la del año pasado que registró un 4.9%, por debajo de previsiones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Los informes fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: Cortesía

Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

El certificado debe ajustarse a la realidad de la salud del paciente. Foto: Freepik

¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?

Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores precios

Los ganaderos deben reportar casos sospechosos. Foto EFE

En Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personas

Rauw Alejandro, en San Juan (Puerto Rico). Foto: EFE / Thais Llorca

Rauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".