Skip to main content
Trending
Panamá define su equipo Sub.30 para el Mundial Chile 2025Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millonesSantiago se une en marcha por la paz escolar y en contra de la violencia estudiantilIncautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador
Trending
Panamá define su equipo Sub.30 para el Mundial Chile 2025Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millonesSantiago se une en marcha por la paz escolar y en contra de la violencia estudiantilIncautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cooperativas de ahorro con más patrimonio y asociados

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá, Chiriquí y Veraguas tienen la mayor cantidad de asociados

Cooperativas de ahorro con más patrimonio y asociados

Publicado 2013/08/22 23:18:00

En medio del crecimiento del sector, que representa el 4% del PIB del país, dos grandes cooperativas son acusadas de irregularidades. En los últimos años, la cantidad de cooperativas del país se ha incrementado un 17.7%, pasando de un total de 507 que existían en 2009, a 597.

Zaira Rojas (zaira.rojas@epasa.com) / -

Finanzas

  • $1,757 millones totalizan los activos del sector cooperativo en Panamá, de acuerdo con el Ipacoop.
  • $401 millones 815 mil 950 es el total de activo de las cooperativas activas en el país.

En los últimos cuatro años, la cantidad de cooperativas existentes en el país se ha incrementado 17.7%, y aunque la mayor cantidad ofrece servicios múltiples, las destinadas al ahorro y crédito cuentan con más asociados, mayor patrimonio y aportación.

De acuerdo con el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop), los tres tipos de cooperativas que más se crean en el país son: servicios múltiples (209), ahorro y crédito (168) y las juveniles (113).

Las cifras del Ipacoop, que obedecen a un estudio elaborado por la entidad con datos del sector hasta el mes de marzo, revelan que en todo el país hay 221,486 asociados a las cooperativas, siendo las de ahorro y crédito las que aglutinan la mayor cantidad, al contar con 126,766 asociados.

En tanto, un total de 84,873 panameños están afiliados a las cooperativas de servicios múltiples, que aunque predomina en cantidad en el país, solo supera en las dedicadas al ahorro y crédito en activos, ya que estos suman 1,029 millones 28 mil 213 dólares.

Aunque los activos de las cooperativas de ahorro y crédito son menores (702 millones 706 mil 694), su patrimonio asciende a 194 millones 996 mil 875 dólares, cantidad que supera el patrimonio de las cooperativas de servicios múltiples, el cual es de 191 millones 281 mil 680 dólares.

El patrimonio de ambos tipos de cooperativas representa el 96.1% de los bienes totales del sector cooperativo, que asciende a 401 millones 815 mil 950 dólares.

De igual manera, el aporte (cuota mensual de asociados) de las cooperativas de ahorro y crédito, que asciende a 131 millones 42 mil 839 dólares, supera al de las de servicios múltiples, que totaliza 110 millones 456 mil 11 dólares.

Estas cifras demuestran que ambos tipos de cooperativas absorben el 97.4% de la cantidad de aportaciones del sector, que suma 247 millones 761 mil 404 dólares.

Dificultades

Es evidente que el sector ha crecido en los últimos años, ya que en 2009 contaba con 507 cooperativas y actualmente totalizan 597, es decir, que en los últimos cuatro años se han agregado 90 cooperativas, según el Ipacoop.

Por su parte, el titular de Economía y Finanzas, Frank De Lima, destacó que el aporte del movimiento cooperativo al producto interno bruto (PIB) del país es de 4%.

Sin embargo, con el crecimiento también se están dando ciertas irregularidades.

Tanto es así que se llevan a cabo conversaciones entre el sector y las autoridades con el objetivo de adecuar a la normativa que rige esta actividad en el país, la Ley 17 del 1 de mayo de 1997.

Esta iniciativa surge después de una serie de anomalías registradas en el sector cooperativo.

La intervención de siete cooperativas por supuestos malos manejos, un proceso de liquidación de una de las más grandes y reconocidas del país (Coacecss) y la acusación de estafa por parte de moradores de un residencial en Arraiján y empresarios en contra de otra de las más renombradas (Cacsa) son hechos que precedieron al diálogo que se realiza actualmente en busca de una mejor fiscalización.

Pese a esto, la directora del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop), Ana Giselle Rosas de Vallarino, señaló que las cooperativas en Panamá han crecido en los últimos años y las dificultades que han experimentado algunas, recientemente, no ponen en riesgo el cooperativismo en el país.

No obstante, consideró necesario que se les brinde una fiscalización adecuada a las cooperativas, en atención a su tamaño, su volumen de transacciones y del riesgo que representa para el sector el que tengan algún problema, según Ipacoop.

Según Vallarino, solo las cuatro cooperativas más grandes del país con actividad de intermediación financiera: Cooperativa El Educador, (Coopeduc), Cooperativa San Antonio (Cacsa), Cooperativa Los Profesionales y la Cooperativa el Educador Veragüense (Coopeve) aglutinan más de $800 millones en activos.

De estas, tres son de ahorro y crédito y dos ofrecen servicios múltiples.

La directora de Ipacoop manifestó también que se reunió con el ministro Frank de Lima y con miembros de la dirigencia del sector cooperativo (federaciones, Consejo Nacional de Cooperativas) y se propuso la formación de una comisión formada por tres representantes del sector cooperativo y tres representantes del sector gobierno, con el fin de que se sienten ambas partes a evaluar las normas que hay que mejorar.

Actualmente, cada parte está en el proceso de la escogencia de sus representantes. La primera reunión de esta comisión deberá convocarse para dentro de unas de semanas, expresó Vallarino.

Ernesto Vaughan, exgerente de Coacecss, sostiene que desde hace muchos años se necesita mejorar la normativa que regula las cooperativas financieras.

Acusaciones

En medio de las irregularidades, las acusaciones no han sido solo de Ipacoop hacia las cooperativas, también los cooperativistas han acusado a la entidad y a su directora, en particular.

Según Manuel Martínez, morador del residencial Parque Centenario, ubicado en Arraiján, los residentes han presentado los documentos necesarios ante el Ipacoop que evidencian la relación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio S.A. (Cacsa) con Bienes Raíces 4M en la construcción del proyecto.

Según los moradores de Parque Centenario, fueron estafados por la cooperativa y la empresa.

En medio de estas acusaciones, los afectados señalan que el Ipacoop no ha hecho nada, y que puede ser porque la directora, Ana Giselle Rosas Vallarino, es asociada precisamente de Cacsa.

Edilberto Arjona, abogado de Cacsa, sostuvo que la cooperativa no tiene ninguna responsabilidad con los residentes de Parque Centenario porque su relación fue con Agustín Montalvo, presidente del Grupo 4M.

Cacsa es una de las cooperativas de ahorro y crédito más grandes del país.

De igual forma, otra de las cooperativas más grandes del país, Cooperativa de Ahorro y Crédito de Empleados de la Caja de Seguro Social (Coacecss), ha acusado al Ipacoop de provocar la iliquidez en el proceso de intervención.

Asociados presentaron un plan para salvar la cooperativa, pues consideran injusto que se liquide.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Panamá define su equipo Sub.30 para el Mundial Chile 2025

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

La marcha cerró con un acto simbólico de integración, en el que estudiantes y familias reafirmaron su compromiso de construir escuelas más seguras, solidarias y en paz. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago se une en marcha por la paz escolar y en contra de la violencia estudiantil

Por el momento no hay personas detenidas por este caso de tráfico internacional de drogas. Foto. Cortesía. Policía Nacional

Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

confabulario

Confabulario

Vianka Vargas. Foto: Cortesía

'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".