Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Cómo se gestiona el autónomo y rentable Canal de Panamá?

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad del Canal de Panamá / Jorge Luis Quijano / Ricaurte Vásquez

¿Cómo se gestiona el autónomo y rentable Canal de Panamá?

Actualizado 2019/09/06 17:33:04
  • EFE/@PanamaAmerica

El año pasado, los ingresos totales del Canal de Panamá llegaron a los 3.172 millones de dólares, de los cuales 1.703 millones de dólares fueron entregados al fisco panameño.

La ACP es un ente con autonomía propia e independiente del Gobierno.

La ACP es un ente con autonomía propia e independiente del Gobierno.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente Laurentino Cortizo le pide al nuevo administrador Ricaurte Vásquez que mantenga la calidad del servicio en el Canal

  • 2

    Ejecutivo avala modificación de peajes del Canal de Panamá

  • 3

    Jorge Luis Quijano se despide como administrador del Canal de Panamá

 El Canal de Panamá, por el que pasa el 6 % del comercio mundial, estrena administrador desde este jueves. El economista y exministro Ricaurte Vásquez pilotará durante los próximos siete años la poderosa Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

A diferencia de lo que comúnmente se cree, la ACP es un ente con autonomía propia e independiente del Gobierno, fundada precisamente hace más de dos décadas para evitar la interferencia política en la ruta interoceánica.

¿CÓMO FUNCIONA LA ACP?

El canal fue construido a principios del siglo pasado y administrado durante más de ocho décadas por Estados Unidos, pero a partir del 31 de diciembre de 1999, cuando pasó a manos panameñas, empezó a ser gestionado por la ACP, un ente con autonomía financiera y patrimonio propio creado por mandato constitucional unos años antes.

Según la Carta Magna, a la autoridad "le corresponde privativamente la administración, funcionamiento, conservación, mantenimiento y modernización del Canal de Panamá, así como sus actividades conexas y complementarias".

La ACP está dirigida a su vez por un administrador, cuyo mandato dura siete años con posibilidad de reelección. Este, que se apoya en un subadministrador, es el responsable de ejecutar las decisiones acordadas por una junta directiva de once miembros, de los cuales nueve son designados por el presidente y ratificados por el Parlamento.

El nombramiento de la primera junta directiva se hizo de manera escalonada para garantizar su independencia de los gobiernos de turno.

VEA TAMBiÉN: Canal de Panamá debe redefinir su negocio para hacerle frente a los cambios de la economía global

EL NUEVO ADMINISTRADOR

El economista Ricaurte Vásquez, de 66 años, se convirtió el jueves en el tercer panameño en ponerse al frente del canal desde que este dejó de estar gestionado por Estados Unidos.

Fue elegido el pasado febrero entre una veintena de candidatos por la junta directiva y su designación fue muy aplaudida por su experiencia en la vía acuática y su conocimiento del sector logístico, uno de los pilares de la economía panameña.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Vásquez, a quien popularmente se le conoce como "Catín", es un viejo conocido de la administración pública: fue ministro de Economía y Finanzas en el Gobierno de Martín Torrijos (2004-2009) y ocupó varios cargos de dirección en el canal, como el de subadministrador.

El exministro sustituye en el cargo al ingeniero Jorge Luis Quijano, quien rechazó presentarse a un segundo mandato y fue el encargado de pilotar el faraónico proyecto de ampliación, que se inauguró en junio de 2016 y permite el paso de barcos de hasta 15.000 contenedores.

LA SOLIDEZ FINANCIERA DE LA ACP

Con cerca de 9.500 empleados, la ACP es una de las empresas más sólidas del país y solo se puede trabajar en ella si se tiene la nacionalidad panameña.

El canal, que conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países, cerrará su año fiscal el próximo 30 de septiembre con un récord de ingresos por peajes (2.525 millones de dólares) y de carga transitada (entre 460 y 463 millones de toneladas).

El año pasado, los ingresos totales llegaron a los 3.172 millones de dólares, de los cuales 1.703 millones de dólares fueron entregados al fisco panameño.

Desde que pasó a manos panameñas en 1999, el canal ha aportado al tesoro nacional unos 15.000 millones de dólares, mientras que durante los 85 años de administración estadounidense solo contribuyó con 1.877 millones de dólares.

El transporte de contenedores es su principal negocio, aunque la ampliación ha dado paso a nuevos mercados, como los grandes cruceros o el gas natural licuado (GNL), que necesitan barcos de mayores dimensiones de los que pasan por las esclusas centenarias.

Estados Unidos y China solían ser sus principales clientes, pero el gigante asiático ha sido desbancado recientemente por Japón debido a la guerra arancelaria.

PRINCIPALES HITOS

El canal sigue siendo hoy en día una de las grandes obras de la ingeniería moderna. Francia inició su construcción a finales del siglo XVIII, pero fracasó en su idea de hacer un canal a nivel.

Estados Unidos compró entonces los derechos y comenzó a construir la vía interoceánica en 1904, aunque no fue inaugurada hasta diez años después, con el paso del buque Ancón.

La ruta, que mide 82 kilómetros de longitud y conecta los océanos Atlántico y Pacífico, funciona con un sistema de esclusas a distintos niveles, que se abastecen de dos lagos artificiales en la cuenca del Río Chagres.

Durante los años de administración estadounidense, la potencia norteamericana ocupó además la zona alrededor de la vía, que funcionaba como una especie de colonia norteamericana y a la que los panameños se referían como "la quinta frontera".

El gran artífice de la recuperación del canal fue  Omar Torrijos (1969-1981), quien firmó el 7 de septiembre de 1977 junto al presidente estadounidense Jimmy Carter los llamados Tratados Torrijos-Carter, que marcaron la hoja de ruta para la devolución de la vía.

Otro de los hitos importantes en la historia del canal fue la inauguración de las nuevas esclusas, un proyecto de más de 5.600 millones de dólares ejecutado por un consorcio liderado por la española Sacyr y que mantiene una ardua batalla legal con la ACP  por unos millonarios sobrecostes. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".