economia

Comercio electrónico generó en el 2020 ventas por $296 millones en Panamá

La pandemia dio impulso en el país al comercio electrónico tras el cierre de los centros comerciales y la necesidad de hacer compras seguras.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Comercio electrónico generó en el 2020 ventas por $296 millones en Panamá

La crisis del coronavirus ha acelerado la digitalización de las empresas de sectores muy diversos, pero además ha disparado las ventas en líneas en Panamá de mercancía al detal.

Versión impresa

Según la web América Retail con base en datos de Statista Digital Market Outlook, de todas las ventas al comercio por menor en Panamá por el canal del comercio electrónico representó alrededor de un 8%, es decir 296 millones dólares, superando incluso a mercados como el brasilero donde la modalidad representa alrededor del 7.8% del total.

El comercio electrónico en los países de la región centroamericana llegó el año pasado a $3.7 mil millones, cifra que representó un incremento del 40% en relación con el 2019.

Expertos aseguran que la modalidad del comercio electrónico será el mercado minorista más grande del mundo y las estimaciones indican que 2 mil 100 millones de personas van a adquirir productos a finales del 2021.

En Panamá, el uso de canales de pago no presenciales se incrementó 42%, cifra que deja en claro la creciente adopción del comercio electrónico (e-commerce) y la conversión de cientos de comercios al mundo digital, respondiendo a los cambios en los hábitos de consumo impuestos por la pandemia.

Actualmente, el 49% de los comercios en Panamá cuentan con sistemas de pago digital, incluyendo el pago sin contacto.

Los productos más adquiridos son la electrónica, material deportivo, ropa y los libros.

Alex Neumann, experto en tecnología, señaló que se está haciendo lo que debió hacer hace 10 años, impulsado por las restricciones de movimiento.

VEA TAMBIÉN: Armadores exigen sanción severa para culpable de derrame en Taboga

"Lamentablemente entre falta de educación al consumidor por parte de los comercios y la falta de visión de los bancos, emisores de tarjetas, procesadores de pagos y demás, el comercio electrónico venía a duras penas gateando cuando el resto de la región ya corría", dijo.

"Nos tocó darnos cuenta cuando la pandemia nos echó al agua que no solo no nos ahogamos, sino que ahora somos excelentes nadadores. Tenemos la ventaja del dólar, lo cual también ayuda mucho. En lo sucesivo los comercios se darán cuenta que todo el comercio es electrónico - ya si quieren tener presencia física dependerá de su mercado", expresó.

A pesar del crecimiento del comercio electrónico, el comercio físico y presencial podrá ayudar en lo sucesivo a los empresarios. En este momento en que la crisis sanitaria nos enseñó que no había necesidad de continuar con paradigmas que se estaban quedando cortos, indicó Neuman.

"El comercio presencial no dejará de existir, pero será un adicional al comercio electrónico que permitirá que más personas puedan ser económicamente activas", aseguró.

Desde mediados de abril a la fecha hay más de 8 mil empresas como Mipymes que han actualizado sus actividades económicas incluyendo la modalidad de ventas en líneas, además de nuevos emprendedores que oscilan entre 4 mil 500.

Noel Pinat, director de Soluciones para la región norte SAP Latinoamérica dijo a Panamá América que la pandemia aceleró la curva del comercio electrónico, pero seguirá en crecimiento aunque no con un porcentaje tan alto.

Aunque resaltó que por la penetración de Internet en la región centroamericana en donde hay más dispositivos móviles que habitantes desde el 2015, se espera un crecimiento importante.

"El usuario por necesidad empezó a utilizar las compras en línea y se espera que una buena mayoría mantenga esta costumbre, principalmente aquellos que quieran tener el mínimo contacto con otras personas, quieran evitar tráfico vehicular o simplemente porque quieran utilizar el tiempo en otras actividades", manifestó.

Recalcó que la pandemia hizo que las empresas se dieran cuenta de la necesidad de invertir en infraestructura, especialmente en comercio electrónico.

"Los clientes valoran los sitios intuitivos, sin mayores complicaciones, que no se congelan al cerrar una compra. Apostar por aplicaciones también es una gran alternativa, ya que la mayoría de las compras online se realizan a través del móvil", expresó.

Conexión

Unos 2.82 millones de usuarios tienen acceso a internet, lo que se registras como un 64.8% de la población, más de la mitad de los ciudadanos tienen acceso al servicio de internet.

Mientras que el número registrado de usuarios activos en redes sociales es de 2.80 millones, significando así un 64.4% de la población es activo en las distintas redes sociales. Además, significa que la gran mayoría de los usuarios de internet, también acceden a redes sociales.

Factores financieros

El 46.5% de la población tiene una cuenta en una institución bancaria, el 8.0% posee una tarjeta de crédito, un 3.5% tiene una cuenta móvil y el 9.3% realizan pagos o compras online.Solo un 5.9% de las mujeres poseen una tarjeta de crédito, en tanto que los caballeros un 10.2% tienen una tarjeta de crédito.

Un 6.0% de las mujeres realizan transacciones en línea, mientras que el porcentaje de los hombres realizando transacciones online, duplica al femenino, con un 12.7%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook