Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Conflicto con Colombia: Vence plazo para que Panamá sea sacada de la lista de paraíso fiscal

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Conflicto con Colombia: Vence plazo para que Panamá sea sacada de la lista de paraíso fiscal

Actualizado 2014/10/21 17:12:47
  • Panamá/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá informará de avances de conversaciones con Colombia sobre tema fiscal

  • 2

    $60 millones en remesas se envían desde Panamá hacia Colombia

  • 3

    "Nos duele que a Panamá se le ofenda con el tratamiento de paraíso fiscal"

  • 4

    Panamá rechaza inclusión en la lista de paraíso fiscal

  • 5

    Santos dice que declaración de "paraíso fiscal" no es medida contra Panamá

El plazo vence hoy, toda vez que Colombia la saque de la lista de paraísos fiscales, y con ello evitar la aplicación de "medidas recíprocas". La canciller Isabel De Saint Malo ha dicho que Panamá propuso al menos tres vías distintas para entregar información fiscal a Colombia, pero que todas fueron rechazadas por el país suramericano.

El plazo de una semana que dio Panamá a Bogotá para que la saque de una lista de paraísos fiscales, y con ello evitar la aplicación de "medidas recíprocas", vence hoy.
 
Se espera que las autoridades panameñas se pronuncien este martes al respecto, dijeron fuentes oficiales a Acan-Efe, luego de que el viernes pasado el Gobierno anunció que abría una negociación "ininterrumpida" con Colombia sobre el tema fiscal y comercial aunque sin renunciar al plazo ya establecido.
 
"Somos conscientes de los plazos (...) estamos convencidos de que en el marco del diálogo (...) en el marco de esos plazos, vamos a lograr una solución", dijo el viernes pasado la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel De Saint Malo de Alvarado, en una rueda de prensa conjunta con la ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María ngela Holguín.
 
De Saint Malo sostuvo el viernes que el plazo de una semana dado a Colombia para que la sacara de la lista de paraísos fiscales se mantenía y vencía este martes, cuando fuentes oficiales panameñas han dicho a Acan-Efe que se espera un pronunciamiento oficial en las próximas horas.
 
Panamá aseveró la semana pasada en un comunicado que si el país no era retirado de la lista colombiana, "incluirá a Colombia en una lista de países discriminatorios y anunciará las medidas recíprocas que aplicaría para defender los intereses nacionales".
 
"No es del interés de Panamá perjudicar a Colombia, sin embargo, al no encontrar salida a este tema, tendremos que recurrir a medidas defensivas", añadió el comunicado oficial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El Gobierno de Colombia declaró el pasado 8 de octubre a Panamá como paraíso fiscal por no haber firmado a tiempo un acuerdo de intercambio de información fiscal.
 
Panamá rechazó la decisión colombiana y afirmó que ha explicado a Colombia que un acuerdo como el planteado por Bogotá "no representaría ningún beneficio para Panamá".
 
De Saint Malo ha dicho que Panamá propuso al menos tres vías distintas para entregar información fiscal a Colombia, pero que todas fueron rechazadas por el país suramericano.
 
De acuerdo a la información oficial colombiana, la inclusión de Panamá en la lista de paraísos fiscales conlleva un cambio en reglas tributarias, como el aumento del impuesto para hacer giros del 10 % al 33 %, y la imposibilidad de descontar del impuesto de la renta las compras que se realicen en el país centroamericano. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".