Skip to main content
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿En qué zonas de Panamá se encuentran los animales más extraños y únicos?

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Exclusivo / Medioambiente / Naturaleza / Panamá

Exclusivo web

¿En qué zonas de Panamá se encuentran los animales más extraños y únicos?

Actualizado 2021/06/05 10:49:32
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, repasamos la riqueza de la fauna panameña.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Imagen de la rana arlequín, el loro carato  y el mono aullador de Coiba. Foto: Cortesía Mi Ambiente y iNaturalist

Imagen de la rana arlequín, el loro carato y el mono aullador de Coiba. Foto: Cortesía Mi Ambiente y iNaturalist

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ampliación de la vía España se realizará mediante llave en mano

  • 2

    Zulay Rodríguez: 'Bancos no pueden presionar a quien no tiene empleo'

  • 3

    Aumenta la cantidad de personas que solicitan indemnización a la Caja de Seguro Social

En el encantador istmo panameño, la extensión territorial no es la más inmensa, sin embargo, su biodiversidad es tan amplia, que en los lugares más recónditos del país, todavía quedan muchas especies por descubrir.

Este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, repasamos la riqueza natural de Panamá, en cuanto a fauna se refiere.

Abel Batista, doctor en Ciencias Naturales y especialista en biogeografía, taxonomía,  conservación de anfibios y reptiles, ha dedicado varios años de su vida a investigar los misterios de la fauna local. Resalta que  hay una importante variedad de especies que solo se encuentran en Panamá, las cuales se conocen como endémicas.

"Recientemente describimos una rana arlequín endémica binacional, que es compartida con Colombia, la cual vive en la frontera. Pero hay otras como la dorada, del Valle de Antón, que solo se encuentra en Panamá. Tenemos el perezoso pigmeo, que es pequeñito y solo está en la Isla Escudo de Veraguas. Igualmente hemos descrito varias especies de serpientes, ranas y salamandras, exclusivas de Panamá", detalló el experto.

De igual forma figuran el loro carato, que habita en Cerro Hoya,  los monos aulladores de Coiba,  los colibríes de montaña, entre otra gran diversidad de animales.

Siguiendo esta línea, el investigador menciona que la mayoría de las especies endémicas son anfibios y algunos se restringen a pequeñas áreas de bosques, principalmente en  islas chicas y montañas.

"Los anfibios tienen una tasa de evolución muy rápida, es por ello que el número de endemismo en anfibios es mayor", precisó.

¿Qué provincias tienen la mayor biodiversidad?
De acuerdo con Batista, las provincias que poseen una mayor biodiversidad de fauna son Bocas del Toro y Darién.

VEA TAMBIÉN: Día Mundial de las Abejas: polinizadores con un trabajo clave en la hidroponía

"Para mí son las más diversas y tienen la particularidad de ser las regiones menos exploradas del país. Hay mucho por descubrir. Tienen un endemismo único y especies llamativas muy hermosas", añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Rememora el catedrático que durante sus años de estudio en Darién pudo encontrar más de 20 especies nuevas para la ciencia.

Según Batista, aún hay un mundo por descubrir de insectos, aves e incluso mamíferos pequeños.

"Estoy seguro que en esas zonas más inexploradas hay muchas especies nuevas. Incluso por la biodiversidad del país, las puede haber en el patio de nuestra casa", comentó.

VEA TAMBIÉN: [PodCast] Rumbo a los 500 años: un antes y un después de la segunda ciudad más antigua del Litoral Pacífico de América

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, Panamá tiene más de  1,300 especies endémicas, de las cuales 1,176 son plantas, 49 son anfibios, 33 son reptiles, 8 son aves, 16 son mamíferos y 64 son peces de agua dulce.

Adicionalmente, en Panamá habita el 3,4% de las especies de anfibios del mundo, el 2,3% de las especies de reptiles, el 9% de las  aves conocidas y el 4,8% de los mamíferos.  Solo en el país, se han identificado un total de 220 especies de peces de agua dulce y 1,157 especies de peces marinos.

Relación con la naturaleza
Mario Urriola, biólogo, manejador de vida silvestre y rescatista, considera que es fundamental que se refuerce la educación ambiental en el país. A juicio de Urriola, el panameño no es respetuoso con la fauna, en muchos casos porque trata de usar a los animales silvestres como mascotas.

También expuso que es relevante que se conozca la biodiversidad de  fauna con la que cuenta el istmo.

"Hay que reforzar la educación ambiental, orientada a que la gente conozca, aprenda, respete y mantenga la distancia con los animales. Hay que aprender a conocer lo que tenemos en Panamá. Un ejemplo: ¿qué es  un jaguar y qué es un tigre? La gente los confunde mucho. Y ni hablar de las serpientes. Las personas nos preguntan si tenemos anacondas, mambas negras, cobras. No conocen las especies de Panamá", subrayó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

La actual administración de Anati está en camino de llegar a los 6,000 títulos entregados a familias. Archivo

Discrecionalidad se podría reformar

Las estimaciones de los principales organismos financieros es que la economía crezca en 4%. Foto ilustrativa

Economía sigue subiendo, pero en forma moderada

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".