Skip to main content
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / COVID-19 impacta el consumo interno en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consumo / Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Pandemia

Panamá

COVID-19 impacta el consumo interno en Panamá

Publicado 2020/12/13 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Los economistas consideran que los $100 mensuales que entrega el Gobierno no son suficiente para que impulse el consumo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El arranque tras el cierre de la economía para frenar a la COVID-19 está siendo lento, porque la demanda está débil ya que la gente no tiene dinero.

El arranque tras el cierre de la economía para frenar a la COVID-19 está siendo lento, porque la demanda está débil ya que la gente no tiene dinero.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Consumo de combustibles reportó una caída del 38% en pandemia

  • 2

    Bajo consumo interno e incertidumbre mundial frenan reactivación de Panamá

  • 3

    Claves para equilibrar consumo en teletrabajo

El fuerte impacto de la crisis de la pandemia a la economía nacional ha incidido en el alza del desempleo, el empleo informal generando que el consumo de los panameños haya disminuido, así lo aseguran economistas y consumidores.

El arranque tras el cierre de la economía para frenar a la COVID-19 está siendo lento, porque la demanda está débil ya que la gente no tiene dinero.

Los economistas consideran que la ayuda de 100 dólares mensuales que entrega el Gobierno Nacional a los más afectados por la crisis es insuficiente y que esa es una de las causas de que no haya el circulante en la calle que impulse el consumo.

René Quevedo, experto en inserción laboral señaló que todavía no se tiene la cifra exacta, pero se puede estimar en base a otros indicadores, como el PIB y el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), a lo cual yo agregué el consumo de combustible como medida del movimiento de personas y mercancías.

En ese sentido, el PIB cayó 38.4% en el 2do trimestre, el IMAE de agosto (3er trimestre) es 34% menos que el de marzo (1er trimestre) y el consumo de combustible de octubre (4to trimestre) es 30% inferior al de octubre 2019.Cifras de la Contraloría General detallan que en el 2019 el gasto de consumo final (Gobierno, sector privado y trabajadores) fue de 42 mil 340 millones de dólares, es decir mil 531 millones de dólares más que en el 2018.

A juicio de Quevedo la economía se reactivara cuando haya consumo, pero el consumo no se va a reactivar mientras hay miedo y los panameños no tengan un empleo formal.

"El miedo de los consumidores a contagiarse y no tener ingresos debido a la complejidad de la economía ha hecho también que el consumo haya bajado, por lo que el Gobierno Nacional debe generar confianza", manifestó el experto.'

4%


se estima que crecerá la economía el próximo, según el Gobierno Nacional y organismos internacionales.

$8


mil 375 millones ha aumentado la deuda pública desde julio de 2019 a la fecha.

El Gobierno ha destacado que ya suman más de 100 mil los contratos de trabajo reactivados de los más 280 mil suspendidos a raíz del cierre de la economía en marzo y destacó la importancia de la reapertura de Tocumen, "uno de los activos más importantes del Estado y uno de los mayores atractivos del país".

VEA TAMBIÉN: Gobierno de Venezuela ordena la cancelación de vuelos desde y hacia Panamá a partir de mañana

Pero las previsiones oficiales para este 2020 son catastróficas: un derrumbe del producto interno bruto (PIB) de 9% (analistas lo elevan hasta más 13%), un desempleo del 25% y una informalidad del 55%, tasas que antes de la crisis estaban en 7.1% y 45%, respectivamente.

Para el economista Augusto García la reactivación económica no ha tenido el éxito que se esperaba para poder reintegrar a los miles de trabajadores suspendidos, lo cual afecta el consumo en el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

García coincide con Quevedo en que cuantificar la caída del consumo este año es difícil, sin embargo señaló que no hay políticas que incentiven el consumo lo que causa que la recuperación económica sea muy lenta.

Por su parte, Pedro Acosta, Uncurepa, dijo que estamos en el peor momento y aunque no cuentan con cifras reales, la díficil situación por la que están pasando miles de panameños es dura.

VEA TAMBIÉN: Mici reporta el cierre de 25 sucursales de financieras en pandemia

"Posiblemente este mes el consumo aumente un poco por motivo de que la gente tiene ahorros, décimo tercer mes, pero aún así los consumidores están guardando lo poco que tiene", añadió.

Para el 2021 se prevé un crecimiento de 4%, según los cálculos del Gobierno de Laurentino Cortizo, que asumió el poder el julio de 2019 y desde entonces ha emitido 8.375 millones de dólares de deuda pública, de ella 5.075 millones tras el estallido de la pandemia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".