economia

Colombia busca otra revolución industrial

Iván Duque subrayó que para alcanzar ese objetivo en cuanto a programadores es necesario crear un trabajo interinstitucional en el que participen el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Iván Duque destacó la necesidad de dinamizar el ecosistema de emprendimiento en Bogotá y su área metropolitana. Foto/EFE

El presidente de Colombia, Iván Duque, afirmó que durante su gobierno, que finaliza en 2022, el país debe formar a cerca de 150 mil programadores para ser uno de los protagonistas de la cuarta revolución industrial.

Versión impresa

"Si queremos nosotros ganar en la cuarta revolución industrial tenemos que reconocer que en nuestro país nos estamos quedando cortos de programadores y Colombia tiene que hacer una apuesta grande y es tener cerca de 150 mil programadores para el año 2022", dijo durante su intervención en el MIT Global Startup Workshop.

El mandatario destacó durante el foro organizado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, la necesidad de dinamizar el ecosistema de emprendimiento en Bogotá y su área metropolitana.

Duque subrayó que para alcanzar ese objetivo en cuanto a programadores es necesario crear un trabajo interinstitucional en el que participen el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) -escuela de oficios y profesiones técnicas- y las universidades y escuelas de todas las regiones de Colombia.

VEA TAMBIÉN: Metro de Panamá solicita a proveedor que máquinas de recarga acepten moneda de $1

Resaltó que los jóvenes cursen programas técnicos durante los últimos tres años de bachillerato, lo que les permitiría graduarse "en una mano con el diploma de bachiller y en la otra con el diploma de técnico".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Suscríbete a nuestra página en Facebook