Skip to main content
Trending
Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del IfarhuUE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en ColónLa columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París
Trending
Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del IfarhuUE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en ColónLa columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Colombia es el país con menor diferencia salarial hombre-mujer

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Hombre / Mujer / OCDE / Salario Mínimo

Francia

Colombia es el país con menor diferencia salarial hombre-mujer

Publicado 2021/03/05 00:00:00
  • París
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La organización precisa que las razones de la relativamente pequeña diferencia salarial entre hombres y mujeres en Colombia tienen poco que ver con las que lo explican en Dinamarca y Noruega.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hay presencia de mujeres en 500 grandes multinacionales. EFE

Hay presencia de mujeres en 500 grandes multinacionales. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuarentena sin jornada laboral: ¿Cómo quedan los salarios para ese período?

  • 2

    Reducción de salario para funcionarios espera en la agenda de discusión de los diputados

  • 3

    Jornadas y salarios reducidos: ¿Qué pasará con estas medidas a partir del 1 de enero?

Colombia es el país de la OCDE con la menor diferencia en los salarios de hombres y mujeres, un 4%, lo que se explica no por una política igualitaria sino porque hay muchas menos mujeres en el mercado laboral y las que trabajan suelen estar muy formadas y gracias a eso ocupan puestos más remunerados.

Colombia se sitúa por delante de Bélgica (4.2%), Costa Rica (4.7%), Dinamarca (4.9%) y Noruega (5%) en una estadística destacada este jueves por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) al presentar los datos actualizados de su portal de género con ocasión del Día de la Mujer.

La organización precisa que las razones de la relativamente pequeña diferencia salarial entre hombres y mujeres en Colombia tienen poco que ver con las que lo explican en Dinamarca y Noruega.

En Colombia, la tasa de empleo femenina es particularmente baja (48.9%) si se compara con la de los hombres (73.4%). En concreto, es la segunda mayor brecha en la tasa de empleo de todos los países miembros.

Las pocas mujeres con un empleo en el mercado formal tienen un nivel educativo elevado y acceden a empleos de sectores mejor remunerados.

En Dinamarca y en Noruega, sin embargo, el diferencial en las tasas de empleo masculino y femenino es relativamente bajo, de 8.8 y 3.5 puntos porcentuales, respectivamente.

La larga tradición de igualdad en esos dos países nórdicos ha contribuido a que en los últimos 15 años la brecha salarial se redujera a la mitad. En ese mismo periodo, en la OCDE de media ha disminuido en 3 puntos, hasta el 12.8% en 2018.'

48.9%


es la tasa de empleo femenino en Colombia la cual es baja si se compara con la de los hombres que es 73.4%.

18.5%


ganan más los hombres que las mujeres en Estados Unidos, según el informe.

Los miembros de la organización en los que los hombres ganan mucho más que las mujeres son Corea del Sur (32.5% de brecha salarial), Japón (23.5%), Israel (22.7%), Finlandia (18.9%), México (18.8%) y Estados Unidos (18.5%).

VEA TAMBIÉN:

La OCDE constata que el porcentaje de mujeres en las grandes multinacionales ha aumentado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: EFE

UE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.

El pasado 3 de julio en la comunidad de Las Mercedes, en el corregimiento de María Chiquita, encontraron el cuerpo sin vida de Haizar Domínguez Rodríguez.

Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en Colón

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".