Skip to main content
Trending
Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becasMás de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluviasAsep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas Propuesta de ley busca excluir de todo beneficio a feminicidas y violadoresMelissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica
Trending
Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becasMás de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluviasAsep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas Propuesta de ley busca excluir de todo beneficio a feminicidas y violadoresMelissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Coronavirus en Panamá: Sector logístico panameño podría aumentar actividades ante la crisis mundial

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Crecimiento global / Sector logístico

Coronavirus en Panamá: Sector logístico panameño podría aumentar actividades ante la crisis mundial

Actualizado 2020/03/24 07:00:21
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En medio de una crisis surgen muchas oportunidades de negocio y para contrarrestar las bajas, la industria logística busca salir adelante y desarrollar otros tipos de negocios como el de valor agregado a la carga.

El engranaje del sector logístico busca oportunidades de negocios en medio de la crisis sanitaria. Archivo

El engranaje del sector logístico busca oportunidades de negocios en medio de la crisis sanitaria. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Economía panameña crecería este año 1.8 por ciento según expertos

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Cuarentena total debe ser autorizada por Decreto de Gabinete y no Ejecutivo para que sea legítima

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Podrían incrementar los casos de violencia doméstica por crisis del COVID-19

El sector marítimo y logístico que ha figurado como uno de los pilares económicos más importantes de Panamá, ante esta crisis mundial por el coronavirus, lo está demostrando.

Aunque la carga a través de puertos y vía terrestre ha disminuido un 50%, el sistema logístico panameño sigue siendo clave en el movimiento de carga tanto para consumo interno, como para otros países, dentro y fuera de la región.

En medio de una crisis surgen muchas oportunidades de negocio y para contrarrestar las bajas, la industria logística busca salir adelante y desarrollar otros tipos de negocios como el de valor agregado a la carga.

Antonio García Prieto, presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), señaló al Panamá América que en este momento surgen oportunidades y a nivel internacional a los países les queda claro que no pueden poner toda su inversión en un solo país como lo que ocurrió con China.

"Hay varias cosas que podemos hacer, una de ellas es que las transnacionales van a empezar a buscar dónde pueden dejar carga más cerca para poder distribuirla y así aumentar sus inventarios, evitando a futuro una crisis parecida. Allí es donde Panamá tiene que tomar ventaja, porque tenemos lo necesario en materia de infraestructura como la Zona Libre de Colón y zonas industriales para que estas empresas puedan venir a hacer negocio", dijo.

VEA TAMBIÉN:Coronavirus en Panamá: A partir de mañana la Contraloría adelantará pagos de pensiones alimenticias al grupo 1

También afirmó que hay otras oportunidades como la reconversión de productos, es decir que vengan componentes de diversos países y aquí lanzar un producto final como ensamblaje, además de que Panamá se convierta en centro de recolección de basura electrónica para luego reexportar a países que la van a procesar.

Además, ven oportunidades en el desarrollo del ecommerce, o comercio electrónico, para lo cual hay que actualizar la Dirección de Correos y Telégrafos que serían los regentes.

"Son oportunidades que van a surgir alrededor de esta crisis que generaría nuevos negocios para Panamá", señaló.

"El sector privado está preparado, pero faltan legislaciones en la parte pública que se están trabajando en el Gabinete Logístico", amplió.

García Prieto señaló que esta crisis, paradójicamente, ha logrado que en dos semanas se consiguiera lo que por años venían pidiendo, como por ejemplo que la documentación o tramitología de la carga pase a ser electrónica. "Es decir, que la carga se va a liquidar electrónicamente", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que ha aumentado la carga de alimentos y medicamentos e insumos, equipos médicos, aunque también pasa carga como granos y gas. "Ha bajado el ritmo por la situación actual, pero la carga está fluyendo", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Las autoridades locales mantienen coordinaciones para el envío de asistencia a las familias afectadas, mientras continúan las evaluaciones en las áreas más golpeadas por las lluvias.

Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Compañías como ENSA han sido multadas por fallas en el suministro eléctrico, con sanciones que ascienden a 21 millones de dólares. Foto. Pexels.

Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Ciudadanos panameños protestan contra la violencia de género en Veraguas. Foto: Cortesía.

Propuesta de ley busca excluir de todo beneficio a feminicidas y violadores

Imagen cedida por el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC), que muestra los gráficos temporales de probabilidad de velocidad del viento del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Captura de un video sobre el estado actual del vertedero.  Internet

Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".