economia

Colombia y Costa Rica superan a Panamá en su promoción turística

Expertos en el tema sostienen que Panamá tiene que establecer una estrategia para captar turistas, que paguen por experiencia única.

Diana J. Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El ingreso de visitantes a Panamá disminuyó en el 2018 un 1.2%.

La falta de una estrategia a largo plazo ha sido una de las causas por las cuales el turismo en Panamá no alcanza los promedios o cifras de sus competidores más cercanos, como Colombia y Costa Rica.

Versión impresa

La baja ocupación hotelera, la baja en la entrada de turistas, así como el fortalecimiento del dólar son algunas de las preocupaciones del sector en este momento.

Sin embargo, a esto se le suma algunos riesgos como una posible desaceleración de la economía mundial y el efecto de las medidas comerciales aplicadas por Estados Unidos a China, lo que podría afectar las economías de los países y al turismo que se genera en ellas.

El ingreso de visitantes a Panamá disminuyó en el 2018 un 1.2%, principalmente por la caída en la entrada de turistas de 3.3%, situación que se refleja en el porcentaje de ocupación hotelera que registró 44.9%.

VEA TAMBIÉN: Canal reacciona a decreto firmado por Varela y afirma que no se podrá exonerar el pago de peajes

Y mientras Panamá define su estrategia, Colombia y Costa Rica tienen sus planes bien definidos para atraer turistas.

Colombia cuenta con un Ministerio de Comercio Industria y Turismo, el cual desarrolló la plataforma centro de información turística, cuyo objetivo es consolidar las mediciones regionales que brinden al país la información para caracterizar el turismo y generar estándares que permitan la integración estadística sectorial a nivel nacional e internacional.

"Esto le permite a Colombia, al gobierno central y regional orientar sus acciones, generar información estratégica con bases sólidas para sus políticas públicas, la inversión, la promoción, entre otras variables", según indica un estudio sobre la Actividad Hotelera producido por el Centro Nacional de Competitividad, y auspiciado por el Senacyt y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por su parte, Costa Rica, tiene el Instituto Costarricense de Turismo que busca ser una institución orientada a fortalecer el modelo de desarrollo turístico sostenible mediante la definición de políticas públicas, para fomentar la competitividad.

"El país carece de una estrategia para el sector turismo, sus productos no están muy definidos, sus competidores tienen muchos pasos adelante en este sentido", destacó el estudio.

De los 210.9 millones de turistas internacionales que buscan como destino las Américas, Colombia atrae al 1.9% (4 millones 32 mil), Costa Rica al 1.4% (2 millones 960 mil) y Panamá el 0.9% (1 millón 873 mil ).

VEA TAMBIÉN: Tocumen contrata empresa denunciada para limpieza de la terminal

Los competidores ofrecen productos similares como playa, cultura, ecoturismo entre otros productos, pero cambian en cuanto a su estrategia y promoción, además, la calidad de servicio es conocido en estos países, lo que fortalece aún más su posición en el mercado.

"Panamá debe competir por el tipo y calidad de productos que ofrece de forma tal que la experiencia turística ofertada vaya por encima de la consideración de costos", indica.

El estudio sostiene que la carencia de un plan estratégico para el sector afecta la posibilidad de atraer más turistas y así poder incidir positivamente en la tendencia de la actividad hotelera en Panamá.

A juicio del presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, Antonio Alfaro, el pecado de Panamá ha sido de que cada uno de los actores del sector ha trabajado por su parte y no en conjunto con los demás. "Hay egoísmo para vender los sitios, cuando si se unen pueden hacer ofertas completas que es lo que busca el turista".

"Experiencia verdadera es lo que busca el turista hoy día con buenos servicios y es lo que están haciendo nuestros vecinos", dijo.

Actualmente se trabaja en la unidad del sector.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook