economia

Compra de empresas en Panamá es una inversión a futuro para las multinacionales

Grupo Inchcape oficializó ayer la compra de las empresas Motores Japoneses en Panamá y Distrito Automotriz en Costa Rica, distribuidores de Suzuki.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Son multinacionales reconocidas que operan en diferentes países de Latinoamérica

Las grandes inversionistas regionales que están adquiriendo empresas con trayectoria en Panamá, no lo hacen pensando en la desaceleración económica que atraviesa el país, sino en una inversión a futuro en un potencial mercado, según explican los expertos.

Versión impresa

En los últimos meses, reconocidas empresas panameñas han sido vendidas a consorcios extranjeros, como es el caso de Ricardo Pérez, Cable Onda, Grupo Rey y recientemente, Motores Japoneses (Suzuki).

Las compradoras son empresas que ya están establecidas y que han hecho estudios de mercado en Panamá, a sabiendas de que este es un país en crecimiento, indica el economista Juan Jované.

"No vienen a competir, sino que apuestan a una marca que ya tiene un mercado, lo que se le puede llamar una "inversión competitiva" que tiene que ver con la ampliación del mercado y, por ende, en el futuro estarán esperando que el mercado crezca", precisó el también catedrático.

VEA TAMBIÉN Venta de Motores Japoneses (Suzuki) en Panamá es oficial

El dólar, la posición estratégica del país, una población en crecimiento y que Panamá es uno de los países que más crece en América Latina, a pesar de estar en una desaceleración económica actualmente, son atractivos para las empresas regionales.

Las recientes ventas de acciones evidencian que son multinacionales reconocidas que operan en diferentes países de Latinoamérica y otros mercados, lo que significará una nueva fuente de ingresos de divisas, lo que les da ventaja sobre otros países que dependen del cambio de moneda.

Trayectoria

La empresa Inchcape, que oficializó la compra por $284 millones de Motores Japoneses en Panamá, distribuidora de la marca Suzuki, es el principal distribuidor y minorista automotriz multimarca en el mundo, con operaciones en 32 mercados y con una cartera que incluye a las principales marcas de automóviles del mundo.

Inchcape ha diversificado los flujos de ingresos de múltiples canales, incluida la venta de vehículos nuevos, usados, repuestos, servicios, finanzas y seguros. La compañía cotiza en la Bolsa de Londres desde 1958, tiene su sede en Londres y emplea a unas 18,000 personas.

El Grupo Inchcape cuenta con una trayectoria de más de 170 años en el comercio internacional y actualmente distribuye 30 marcas de automóviles con relaciones estrechas de más de 50 años de antigüedad. Además, ha sido uno de los principales socios y distribuidores de Suzuki por más de 40 años.

VEA TAMBIÉN Extranjeros se adueñan de las empresas panameñas

Por su parte, ITOCHU que compró la empresa panameña Ricardo Pérez, cuenta con aproximadamente 120 bases en 63 países y es una de las principales empresas sogo shosha de Japón que se dedica a la comercialización nacional, importación/exportación y comercialización en el extranjero de diversos productos como textiles, maquinaria, metales, minerales, energía, productos químicos, alimentos, información y tecnología de comunicaciones, bienes raíces, productos generales, seguros, servicios logísticos, construcción y finanzas, así como también inversión empresarial en Japón y en el extranjero.

Mientras que Corporación Favorita, que adquirirá el 60% del total de las acciones comunes emitidas y en circulación de Grupo Rey, es un grupo empresarial con presencia en seis países de Latinoamérica, a través de 311 tiendas en diferentes formatos y segmentos de comercio al detalle.

Corporación Favorita fue fundada en 1952 en Ecuador y ha logrado posicionarse como una institución comprometida en mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.

Efectos de las ventas

Según Jované, en principio la venta más que una inversión, es simplemente un cambio de activos que estaban en manos panameñas y que ya no estarán. Recordó que cuando se dan esas compras se registran "reestructuraciones" en las empresas que podrían implicar el despido de algunos colaboradores.

VEA TAMBIÉN Banco Nacional de Panamá niega que enfrente problemas económicos

En tanto, el economista Adolfo Quintero opina que si la empresa extranjera compró las operaciones de una empresa panameña, por ende, van a operar el dinero. Es decir, que si los accionistas panameños que estaban anteriormente utilizan el dinero que se les pagó para reinvertirlo en Panamá, el efecto es positivo. Sin embargo, si no es así, puede ser negativo.

"Estas empresas extranjeras y sus accionistas son internacionales y hay que pagarles dividendos, por lo tanto, ese dinero que se les paga sale de Panamá y no necesariamente retorne en otro tipo de inversiones", dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook