Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEl PulsoConfabularioSobre el sentido de la nadaOlaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’
Trending
Trazo del DíaEl PulsoConfabularioSobre el sentido de la nadaOlaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ciudadanos no perciben oportunidades económicas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Ciudadanos no perciben oportunidades económicas

Actualizado 2022/09/30 07:31:17
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  
  • @mlasso12

Los panameños consideran que las oportunidades económicas para los ciudadanos en están disminuyendo, reveló Gallup Panamá.

Una parte de la población se siente rezagada o tiene pocas expectativas de alcanzar mejores oportunidades económicas en medio de la reactivación económica que experimenta el país, luego de dos años y medio de la pandemia.

En su estudio de opinión pública para Grupo Epasa, Gallup Panamá consultó sobre cómo ven las oportunidades económicas los ciudadanos, a los que el 44% de los encuestados respondió que está disminuyendo.

Aunque esta percepción disminuyó en tres puntos porcentuales con respecto al mes anterior y 11 puntos porcentuales con respecto al mes de julio, quienes opinan que se mantiene en los mismos niveles ocupó el 39% y solo un 16% estima que las oportunidades están aumentando.

Para el catedrático y economista, Juan Jované, esto es el resultado de un crecimiento económico que no va de la mano con la empleabilidad y la ocupación. Jované sostiene que en la última encuesta de hogares a principio de año, el 56% de la población tenía un alto nivel de precariedad laboral, donde destacaban los desocupados, subocupados y los ocupados de tiempo parcial.

El economista tampoco descarta la ausencia de un plan efectivo por parte del Gobierno, lo cual tiene retenido, de alguna manera, la inversión con proyectos que tienen financiamiento y no arrancan, van lentos o no le pagan a las empresas que desarrollan.

Reiteró que ante una recesión el primer actor que tiene que empujar la economía para que la población gane confianza es el Estado, creando un clima de estabilidad.

Jované advierte que las expectativas negativas son malas para la economía, en especial, para los inversionistas.'

44%


de los encuestados por Gallup Panamá considera que las oportunidades económica eEstán disminuyendo.

16%


considera que están aumentando, un 39% Se mantienen en el mismo nivel.

Gallup Panamá también constató que aquellos que consideran que las oportunidades económicas están disminuyendo para los ciudadanos son, principalmente, personas con estudios secundarios o aquellos con estudio superior.

En este sentido, el 52% de los encuestados con estudio superior, un 42% entre la población con estudio secundario y 36% con estudios primario, consideró que está disminuyendo.

Entre aquellos que piensan que se mantienen en el mismo nivel destaca un 34% con educación superior y un 40% y 42% con secundaria y primaria, respectivamente.

La falta de oportunidad laboral mantiene a la población frustrada, advierte Jované. Gallup Panamá en su encuesta del mes de septiembre también ubicó Desempleo y la falta de fuentes de trabajo, como el tercer gran problema que aqueja al país, solo por debajo de la corrupción y el alto costo de la vida; así como la segunda causa de preocupación familiar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para revertir esta realidad, el economista recomienda a las autoridades poner en marcha un plan de inversiones que tenga como norte la generación de más y nuevos empleos, con salarios acorde a las necesidades de los panameños.

El país "camina por el rumbo equivocado", fue la conclusión a la que llegó la mayoría de los ciudadanos, sin diferencias por las distintas variables demográficas; manteniéndose la tendencia desde el mes de julio, detalló Gallup Panamá.

El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 13 y 19 de septiembre del 2022.El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Trazo del Día

El Pulso

Confabulario

Sobre el sentido de la nada

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

confabulario

Confabulario

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".