Skip to main content
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Comerciantes desatan 'guerra de precios' para poder subsistir

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Comerciantes desatan 'guerra de precios' para poder subsistir

Publicado 2018/05/03 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Los comerciantes aseguran que hoy en día los consumidores están mostrando una resistencia a compra y en otros casos se están conteniendo.

Los productos están mucho más caros y los consumidores tienen menos dinero para poder adquirir productos

Los productos están mucho más caros y los consumidores tienen menos dinero para poder adquirir productos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comerciantes piden agilizar trabajos en Colón para reducir pérdidas

  • 2

    Disminuye un 15% las ventas en los comercios

  • 3

    Huelga del Suntracs afecta las ventas en restaurantes

La caída en la actividad de los grandes comercios ha motivado una especie de "guerra de precios" para atraer a los consumidores y así poder subsistir o, de lo contrario, les tocaría desaparecer del mercado, ante la resistencia a compras de muchos en comparación con años anteriores.

Actualmente, los comerciantes están buscando la manera de mantenerse en el mercado y su estrategia se ha enfocado en competir entre ellos y ofrecer las mejores promociones para contrarrestar la caída de entre un 15% y 20% en las ventas.

VEA TAMBIÉN Panamá podría ingresar al Gafi si no aprueba tipificar evasión fiscal

Nadyi Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), explicó que una de las estrategias que han usado los comerciantes es mantenerse con descuentos, promociones y ofertas durante todo el año.

VEA TAMBIÉN Aerolínea Viva Air Colombia suspende sus vuelos desde y hacia Panamá

Pero esas ofertas son puntuales y se dan en algunos artículos, en días en específicos o por semanas, sin embargo, para el "Black Weekend", los descuentos van más allá de lo que regularmente se encuentra en los comercios.

Por ejemplo, en estos momentos, las ofertas van desde el 20% al 50%, mientras que en el "Black Weekend", unos 10 centros comerciales del país afiliados a la Apacecom tendrán ofertas y descuentos de hasta el 70% en productos, marcas y tecnología.'

Compras
14 al 16 de septiembre se realizará el “Panamá Black Weekend” en el país.
2017 más de 29 mil turistas participaron del “Black Weekend” el año pasado.

Con esta actividad, los comerciantes esperan un impacto económico al país de más de $100 millones.

Bonny Sánchez, gerente general de Los Andes Mall, expresó que hay tiendas específicas que permanecen todo el año con promociones de hasta el 50% para, de alguna manera, captar la atención del consumidor.

"Hay una resistencia a compra en la población que está buscando precios más accesibles y en otros casos se están conteniendo mucho", mencionó.

Las tiendas que se han visto impactadas o no han tenido las ganancias esperadas son las de marcas reconocidas, lo que indica que el poder adquisitivo del panameño o del extranjero, por diferentes factores, se ha visto comprometido y ya no pueden comprar marcas de lujo porque ese dinero se está utilizando para otras obligaciones básicas, como alimentación, educación, transporte, combustible, entre otros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios, Giovanni Fletcher, opinó que la desaceleración económica y el aumento en los productos de primera necesidad han incidido en la limitación de gasto de los panameños.

"Hoy en día, los productos están mucho más caros y los consumidores tienen menos dinero para poder adquirir productos", aseveró.

Por su parte, el economista David Saied considera que hay una situación de sobreoferta de locales comerciales y de comercio donde más del 20% se encuentra desocupado, vacío, no alquilado o no vendido, y la economía no aguanta la cantidad de locales, lo que ha apretado mucho a los otros que están ahí.

Es por eso que muchas empresas han cerrado, y la situación es difícil para los comercios, hotelería y otros, al mismo tiempo que hay 389 mil metros cuadrados de espacios disponibles en oficinas, el máximo nivel en la historia.

Asimismo, hay más de 300 mil metros cuadrados disponibles de locales comerciales. Sobre este tema, Nadyi confirmó que es una realidad que en Panamá hay una sobreoferta de los centros comerciales y lo único que se puede hacer es incrementar la demanda convirtiendo a Panamá en el destino de compras de toda la región.

Bonny considera que la estrategia para el "Black Weekend" se debe enfocar en atraer a extranjeros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".