economia

Colegios particulares piden apoyo económico al Gobierno

El economista Augusto García considera que un aporte por parte del Estado a los padres de familia no es la solución al problema.

Yessika Valdés | yvaldes | kasseyv - Publicado:

Este año más del 50 por ciento de los colegios particulares aumentaron su anualidad en los diferentes niveles de educación analizados.

Ante la crisis financiera que se registra en el país y que ha afectado la estabilidad laboral de centenares de padres de familia que les impide cumplir con las cuotas de las escuelas privadas, gremios de Colegios Particulares presentaron al Gobierno Nacional una propuesta que contempla un apoyo económico a la colegiatura hasta 300 dólares o más.

Versión impresa

La propuesta consensuada por los gremios de los centros educativos particulares, solicita un porcentaje de apoyo económico equitativo a cada padre de familia, de acuerdo al monto de colegiatura. Este apoyo sería recibido por el colegio para ser aplicado directamente a la cuota mensual de cada estudiante.

En la actualidad hay 567 colegios particulares cerrados de manera temporal, de los cuales 160 han podido continuar impartiendo clases en modalidad virtual.

La vicepresidenta de la Unión Nacional de Escuelas Particulares, Katya Echeverría, dijo que la propuesta contempla desde los colegios que cuestan 100 dólares o menos, hasta los colegios que pueden costar 300 dólares o más.

La dirigente explicó que ante la crisis económica que ha provocado la COVID-19, muchos padres de familia tienen mucha dificultad para poder cumplir con las responsabilidades de las cuotas de los colegios particulares, debido a que han perdido su trabajo, están en suspensión laboral o les hicieron una reducción de la jornada laboral y del salario.

"Los colegios ya han dado un alivio económico a los padres de familia, precisamente para apoyarlos, pero está claro que ya no es suficiente. Queremos que sea un aporte que vaya de acuerdo al monto que el padre de familia paga en el colegio y que sea menos el esfuerzo que tenga que hacer", precisó.

En cuanto el aporte económico que piden, Echeverría señaló que aún no quieren dar a conocer la cifra hasta que las autoridades estén de acuerdo con su propuesta o sea modificada.

Para el economista Augusto García, la educación privada es la manifestación de que el Estado no ha cumplido con su responsabilidad en dar una educación eficiente, de calidad, y moderna a la población panameña.

"Los empresarios han convertido la educación en un negocio, por lo que no creo que un aporte por parte del Estado a los padres de familia sea el camino. Lo correcto sería que el Estado tenga una responsabilidad en la educación, que haya una educación de calidad para todos los panameños y no solamente para un sector que puede pagar", manifestó.

García considera que la situación por la que pasa el país debe servir para hacer reformas profundas a la educación panameña.

Por su parte, Giovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios Ipadecu (Ipadecu), dijo que la propuesta de los gremios es una solución a corto plazo, pero el Estado debe regular el cobro de las matrículas y anualidades.

"El Estado no ha tenido la capacidad de obligar a los colegios a bajar el costo de la colegiatura", señaló.

Agregó que duda que el Estado vaya a conceder ese subsidio porque lo ideal es que los colegios bajen los costos.

Este año más del 50 por ciento de los colegios particulares aumentaron su anualidad en los diferentes niveles de educación analizados.

Datos de los gremios de colegios particulares, detallan que hay 727 centros educativos en el país, unas 9 mil 400 aulas de clases, 23 mil 308 docentes, 700 docentes de inicial y aproximadamente 7 mil administrativos.

Además atienden una población de 160 mil 915 personas (niños y jóvenes).

En el 2019 los servicios de educación privada aportaron al Producto interno bruto $446 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook