economia

Constructores apuestan al mercado inmobiliario para recuperarse

Iván Carlucci, presidente de Apadi, señaló que la recuperación del sector se dará siempre y cuando se vaya de la mano con el Gobierno Nacional.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Jorge Lara, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), explicó que hay mucho entusiasmo en el sector vivienda que abarca hasta el rango de interés preferencial.

Los autoridades han señalado que el sector de la construcción es clave en 2021 para la economía, sin embargo miembros de la industria aseguran que la recuperación es lenta, pero positivo.

Los constructores apuestan al mercado inmobiliario para poder recuperarse de la caída que sufrió por la crisis de la pandemia.

Jorge Lara, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), explicó que hay mucho entusiasmo en el sector vivienda que abarca hasta el rango de interés preferencial.

"Hay demanda en este sector del mercado y eso es importante, lo cual puede ayudar al resto de la industria que se recupera a paso lento", expresó.

Recientemente, durante la primera Expo Virtual ACOBIR se reportó la suma 134 millones de dólares en aprobaciones bancarias.

De acuerdo con la Contraloría General de la República, entre enero y abril las construcciones, reparaciones y adiciones sumaron $211 millones 935 mil en todo el país.

Mientras que, la producción a nivel nacional de cemento gris aumentó un 12.1% y las ventas disminuyeron 2.1%.

Lara indicó que ya se dio la orden de proceder de varios proyectos estatales importantes como la Línea 1 y 3 del Metro de Panamá, sin embargo la demanda continúa baja y no será hasta que termine el primer semestre cuando se tendrá una mejor perspectiva.

VEA TAMBIÉN: La banca salvadoreña solicita al Gobierno que aclare las inquietudes sobre el uso del bitcóin

Agregó que el 70% de los trabajadores del sector construcción ya han sido reactivados, mientras que el resto serán reintegrados a más tardar al mes de agosto.

Iván Carlucci, presidente de la Asociación Panameña de Administradores de Inmuebles (Apadi), señaló el mercado tardará dos años para recuperarse y que la misma se dará siempre y cuando se vaya de la mano con el Gobierno Nacional.

"Si el Gobierno crea fórmulas que permitan que la economía se recupere vamos en buen camino, porque vacunar no es sinónimo de recuperación económica y en alguna medida ellos están haciendo lo propio, sin embargo no veo que exista un plan de recuperación económica", expresó Carlucci.

Resaltó que los bancos tendrán que ser aliados estratégicos no solo con la industria de la construcción, sino con todos sus clientes, cuenta habientes porque el sistema banacario panameño no tendrá la capacidad de absorber el inventario que está comprometido a través de préstamos modificados que asciende a los 18 mil millones de dólares.'

La industria de la construcción es una de las más afectadas por la actual crisis sanitaria, que se registra en el país desde marzo del año pasado con una caída en el producto interno bruto (PIB) de 51.8% y la perdida de 34 mil 148 (11.8%) plazas de empleo.

La construcción es el cuarto generador de empleos del país y hasta el mes de septiembre de 2020, representaba unas 138 mil 729 plazas de trabajo, según datos estadísticos de la Controlaría General de la Nación.

En los últimos cinco años, la industria de la construcción aportó 721 millones de dólares al Tesoro Nacional a través de los ingresos tributarios, resume un análisis del departamento de Estudios Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El cierre de la industria de la construcción por cinco meses durante el 2020 generó pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook