Skip to main content
Trending
Trazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga
Trending
Trazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Consumidores pagan altos precios por delicia del mar

1
Panamá América Panamá América Jueves 29 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Comercializar langostas es aún un negocio rentable, pese a que el sector enfrenta dificultades

Consumidores pagan altos precios por delicia del mar

Publicado 2013/07/13 23:32:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la región centroamericana, la comercialización de langostas deja ingresos por el orden de los 450 millones de dólares, fuera del aporte de empleos. El costo por la libra de langosta ha variado con alzas de un 19.9%, pues para el año 2012, los precios rondaban entre los 6 y 7 dólares.

Doralis Montenegro (doralis.montenegro@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Sector

  • 4 meses dura la veda de la langosta del Caribe como mecanismo de protección.
  • $2.25 cuesta la onza de la langosta en restaurantes del país, de ahí depende lo que cueste el plato.

De 2003 a la fecha, la comercialización de crustáceos como las langostas ha ido en incremento, de la misma forma su valor comercial se ha duplicado, pues es un mercado con mucho potencial.

Pero quizás con poco apoyo para el sector pesquero que se dedica a la faena de extraer esta especie de las profundas aguas de los mares en Panamá.

A nivel de la región de Centroamérica, la comercialización de langostas deja ingresos por el orden de los 450 millones de dólares y genera alrededor de 60,000 empleos. En el caso de Panamá, según los últimos datos que maneja el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) y bajo las estadísticas de la Contraloría General de la República, se exportan anualmente unos 500,000 dólares en langostas congeladas.

Fuera de los ingresos que pueda generar este comercio, otro factor importante es el incremento de precios cuando el marisco llega a manos de los consumidores.

Solo de 2011 a la fecha, según los datos estadísticos de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), el costo por libra ha variado con alzas de un 19.9%, pues para los meses entre febrero y marzo de 2012, el precio más bajo de la langosta se encontraba en 6.67 dólares, actualmente el costo de venta en algunos puestos está por el orden de los 8.00 dólares.

Y cuando el plato llega a la mesa, un consumidor puede llegar a pagar hasta 50.00 dólares por degustar una langosta preparada en diversas formas como al ajillo, en salsa gratinada, entre otros.

De acuerdo con datos recopilados entre varios restaurantes, los costos de un plato de langostas dependen del tamaño del producto. Hay sitios donde la onza de langosta es ofrecida en $2.25, lo que quiere decir que si una langosta pesa 22.50 onzas, el precio que paga un cliente es de $50.62.

Ventas

Luis Gutiérrez, propietario de la Distribuidora Guticor, y quien lleva más de 25 años de dedicarse a la comercialización de mariscos y unos 12 de distribuirles a los hoteles y restaurantes, indicó que el negocio de las langostas es bastante rentable.

Gutiérrez explica que de dos años para acá, el precio se ha duplicado para el consumidor, pues antes por una libra de langosta se podía pagar unos cuatro dólares. Sin embargo, al distribuir a los restaurantes y hoteles, el negocio es un poco diferente, pues son clientes que no pagan de forma inmediata, sino que lo hacen por medio de facturación, en este caso, explica Gutiérrez, pagan de 1.50 a 2.00 dólares más.

Gutiérrez indicó que en su caso, los proveedores son de la comarca Guna. Las cantidades que se manejan por semana para distribución varían y dependen de lo que soliciten los clientes en los comercios.

En el caso de comerciantes como Alexander Gómez, otro distribuidor de la empresa Essiel, indicó que a pesar de ser nuevo en la comercialización de langostas, solo en el mes de mayo facturó unas 2,300 libras de langosta, distribuidas en diversos locales.

Factores

A pesar de que los comerciantes son conscientes de que dedicarse a la venta de mariscos, y en especial de langostas, es un negocio rentable, hay que enfrentar otros factores que a la larga inciden en el alza de precios.

Explica Gómez que al ser la langosta una especie un poco delicada de manejar, ya que los clientes casi siempre solicitan que estas lleguen vivas a los comercios, los envíos se realizan por vía aérea y terrestre.

Por vía aérea se debe pagar un flete que es de un dólar por libra del producto que se mueva. “Es decir, yo pude haber facturado 2,300 libras de langosta en mayo, pero también fueron 2,300 dólares que pagué de flete por recibir el producto”, dijo Gómez.

Agregaron los comerciantes que la vía terrestre se puede utilizar para buscar el producto, pero el otro factor que existe es que para ingresar un vehículo a la comarca para retirar mariscos se debe pagar un permiso, el cual está por el orden de 300 dólares anual, “de una u otra forma hay que respetar las normas por la cual se rigen las islas de Guna Yala”, precisaron los vendedores.

Gutiérrez agregó que por vía terrestre es más económico adquirir el producto, en un viaje en el que se invierta unos 60 dólares de combustible se pude ir y regresar hasta el área comarcal, pero están sujetos a las normas antes mencionadas. Además, el alza de precios en el combustible es otro factor que ha incidido en el incremento de precios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del Día

Panamá recibe a Bolivia en el estadio Rommel Fernández. Foto:FPF

Panamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel Fernández

Panamá Oeste enfrenta  a Metro. Foto: Fedebeis

Panamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12

Adalberto 'Coco' Carrasquilla. Foto: FPF

Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025

El incidente aumentó las voces de protesta de los docentes en contra de la PN a la cual acusaban de ser responsable de los daños causados al vehículo. Foto. Eric Montenegro

Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga

Lo más visto

Los cierres a lo interno de la provincia de Bocas del Toro continúan.  Foto: Cortesía

Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Saúl Méndez. Foto: EFE

Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

confabulario

Confabulario

Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".