Skip to main content
Trending
Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigaciónIMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF
Trending
Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigaciónIMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Contención del gasto por panameños seguirá en 2018

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Contención del gasto por panameños seguirá en 2018

Actualizado 2017/11/16 00:44:40
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Mientras no se reactive la economía, no se generará una mayor tasa de empleo, no habrá nuevos proyectos ni desarrollo, dicen empresarios.

La  Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de  Panamá  pide a los consumidores tener presente  la   capacidad económica. /Foto Archivo

La Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá pide a los consumidores tener presente la capacidad económica. /Foto Archivo

Ante las bajas ventas en los centros comerciales durante el año 2017 debido a la desaceleración económica del país, los comerciantes estiman que el próximo año los panameños continuarán con la contención de gastos hasta que se reactiven los diferentes sectores económicos del país.

"Si no se genera una reactivación, no habrá empleos, proyectos, desarrollo y seguirá el bajo ingreso de extranjeros al país... todo eso tiene un impacto en el consumo", expresó Bonny Sánchez, gerente general de Los Andes Mall.

La situación que se registra en el país ha bajado el consumo de otros productos importantes como autos y préstamos nuevos.

Datos de la Contraloría General de la República detallan que de enero a septiembre de 2017, las ventas de autos en el país disminuyeron un 13%, al totalizar 42 mil 514, en comparación con el año 2016, cuando registró 49 mil 59.

Mientras, en el primer semestre del presente año, los préstamos nuevos cayeron un 8%, al totalizar 12 mil 43 millones 152 mil dólares, en comparación con el 2016, cuando se reportaron 13 mil 89 millones 417 mil dólares.

Sin embargo, al igual que otros empresarios, Sánchez confía en que la actividad se reactive por lo menos para fin de año.

Indicó que para el mes de diciembre esperan que las ventas aumenten y el desarrollo no sea como en años anteriores que bajó por la celebración del 'Black Friday' en noviembre.'

Datos

5.5% es la estimación de crecimiento para Panamá en 2017.

8% bajaron los préstamos nuevos  durante el primer semestre del presente  año en comparación con el 2016.

Aunque considera que el movimiento no será tan significativo como lo requieren, porque ha bajado el consumo de los panameños por la situación económica del país.

"La costumbre del panameño durante el mes de diciembre es realizar muchas compras, pero este año la situación ha cambiado totalmente, ya que hay una contención de gasto en este momento. Si una persona antes se gastaba 500 dólares, ahora solo se gastará $200", manifestó.

En los últimos años, el desempleo ha aumentado. En el 2014, se situó en 4.8%, en 2015 pasó a 5.1% y en 2016, 5.6%. Mientras, el empleo informal está en un 40.2%.

Nadji Duque, presidenta de la Asociación de Centros Comerciales de Panamá (Apacecom), es más optimista al señalar que las ofertas encienden el fervor de las compras, promociones y activa el tema del comercio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Ese auge que se perdió lo vamos a volver a recuperar para el mes de diciembre", añadió.

Durante los primeros ocho meses de 2017, las ventas en los comercios bajaron entre un 20% y 25%, en comparación con el 2016, pero en el mes de septiembre el consumo aumentó por la actividad del Panamá Black Weekend.

Sin embargo, empresarios indican que en el mes de octubre y los primeros días de noviembre las ventas bajaron, aproximadamente, un 5% en comparación con el año pasado.

"Los más afectados han sido los comercios que se dedican a la venta de artículos y ropa de marca de lujo, ya que el panameño les está dando prioridad a gastos básicos, ya que no le sobra para comprar productos caros", manifestó Sánchez.

Sánchez explicó que, aunque el tráfico de personas en los comercios ha aumentado con respecto al año pasado un 15%, las ventas no tienen el mismo comportamiento positivo.

"La tendencia natural debe ser igual, es decir, que si se aumentó el tráfico de personas, debe suceder lo mismo en las ventas, pero en este momento no está ocurriendo eso", afirmó.

El economista Augusto García manifestó que hay un alto nivel de gasto en el mes de diciembre, por lo que les recomienda a los panameños tener un poco de prudencia.

"Primero hay que tomar en cuenta las prioridades fundamentales, qué es lo que se necesita comprar para satisfacer las necesidades, buscar productos que beneficien el ahorro, pero priorizando cosas para mejorar su nivel de vida", señaló.

Aseguró que el 40.2% de la informalidad que hay en el país afecta el consumo, de tal forma que ese sector también debe buscar la manera de ahorrar.

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), pide a los consumidores tener presente la realidad y capacidad económica.

"El consumo de fin de año siempre es para lo mismo para regalar, para fiestas, por lo que recomiendo es que cada día hay que lograr que el consumidor sea responsable", añadió.

El año pasado durante el mes de diciembre, circuló en el país, más de 370 millones de dólares en concepto de pago del décimo tercer mes del sector público y privado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".