Claro está listo para competir en telefonía fija y TV satelital
- Michelle Domínguez
Nuestra estrategia se basa en ser la mejor opción de telecomunicaciones para el mercado panameño”.
El 2010 marcó un año interesante para la industria de las telecomunicaciones y tecnología, quedando demostrado con los mayores servicios en telefonía, internet y TV pagada, lo que a su vez permitió el ingreso de nuevos equipos al mercado panameño.
Sin embargo, esta tendencia se perfila con mayor desarrollo durante el 2011, debido a que cada competidor ha plasmado su estrategia y confía en apoderarse de mayores usuarios a través de sus diferentes productos.
Uno de ellos, el cuarto competidor en posición actualmente, Claro Panamá, bajo el paraguas de América Móvil, ya tiene lista su maniobra y espera lanzar oficialmente la TV satelital, telefonía fija y extender la banda de telefonía celular de 3G a 4G, para mantener el país entre los líderes de la región.
01. ¿Cuánto es hasta el momento la participación del mercado de Claro en Panamá?
En el mercado de las telecomunicaciones, igual que otros sectores, hay empresas que acostumbran dar cifras absolutas en las que está incluida toda su cartera de líneas, las activas y las no activas.
Si contamos la cartera completa de líneas en Panamá, veremos que solo entre nuestros competidores aseguran tener más del 100%, lo cual no es real.
En ese escenario hipotético, a Claro nos dejaría en un -10% de cuota del mercado, lo cual es absurdo.
Claro es la única empresa que hace depuración de sus líneas y que únicamente cuenta con sus usuarios activos. En este escenario de clientes reales, podemos asegurar que ya tenemos aproximadamente el 10% de los usuarios de celular en Panamá.
En el caso de Internet Móvil, podemos decir que hoy por hoy es el internet más vendido del país con un promedio de 3,500 altas cada mes.
Con nuestro más reciente servicio, Claro TV, que está por lanzarse mañana, tenemos más de 9,000 abonados y una gran demanda en el interior del país y en las zonas no cableadas de las áreas metropolitanas.
02.Según su experiencia en otros países, ¿cómo evalúa el mercado panameño?
He estado en mercados de Brasil, México y Nicaragua, pero Panamá es un caso atípico, porque es pequeño en comparación con estos países, pero es un mercado bastante desarrollado, ubicándose entre los mercados más penetrados del mundo, además de que las personas son bastante exigentes.
Creo que cuatro competidores son muchos para Panamá, es bueno para el usuario final porque lo hace un cliente más exigente y a nosotros nos hace ser más flexibles y competitivos.
03.¿Cuánto planean invertir para el 2011?
Este es un tema confidencial, no puedo hablar de valores en inversión, pero le podemos asegurar que no vamos a escatimar en recursos. Tanto así que estamos invirtiendo en una nueva red mejor que la 3.5G y que probablemente sea la primera en toda Latinoamérica.
Por otra parte, la aceptación de los usuarios de telefonía celular ha sido muy diferente de lo que había vivido, ya que al ser el cuarto operador del mercado generalmente un cliente que nos llega ha pasado por las otras compañías, siendo entonces más exigente.
Actualmente podemos hablar de una cuota de mercado de clientes reales entre 10% y 15%, de los cuales 4 de cada 10 son usuarios de contrato y el resto de prepago.
Esto rompe con la tendencia habitual en los mercados de Latinoamérica, donde la relación es de 9 prepagos por cada contrato.
04. ¿Cuáles son sus proyecciones y qué podemos esperar del 2011?
Tenemos varios proyectos en curso, todos enfocados en mejorar cada día más la experiencia de nuestros clientes. Seguiremos con nuestro plan de expansión de la red 3.5G a nivel nacional y estaremos realizando una actualización hacia HSPA+ (3.8G), que es una mejora de la actual tecnología UMTS, pero aumentando tanto en subida como en bajada, consiguiendo velocidades de hasta 21,0 Mbps en descarga de datos (“downlink”). Esta refuerza el compromiso de Claro con Panamá para traer de forma constante lo último en tecnología a nivel mundial, ya que esta probablemente será la primera red HSPA+ en Latinoamérica.
Como parte de la estrategia de acercamiento a los usuarios, continuaremos desarrollando en todo el país los Centros de Experiencia Claro (“Vive la Experiencia Claro”), en los que los panameños podrán conocer de primera mano y probar, en sitio, cada uno de nuestros productos.
Desarrollaremos aún más el servicio de soluciones empresariales con la implementación de la red móvil IP/MPLS, que permite mayor conectividad a través de conexiones sobre Fibra Óptica. Este es el inicio de la implementación de la 4ta generación que Claro tendrá próximamente en Panamá.
05. ¿Cuál es la época de mayor demanda y cuáles son las áreas con más usuarios en Panamá?
El mercado panameño está diseñado para que anualmente haya varios picos de consumo. Los principales, tanto para nuestra industria como para otras de productos de alto consumo, son Navidad y verano, los meses con décimo, fiestas específicas como Día de la Madre, San Valentín y regreso a clases.
Por razones obvias, el área de mayor cantidad de usuarios es la ciudad de Panamá, pero hemos encontrado una gran demanda en ciudades como David, Chitré, Santiago y Colón.
06. ¿Cuántos centros de distribución tienen actualmente?
Contamos con 6 Centros de Atención al Cliente ubicados en Multiplaza, Albrook Mall, Los Pueblos, Vía España, David y Colón, y 5 Centros de Ventas al Cliente en Coronado, Metromall, Multicentro, Los Andes y Las Tablas.
Adicionalmente, tenemos puntos de venta a través de distribuidores en todo el país. En los próximos meses estaremos abriendo Centros de Ventas al Cliente en Plaza Terronal y en Chiriquí Mall y alcanzaremos más de 200 puntos de venta en todo Panamá gracias a nuestra red de distribuidores.
07.¿Qué estrategias implementaron en el 2010 para ganar más usuarios y dónde está la verdadera rentabilidad de las telecomunicaciones?
El 2010 fue un año muy importante para que Claro afianzara su posición como una empresa integral de telecomunicaciones.
Esto lo hemos conseguido por medio de refuerzo y ampliación de la red 3.5G, que nos permitió ofrecer a los panameños una nueva forma de acceder a Internet Móvil, de alta velocidad y con cobertura nacional; esto se ha podido comprobar con la demanda de usuarios de teléfonos de navegación como son iPhone y Ipad. Además, la incorporación de Claro TV al portafolio de servicios de la empresa, por ser un servicio satelital, cuenta con cobertura nacional.
Por otra parte, realizamos alianzas con los fabricantes de teléfonos celulares para presentar en primicia los más novedosos “smartphones” como iPhone 4 y BlackBerry Torch, algunos equipos exclusivos como los nuevos Android de LG, el Optimus y Optimus One, que solo estarán disponibles en Claro.
En resumen, nuestra estrategia se basa en ser la mejor opción de telecomunicaciones para el mercado panameño.
Con respecto a la rentabilidad, creo que los clientes por orden de importancia son los coorporativos, postpago, internet móvil y los usuarios de prepago.
Este es un negocio a escala, y el cliente prepago es el que te la da; por eso nos enfocamos en tener ofertas para todos los segmentos.
Nuestro concepto es que los clientes postpago son los más leales, debido a esto somos bastante agresivos.
Por otra parte, es importante mencionar que a finales del año pasado nos otorgaron la licencia para operar telefonía fija, por lo que se incluirá en nuestros proyectos durante el 2011.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.