Argentina
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
El presidente mencionó que países como Ecuador y Chile son importantes usuarios del Canal, por lo que apeló a la solidaridad internacional.

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
Durante su intervención en la Cumbre del Mercosur, el presidente de la República, José Raúl Mulino, solicitó apoyo a la comunidad internacional para la construcción del embalse de Río Indio, un proyecto que busca garantizar el funcionamiento del Canal de Panamá.
Mulino subrayó que el proyecto, liderado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), es vital para evitar futuras afectaciones por fenómenos como El Niño y sequías que ya han impactado la operación de la vía interoceánica.
“Cada vez más el clima nos afecta. Panamá vende agua y el Canal usa la misma agua que en Panamá y Colón tomamos”, enfatizó el mandatario.
En su discurso, el presidente mencionó que países como Ecuador y Chile son importantes usuarios del Canal, por lo que apeló a la solidaridad internacional para que la obra se construya lo antes posible.
A su vez, Mulino agradeció el respaldo que la comunidad internacional ha demostrado hacia el Canal de Panamá, reiterando que esta vía seguirá siendo panameña, pero con el apoyo del mundo.
Mulino recordó que Panamá fue el único país que en 1982, durante una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, votó a favor de una resolución en apoyo a Argentina y su reclamo sobre las Islas Malvinas. “Porque nos solidarizamos y lo seguimos haciendo”, puntualizó.
Por otro lado, Mulino destacó que Panamá es el socio ideal para que los países del Pacífico accedan al mercado de la Unión Europea, así como también para que los países del Atlántico accedan al mercado asiático.
También, resaltó la economía dolarizada de desde 1903 con estabilidad y casi cero inflación. Además, la previsiones del crecimiento económico en Panamá, que según distintas organizaciones internacionales, está en torno al 4%, una tasa superior al promedio regional.
El mandatario mencionó el hub en el Aeropuerto de Tocumen que beneficia a toda la región con más de 90 destinos directos en América y Europa, siendo un aliado natural para el turismo y los negocios de la región.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.