economia

Cortizo reitera que contrato minero 'es bueno para el país'

Laurentino Cortizo agregó que representa, entre otros beneficios, la entrega al Estado panameño de cerca de $800 millones.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:
Conferencia de prensa que realizó en la Gira de Trabajo Comunitario, en Veraguas. Foto: Cortesía: Presidencia

Conferencia de prensa que realizó en la Gira de Trabajo Comunitario, en Veraguas. Foto: Cortesía: Presidencia

El presidente de Laurentino Cortizo reiteró que el contrato con Minera Panamá, con sus respectivas modificaciones aprobadas por el Consejo de Gabinete, “es bueno para el país”.

Versión impresa
Portada del día

Cortizo agregó que representa, entre otros beneficios, la entrega al Estado panameño de cerca de $800 millones.

“Este contrato es bueno para el país, para los más de 114 mil jubilados y pensionados; es bueno para el programa de Invalidez, Vejez y Muerte; es bueno para los tres distritos colindantes con la mina, cuyos corregimientos son muy vulnerables, y es bueno para mejorar la calidad de la educación, porque se destinan $20 millones para el Instituto de Perfeccionamiento y Bienestar del Educador”, sostuvo el presidente durante una conferencia de prensa que realizó en la Gira de Trabajo Comunitario, en Veraguas.

Cortizo explicó que una vez aprobado y sancionado este contrato, el Estado panameño se asegura de ingresos provenientes de la empresa a través de dos cheques, uno correspondiente al año 2022 por $395 millones y otro por $375 millones; es decir, alrededor de $800 millones.

El mandatario indicó que es un contrato que pasa de $35 millones que pagaba la empresa minera a $375 millones ahora que serán destinados para obras en los distritos colindantes con la mina; para el IVM de la CSS, para el Instituto de Perfeccionamiento y Bienestar del Educador, así como un aumento a los jubilados y pensionados para que ninguno reciba una pensión por debajo de los $350 mensuales.

Explicó que las modificaciones aprobadas por el Gabinete luego de que se consideran vinculantes las opiniones de la población durante el primer debate del proyecto en la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, pasará ahora para refrendo de la Contraloría General de la República y, posteriormente, a los respectivos debates en el Legislativo.

Con respecto a la próxima cumbre de presidentes latinoamericanos para analizar el tema migratorio, que se efectuará en Chiapas, México, el presidente Cortizo destacó que espera que en ese encuentro los gobernantes “nos pongamos de acuerdo” para lograr un flujo ordenado y  que en ese proceso de ordenamiento se respete los derechos humanos de miles de personas que toman la decisión de atravesar “la jungla de la muerte”.

“Tenemos que ponernos de acuerdo como hermanos latinoamericanos, tenemos que llegar a un acuerdo; entiendo la posición del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre el bloqueo a Venezuela y las causas de la migración, pero tenemos que llegar a un acuerdo e ir avanzando en mejorar las condiciones de vida de las personas”, señaló.

Precisó que hasta ahora han confirmado nueve presidentes de la región para la Cumbre que se efectuará en Chiapas, incluyendo a los mandatarios de Venezuela, Colombia y Costa Rica, entre otros.

Cortizo destacó que espera que esa reunión del 22 de octubre esté alejada de la retórica que sigue imperando en la mayoría de este tipo de encuentros. Indicó que los mandatarios ya han observado el tema de la migración, hay que ir analizando, hacer recomendaciones y aterrizar con propuestas;  “no queremos retórica”, insistió el presidente.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook