economia

Ciberdelincuencia ataca fuerte al comercio local

Panamá requiere mejorar un poco su concienciación y estar mucho más alerta acerca de los ataques que los ciberdelincuentes puedan hacer.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

Ciberdelincuentes han ido incrementando sus ataques a negocios del país.

El sector comercial del país no solo está siendo afectado por los delincuentes tradicionales, sino que ahora también tiene que enfrentarse a los ciberdelincuentes que han ido incrementando sus ataques a negocios del país, porque les atrae, entre otras cosas, el dólar.

Versión impresa

Estos atacantes prefieren el mecanismo del phishing, mensajes engañosos para robar la información personal de los usuarios y pueden llegar por correo electrónico o a través de otros medios, como enlaces en redes sociales; incluso pueden tratar de engañar a sus víctimas a través de una llamada telefónica para que entren a un sitio web malicioso.

La clasificación mundial de ataques de phishing está encabezada por Brasil, seguido de Venezuela. Otros países latinoamericanos incluidos en el Top 20 son Chile (7.º), Ecuador (8.º), Guatemala (10.º), Panamá (11.º), Honduras (12.º), México (13.º) y Argentina (14.º), mientras que Bolivia figura en el 25.° puesto.

Fabio Assolini, analista senior de seguridad en Kaspersky, explicó que en 2018 había seis países en la región en la lista global y hoy hay nueve, lo que indica que el phishing es una tendencia creciente en la región.

David Pereira, Ceo y presidente de SecPro, dijo a Panamá América que esto significa que Panamá es uno de los países más atacados por los ciberdelincuentes por medio del phishing.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio indica como prioridad reactivar la economía nacional

No obstante, aseguró que Panamá requiere mejorar un poco su concienciación y estar mucho más alerta acerca de los ataques que los ciberdelincuentes pueden hacer.

Entre los motivos por los que los ciberdelincuentes prefieran a Panamá está la dolarización económica, ya que lo que buscan es lo económico.

El también investigador digital y consultor internacional y lecturer con más de 23 años de experiencia en el área de la seguridad informática y la computación forense, concluyó que Panamá es un país que tiene una economía sólida, adicionalmente están dolarizados y eso es atractivo para un ciberdelincuente.

Datos de Kaspersky revelan que entre julio 2018 y julio 2019, sus tecnologías bloquearon 45 intentos de infección en América Latina cada segundo. Las principales amenazas son las infecciones que ocurren con la "piratería" en Windows de 64 bits y el adware que invade la privacidad del usuario con anuncios invasivos durante la navegación.

Informes destacan que el 40% de las empresas de América Latina sufrió una infección con malware el último año. Además, según datos del ESET Security Report 2019, 2 de cada 3 empresas sufrieron un incidente de seguridad durante el 2018.

Para contrarrestar los ataques, los expertos recomiendan contar con una estrategia de ciberseguridad para reducir algunos incidentes como el robo de la identidad, la fuga de información, alteración y acceso no autorizado a los sistemas.

Otros casos

Alex Neuman, conductor de Vida Digital y experto en tecnología, reveló que al igual que otros países de América Latina los casos de spear phishing (es decir, pesca con arpón o pesca dirigida) han aumentado en el país.

"Esto implica un mayor trabajo para los atacantes, ya que tienen que investigar quién es en la empresa el que tiene control sobre la emisión de pagos o cheques y luego intentan hacerse pasar por ellos, para lograr enviar fondos a lugares distintos de los que la empresa quería", informó.

Destacó que por lo general, casi siempre el caso empieza con un phishing tradicional, el cual es utilizado para monitorear el tráfico de correo de las empresas hasta que quedan con los responsables financieros.

El objetivo es el de obtener la información que les permitirá hacerse pasar por alguien con mando para hacer pagos al atacante.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook