sociedad

¿En qué zonas de Panamá se encuentran los animales más extraños y únicos?

Este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, repasamos la riqueza de la fauna panameña.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Imagen de la rana arlequín, el loro carato y el mono aullador de Coiba. Foto: Cortesía Mi Ambiente y iNaturalist

Versión impresa

En el encantador istmo panameño, la extensión territorial no es la más inmensa, sin embargo, su biodiversidad es tan amplia, que en los lugares más recónditos del país, todavía quedan muchas especies por descubrir.

Este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, repasamos la riqueza natural de Panamá, en cuanto a fauna se refiere.

Abel Batista, doctor en Ciencias Naturales y especialista en biogeografía, taxonomía,  conservación de anfibios y reptiles, ha dedicado varios años de su vida a investigar los misterios de la fauna local. Resalta que  hay una importante variedad de especies que solo se encuentran en Panamá, las cuales se conocen como endémicas.

"Recientemente describimos una rana arlequín endémica binacional, que es compartida con Colombia, la cual vive en la frontera. Pero hay otras como la dorada, del Valle de Antón, que solo se encuentra en Panamá. Tenemos el perezoso pigmeo, que es pequeñito y solo está en la Isla Escudo de Veraguas. Igualmente hemos descrito varias especies de serpientes, ranas y salamandras, exclusivas de Panamá", detalló el experto.

De igual forma figuran el loro carato, que habita en Cerro Hoya,  los monos aulladores de Coiba,  los colibríes de montaña, entre otra gran diversidad de animales.

Siguiendo esta línea, el investigador menciona que la mayoría de las especies endémicas son anfibios y algunos se restringen a pequeñas áreas de bosques, principalmente en  islas chicas y montañas.

"Los anfibios tienen una tasa de evolución muy rápida, es por ello que el número de endemismo en anfibios es mayor", precisó.

¿Qué provincias tienen la mayor biodiversidad?De acuerdo con Batista, las provincias que poseen una mayor biodiversidad de fauna son Bocas del Toro y Darién.

VEA TAMBIÉN: Día Mundial de las Abejas: polinizadores con un trabajo clave en la hidroponía

"Para mí son las más diversas y tienen la particularidad de ser las regiones menos exploradas del país. Hay mucho por descubrir. Tienen un endemismo único y especies llamativas muy hermosas", añadió.

Rememora el catedrático que durante sus años de estudio en Darién pudo encontrar más de 20 especies nuevas para la ciencia.

Según Batista, aún hay un mundo por descubrir de insectos, aves e incluso mamíferos pequeños.

"Estoy seguro que en esas zonas más inexploradas hay muchas especies nuevas. Incluso por la biodiversidad del país, las puede haber en el patio de nuestra casa", comentó.

VEA TAMBIÉN: [PodCast] Rumbo a los 500 años: un antes y un después de la segunda ciudad más antigua del Litoral Pacífico de América

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, Panamá tiene más de  1,300 especies endémicas, de las cuales 1,176 son plantas, 49 son anfibios, 33 son reptiles, 8 son aves, 16 son mamíferos y 64 son peces de agua dulce.

Adicionalmente, en Panamá habita el 3,4% de las especies de anfibios del mundo, el 2,3% de las especies de reptiles, el 9% de las  aves conocidas y el 4,8% de los mamíferos.  Solo en el país, se han identificado un total de 220 especies de peces de agua dulce y 1,157 especies de peces marinos.

Relación con la naturalezaMario Urriola, biólogo, manejador de vida silvestre y rescatista, considera que es fundamental que se refuerce la educación ambiental en el país. A juicio de Urriola, el panameño no es respetuoso con la fauna, en muchos casos porque trata de usar a los animales silvestres como mascotas.

También expuso que es relevante que se conozca la biodiversidad de  fauna con la que cuenta el istmo.

"Hay que reforzar la educación ambiental, orientada a que la gente conozca, aprenda, respete y mantenga la distancia con los animales. Hay que aprender a conocer lo que tenemos en Panamá. Un ejemplo: ¿qué es  un jaguar y qué es un tigre? La gente los confunde mucho. Y ni hablar de las serpientes. Las personas nos preguntan si tenemos anacondas, mambas negras, cobras. No conocen las especies de Panamá", subrayó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook