Skip to main content
Trending
Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La ChorreraMbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de ViníciusBellingham: 'Victoria muy importante; llevábamos mucho tiempo perdiendo contra ellos'Un menor bajo investigación por el homicidio de un extranjero en BoqueteYamamoto domina a los Azulejos y los Dodgers igualan la Serie Mundial
Trending
Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La ChorreraMbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de ViníciusBellingham: 'Victoria muy importante; llevábamos mucho tiempo perdiendo contra ellos'Un menor bajo investigación por el homicidio de un extranjero en BoqueteYamamoto domina a los Azulejos y los Dodgers igualan la Serie Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cinco proyectos eólicos en construcción y diseño final

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cinco proyectos eólicos en construcción y diseño final

Publicado 2012/05/07 01:31:09
  • Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com)

La generación de electricidad en Panamá se realiza hasta ahora solo a través de los métodos tradicionales. El 49.33% lo representa la generación a través de las hidroeléctricas, el 33.83% los generadores térmicos (uso de búnker y diesel), 9.06% las plantas de carbón y el resto lo representan las empresas que se autoabastecen.

A pesar que la generación de energía hídrica es alta, el alto costo del petróleo sigue teniendo un fuerte impacto en la tarifa de los consumidores panameños. El sector más afectado es la industria manufacturera que debe competir con productos que se importan de países que tienen un menor costo de energía.

Pero, el panorama puede cambiar muy pronto en el país: una segunda alternativa de energía verde o renovable que por lo menos ayudaría a evitar que las tarifas sigan incrementándose por los altos precios de petróleo.

A la fecha, cinco proyectos privados han conseguido licencia para explotar por primera vez energía eólica en el país. Sería 564.8 megavatios que se sumarían entre este y el próximo año a la capacidad instalada de generación eléctrica que tiene Panamá a través de los métodos tradicionales de 2 mil 145 megavatios.

En el mundo, la generación de energía eólica es de 160 mil megavatios, pero dentro de esta actividad este sector tiene la tasa de más rápido crecimiento 31.7%, siendo Estados Unidos el líder con 36 mil 300 megavatios, seguido de China con 33 mil 800 megavatios y Alemania con 26 mil 400 megavatios.

La energía eólica es calificada como la mejor alternativa de energía verde, ya que depende de los vientos, un recurso natural abundante, renovable, limpio y que ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al desplazar a las termoeléctricas que dependen de los recursos fósiles. Pero, la energía eólica tiene sus desventaja, siendo la principal de ella su intermitencia.

En Panamá los cinco proyectos con licencia aprobada por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) están ubicados en la provincia de Coclé. El más avanzado es el proyecto llamado "Toabré” de la empresa FERSA Panamá S.A., el cual ya está en fase de construcción entre las comunidades de Penonomé, Toabré y Tolú.

La capacidad de este proyecto será 225 megavatios, más grande hasta ahora aprobado con una inversión prometida de 300 millones de dólares.

La misma empresa FERSA Panamá S.A. tiene otro proyecto de 200 millones de dólares llamado Antón el cual ya también entró en la etapa de construcción, pero está pendiente a una adenda, de acuerdo con información de la ASEP. Este proyecto generaría otros 105 megavatios y está ubicado en el distrito de Antón entre las comunidades de Juan Díaz, San Juan de Dios, Santa Rita y El Chirú.

En tanto, la empresa Unión Eólica Panameña S.A. tiene tres proyectos con licencia aprobada y en fase de diseño final bajo una inversión prometida de 400 millones de dólares en la provincia de Coclé. Se trata de los proyectos Nuevo Chagres de 168.8 megavatios; Marañón, 18 megavatios; Portobelo, de 48 megavatios, todos ubicados entre las comunidades de Juan Díaz y El Coco del distrito de Penonomé.

Luis González, administrador de proyectos de la empresa FERSA Panamá S.A., indicó que no tienen una fecha definitiva de entrada en el mercado, pero están en línea con lo que generalmente se tiene previsto de empezar la generación en octubre de 2013.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“La energía eólica en precio, típicamente está por debajo de los costos de la generación térmica”, señaló González, lo que es realmente positivo y contribuye a contener el crecimiento del precio, aunque no se puede decir que vaya a bajar el costo.

Además de los proyectos con licencia, en la ASEP se tramitan otras 17 propuestas: 7 de ellas para la provincia de Coclé; 5 en Veraguas; 2 en Panamá; 2 en Chiriquí y uno en Los Santos.

Antonio Clement, representante de la empresa Clement Energy Engineering Corp. que tramita la licencia para un proyecto eólico en Antón de 190 megavatios, indicó que las hidroeléctricas mantendrían la mayor producción de energía en los meses lluviosos, pero vaticinó que los parques eólicos serán el complemento para los meses de verano.

“Ya que no somos productores de petróleo, tenemos que enfocarnos en producir nuestra propia energía y lo conseguimos siendo autosuficientes enérgicamente, tanto en los meses de invierno como en el verano”, según Clement.

Según Clement “si logramos desarrollar un sistema eólico que complemente con lo hidroeléctrico entonces será mucho menor el recursos de petróleo que se necesitarán”.

“Panamá tiene buenos vientos y lluvias, por lo cual se debe producir un binomio energético que produzca una matriz importante de sustento eléctrico en el país y no depender tanto de las térmicas”, reiteró Clement.

Sin embargo, cuestionó el pago de la fianza en la ASEP para hacer la solicitud del proyecto, ya que para las eólicas es de 500 dólares por megavatios, mientras que para la hidroeléctricas se fijó el 100 dólares.

En total, los proyectos eólicos en trámite en la ASEP generarían mil 528 megavatios de llegar a concretarse.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

La Policlínica Santiago Barraza tiene una responsabilidad de alrededor de 600,000 habitantes. Foto. Eric Montenegro

Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La Chorrera

Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Jude Bellingham anota el segundo gol del Real Madrid ante Barcelona. Foto: EFE

Bellingham: 'Victoria muy importante; llevábamos mucho tiempo perdiendo contra ellos'

El cuerpo se encontraba en la vivienda, además registraba golpes. Foto. Cortesía

Un menor bajo investigación por el homicidio de un extranjero en Boquete

Yoshinobu Yamamoto (18)  y el recpector Will Smith festejan el triunfo de los Dodgers. Foto: EFE

Yamamoto domina a los Azulejos y los Dodgers igualan la Serie Mundial

Lo más visto

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".