economia

Confianza del consumidor mantiene una tendencia a la baja

Los niveles de desconfianza crecieron respecto a la posibilidad de ahorrar dinero y sobre la situación económica de los hogares en los próximos 12 meses.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Hay temores por la pérdida del grado de inversión ante la incapacidad del Estado para frenar el gasto público. Foto: Archivo

El índice de confianza del consumidor panameño (ICCP) se situó en 71 puntos en noviembre pasado, 10 por debajo de la medición anterior (septiembre 2023), lo que confirmó una tendencia pesimista de los panameños sobre su situación económica en los próximos 12 meses, de acuerdo con un estudio revelado este martes.

Versión impresa

En el sondeo que mide el ICCP, 100 es el punto de equilibrio o "termómetro" de la confianza y/o la desconfianza de los consumidores en el devenir de sus hogares, el país, el ahorro y los puestos de trabajo.

El estudio de noviembre pasado indicó que "sigue una tendencia a la baja, con una marcada disminución en la confianza sobre la situación económica a futuro", afirmó Domingo Barrios, presidente de The Marketing Group, responsable del sondeo que presenta cada dos meses en alianza con Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Los niveles de desconfianza crecieron respecto a la posibilidad de ahorrar dinero y sobre la situación económica de los hogares en los próximos 12 meses, con índices de 70 puntos en noviembre frente a los 79 de septiembre pasado, y de 74 puntos frente a 85 puntos, respectivamente.

El indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país para los próximos 12 meses marcó 51 puntos, 21 por debajo de la medición anterior, "mostrando la pérdida de confianza de los consumidores".

"También continuó la desconfianza sobre el desempleo. La medición de noviembre marca un índice de 91 puntos, 3 por arriba de la medición anterior", y reveló que "un 42 % considera que no tendrá empleo (en el próximo año) mientras que "un 52 % de los encuestados muestran muy baja probabilidad de conseguir empleo en los próximos 6 meses", señaló un comunicado de la CCIAP.

La economía de Panamá creció un 8,8 % del producto interno bruto (PIB) en el primer semestre de este año, y se esperaba que lo hiciera en al menos un 6 % en este 2023, pero una crisis nacional a causa de la operación de una gran mina de cobre que dejó pérdidas calculadas en 1,700 millones de dólares hará caer esa previsión en al menos un 1 %, según analistas locales.

Hay más nubarrones en la dolarizada economía panameña en 2024 ante la previsión de más subidas de las tasas de interés en EE.UU., la esperada caída de ingresos fiscales por el cierre de mina Cobre Panamá, la mayor a cielo abierto de Centroamérica, y por la reducción de tránsitos por el canal interoceánico debido a la sequía.

Además, hay temores por la pérdida del grado de inversión ante la incapacidad del Estado para frenar el gasto público - con una deuda pública que aumentó más de 20,000 millones de dólares en los últimos 4 años y medio - y de resolver la crisis de las pensiones, como han alertado las calificadoras de riesgo.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía $31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Política Rechazan impugnación contra Jorge Herrera y sigue en la carrera dentro del Partido Panameñista

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook