Skip to main content
Trending
Colonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de ColombiaMartinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de HieloSólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de RosalíaConsternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, Veraguas
Trending
Colonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de ColombiaMartinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de HieloSólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de RosalíaConsternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Consideran injusta y perjudicial declaración de Panamá como paraíso fiscal

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Consideran injusta y perjudicial declaración de Panamá como paraíso fiscal

Actualizado 2014/10/17 10:22:55
  • PANAMÁ / EFE

La decisión de Colombia de incluir a Panamá en una lista declarándolo "paraíso fiscal" no ha caído bien entre diversos sectores panameños, que lo han considerado una medida injusta que tendrá un impacto negativo en el comercio y la inversión entre ambos países.

La decisión de Colombia de incluir a Panamá en una lista declarándolo "paraíso fiscal" no ha caído bien entre diversos sectores panameños, que lo han considerado una medida injusta que tendrá un impacto negativo en el comercio y la inversión entre ambos países.
 
Economistas y miembros de los principales gremios empresariales y de comerciantes en Panamá recomendaron al Gobierno panameño que actúe con firmeza sin excluir el mecanismo del diálogo para salir de la "lista gris" en la que lo ha incluido Colombia por no haber firmado un acuerdo de intercambio de información fiscal.
 
En Bogotá, el titular de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), Santiago Rojas, dijo hoy que lo que busca Colombia es "tener una información adecuada con Panamá" para contar con una mayor claridad sobre el patrimonio de los colombianos en el exterior a efectos de incluirlos en la reforma tributaria que ya está en el Congreso.
 
Rojas precisó, no obstante, que la inclusión de Panamá en la "lista gris" se puede revocar tan pronto como el país firme el acuerdo de intercambio de información fiscal.
 
La Cámara de Comercio e Industrias de Panamá (CCIAP) lamentó que el país centroamericano haya sido incluido en la lista de paraísos fiscales, pero también que "ambos países no hayan logrado un entendimiento en esta materia" pese a "la larga relación comercial y de amistad" entre los dos países.
 
El hecho de que Colombia agregue a Panamá como paraíso fiscal "implica un impacto negativo en actividades del sector financiero, turístico y comercial, entre otras", señaló la presidenta de la CCIAP encargada, Annette Cárdenas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Esta medida afectará el buen desempeño de los negocios entre ambos países y limitará las nuevas oportunidades de inversión", según Cárdenas, a la vez que instó al Gobierno Nacional a "tomar las medidas legales y diplomáticas del caso para defender nuestros intereses".
 
Por su parte, Ernesto Bazán, socio y miembro de la Comisión de Entorno Económico y Finanzas Nacionales de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), dijo a Acan-Efe que cualquier inclusión en una lista discriminatoria "no es una buena noticia desde el punto de vista de la reputación" y la imagen de un país.
 
Bazán opinó que este es el primer efecto de incluir a Panamá en esta lista discriminatoria, en tanto que el segundo es la afectación al flujo comercial y de capitales entre Panamá y Colombia.
 
"Hay que tener en cuenta que esto digamos que tiene un doble efecto -insistió Bazán- porque aumenta la carga impositiva de los panameños que realicen negocios en Colombia, y también de los colombianos que realizan negocios en Panamá".
 
El socio de Apede explicó, en ese sentido, que si un panameño o una empresa panameña efectúa algún negocio o brinda un servicio en Colombia está paga un impuesto a la renta que se denomina retención en la fuente en Colombia, que era del 14 % antes de la vigencia de esta "lista gris", "pero que a partir de ahora aumenta de 14 a 25 %".
 
Como consecuencia de esto, según Bazán, cada vez que se aumenta un impuesto "tiene efecto en el comprador y el vendedor", lo cual se traduce, apuntó, en que las empresas panameñas trataría de trasladar ese incremento hacia los productos y servicios que ofrece en Colombia, afectando "doblemente a panameños y colombianos".
 
Bazán recordó que la teoría económica indica que en estos casos "mientras mayor es la tasa impositiva aumentan los incentivos a la evasión o elusión tributaria", lo que, reiteró, afectaría el flujo de capitales y negocios entre los dos países, tomando en cuenta que el 25 % del capital que está en el centro bancario panameño es de origen colombiano.
 
A su vez, el expresidente del Colegio de Economistas panameño Raúl Moreira dijo a Acan-Efe que es "totalmente injusto" que el Gobierno colombiano haya tomado una medida "de tal naturaleza en contra de un socio (comercial) tan importante como Panamá" que, remarcó, "no es un paraíso fiscal".
 
Moreira recordó que Panamá ha estado dispuesto a colaborar con el Colombia y a suministrar información para la prevención del contrabando y demás, incluso, destacó, "el Gobierno colombiano ha valorado la información que el Gobierno panameño le ha suministrado".
 
"Esa medida afectará de una manera importante no solo a Panamá sino a los propios inversionistas colombianos ya que la inversión colombiana en Panamá es considerable, y esas medidas van a afectar a los inversionistas colombianos" en el país centroamericano, dijo Moreira.
 
"Va a ser como si se metieran un tiro en el propio pie", expresó el economista.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los abanderados en Colón fuero los jóvenes del equipo de baloncesto del colegio Abel Bravo,  ganadores de la medalla de oro de los juegos Codicader 2025. Foto. Diómedes Sánchez

Colonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de Colombia

El expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

El glaciar Hektoria en febrero de 2024 durante el trabajo de campo en la bahía Larsen B en la Antártida. Foto: Naomi Ochwat

Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de Hielo

Rosalía. EFE

Sólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de Rosalía

La menoy y la bebé están bajo vigilancia médica. Foto. Melquíades Vásquez

Consternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, Veraguas

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Andrade mantiene firme su postura con respecto a Richards. Foto: Cortesía

Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".