Skip to main content
Trending
Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La ChorreraTrazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformar
Trending
Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La ChorreraTrazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá se prepara en materia de Ciberseguridad Marítima y Portuaria

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad Marítima de Panamá

Panamá se prepara en materia de Ciberseguridad Marítima y Portuaria

Actualizado 2019/03/29 07:28:00
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Este primer taller de ciberseguridad nace de una preocupación nacional y mundial, la cual se convierte, a su vez, en un reto para los países, obligándolos a estar preparados ante cualquier ataque que pueda afectar la seguridad, en este caso la vinculada con la industria marítima y el sector portuario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Analizarán los riesgos que enfrenta el país  en ciberataques.

Analizarán los riesgos que enfrenta el país en ciberataques.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Movimiento de carga en puertos nacionales no registra un gran crecimiento este año

  • 2

    Inundaciones en Colón provocan la paralización del hub logístico que incluye puertos

  • 3

    Aeropuertos latinoamericanos siguen rezagados ante aumento de pasajeros

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en colaboración con el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OEA)  y el Gobierno de Canadá,  realiza el primer Taller de Ciberseguridad Marítima y Portuaria,  evento en el que a lo largo de dos jornadas, se darán cita representantes del sector privado y gubernamental para analizar los riesgos que enfrenta el país  y prepararse para afrontar estas amenazas.

La directora general de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, Guimara Tuñón, agradeció el apoyo brindado por  la OEA- CICTE  y el Gobierno de Canadá a través de la facilitación de instructores especializados, quienes además de realizar exposiciones vinculadas al tema central del taller, realizarán sesiones prácticas a través de casos de estudio.

Tuñón remarcó que este primer taller de ciberseguridad nace de una preocupación nacional y mundial, la cual se convierte, a su vez, en un reto para los países,  obligándolos a estar preparados ante cualquier ataque que pueda afectar la seguridad, en este caso la vinculada con la industria marítima y el sector portuario.

En este sentido, la directora general de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, hizo énfasis en la necesidad existente de una colaboración estrecha entre el sector privado, en este caso representado por oficiales de protección portuaria y de seguridad de las principales terminales portuarias del país, y el sector público, complementado por medio de la presencia de participantes del Consejo de Seguridad, SENAN y la propia AMP. Aludiendo al sentido de integración, Guimara Tuñón, justificó la necesidad de que se dé un trabajo multidisciplinario entre el personal técnico y el operativo para que se pueda realizar una protección integral, es por esto que destacó la participación no solo de técnicos expertos en temas de seguridad, sino del área de tecnología de las entidades y empresas presentes en este evento.

VEA TAMBIÉN:Profesiones desaparecerán, de no adaptarse a tecnología

Chrystian Valerios, de OEA- CICTE, hizo mención al impacto que generan estos incidentes de ciberataques en la cadena portuaria y marítima, por lo que enfatizó que: “es de suma relevancia estar conscientes de las amenazas, desafíos, retos y oportunidades que surgen en torno a la ciberseguridad”.    Afirmó además que: “para esto es necesario aumentar el conocimiento de las autoridades,  presentándole las tendencias actuales en torno a este tópico,  y a la vez orientarlas para que comprendan la situación del ataque en el momento en el que se produce, pudiendo así dar una respuesta eficaz y pertinente ante un evento terrorista en Panamá, siendo para esto fundamental identificar la vulnerabilidad del área de dominio marítimo panameño”.  

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

El opositor venezolano Leopoldo López. Foto: EFE

Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

La ciudadanía espera una pronta respuesta del Ministerio de Salud, ante una posible epidemia. Foto. Eric Montenegro

Temen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera

Trazo del Día

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

La actual administración de Anati está en camino de llegar a los 6,000 títulos entregados a familias. Archivo

Discrecionalidad se podría reformar

Lo más visto

confabulario

Confabulario

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Panamá, el drama de los últimos dos partidos

En caso de que llegasen a usarse en Panamá, las mencionadas pruebas, declaradas 'inutilizables', se 'violaría el debido proceso'.  Archivo

Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".