economia

COEL solicita desburocratizar las entidades con tecnología para ser más competitivos

Antonio García-Prieto, presidente de Coel dijo que República Dominicana es uno de los países que ha ido avanzando de forma rápida, lo que es un mensaje claro para nosotros de que no podemos dormir como país y avanzar con la estrategia logística a nivel nacional.

Redacción/Web - Actualizado:

El sector logístico en Panamá aporta al producto interno bruto (PIB) el 33 por ciento.

Antonio García-Prieto, presidente del Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL), aseguró como país debemos mejorar nuestra posición a nivel nacional, porque estamos de número 30 y se han acortado las distancias con nuestros competidores.

Versión impresa

"República Dominicana es uno de los países que ha ido avanzando de forma rápida, lo que es un mensaje claro para nosotros de que no podemos dormir como país y avanzar con la estrategia logística a nivel nacional para que podamos en un momento determinado cruzar a las siguientes fases que terminaran con inversiones", explicó García-Prieto en el noticiero de Telemetro Reporta.

Indicó que el CAF  está ofreciendo una ayuda para reorganizar la hoja de ruta. "Son temas que nos preocupan como sector privado porque tenemos que ir trabajando y luego nos encontramos con otras cosas como por ejemplo el coronavirus que está afectando al mundo, pero también al sistema logístico en Panamá y por esa razón tenemos que empezar a desburocratizar nuestras instituciones con tecnología para que los procesos sean más rápidos", señaló el empresario.

VEA TAMBIÉN: Aprueban en primer debate proyecto que modifica la ley de Contrataciones Públicas

Según el gobierno y la instalación del nuevo Gabinete Logístico se trabajará para mejorar el nivel de competitividad del país y promover su fortaleza como un centro logístico internacional para el comercio global, y esto sólo es posible con la participación del conglomerado logístico, quienes están directamente conectados con la actividad económica.

El sector logístico en Panamá aporta al producto interno bruto (PIB) el 33% , es decir que es una tercera parte de lo que genera Panamá a nivel global.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook