Skip to main content
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Cuánto le cuesta "vivir bien" a una familia de clase media?

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Cuánto le cuesta "vivir bien" a una familia de clase media?

Publicado 2000/08/20 23:00:00
  • Italia
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cuando Andriana y Rafael González, ambos profesionales , él contador y ella enfermera (nombres ficticios) decidieron contraer matrimonio, aspiraban comprar una propiedad ubicada en un lugar seguro, adquirir vehículos nuevos, enviar a sus hijos a un colegio privado, pagar holgadamente las cuentas básicas de la casa, y tener además, un dinero extra en cada quincena para " echar un canita al aire".
Vivir bien, aunque sin lujos, es decir como una familia de clase media, parece ser la meta de miles de parejas panameñas, profesionales o no.
Pero lograr ese equilibrio entre lo que se gasta y lo que se gana, no es cosa fácil.
cuando se desea llegar a su casa en un auto confortable después de cada jornada de trabajo, ver televisión por cable, tener una trabajadora doméstica que vigile a sus niños o utilizar el teléfono celular ante cualquiera emergencia.
La típica familia citadina, busca inicialmente en donde vivir, y ello se constituye en la primera " gran deuda" que el matrimonio adquiere al momento de iniciar una nueva vida.
Si se deciden, como los González, comprar una casa de tres recamaras, dos baños, sala comedor y un terreno de regular tamaño, su hipoteca oscilará entre los 35,000 y 58,000 dólares, de acuerdo al lugar que elija vivir. Actualmente entre los lugares que se cotizan dentro de la metrópolis para residencias están Cerro Viento, Villa Lucre o Altos del Golf, entre otros.
En cualquiera de los lugares mencionados , su mensualidad estaría entre los 300 y 385 dólares. Tomando el caso específico de los González, que servirá como indicador para cuantificar cuál es el gasto promedio de una familia de clase media, la renta representa 450 dólares mensuales.
Esto no incluye los gastos de jardinería, pintura, plomería, y reparaciones en infraestructura que podría llegar a los 25 dólares (suma conservadora) mensuales.
Para completar la lista de egresos, que conlleva el adquirir un inmueble, se debe contemplar la luz, el agua y el teléfono.
En el caso del agua el costo varia entre los 8 y 30 dólares mensuales, mientras que en luz pueden gastar de 40 a 70 dólares mensuales.
Por otro lado, los González aseguran que el costo del teléfono ha variado de forma ascendente en los últimos años, con la aparición y popularización del teléfono celular. Al sumar la tarifa básica, más las llamadas a teléfonos móviles se gastan 100 dólares mensuales como mínimo por mes.
En tanto, el costo de la telefonía celular aunque no es una necesidad se ha convertido en un elemento necesario que utilizan hasta los vendedores ambulantes, provoca un egreso de 200 dólares mensuales, si se cuenta con dos celulares en casa, como en el caso de los González.
Por otro lado, en la alimentación, de una pareja como la referida, que además está integrada por dos hijos adolescentes, gasta alrededor de 300 dólares por mes en alimentos y enseres del hogar.
Un supermercado con este costo puede incluir, entre otras cosas, carne de primera, embutidos importados, pollo deshuesado, miniestras, cereales, verduras, vegetales y otros alimentos que forman parte de la canasta básica familiar.
Pero de esta lista, no se debe excluir los antojos de cada integrante de la familia, que con gustos y exquisiteces diferentes elige entre dulces, revistas, o mágicos productos dietéticos, que al momento de pasar por la caja registradora seguramente suben la cuenta, en no menos de 20 dólares en cada compra, sin contar dentífricos, shampoos, tintes de cabello, jabones, etc.
Según el último informe de la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC), el costo de la canasta básica de alimentos para el mes de julio fue valorada en 210.31 dólares, correspondiente a los costos más económicos de las principales cadenas de supermercados en los distritos de San Miguelito, Panamá y La Chorrera. Esta cantidad sólo registra un aumento de 0.7%, con respecto al mes anterior.
El transporte ,también, se constituye en otro elemento importante para mejorar el nivel de vida, por lo que los González optaron por comprar dos autos; un cuatro por cuatro y otro sedan, por los que pagan 400 y 220 dólares de letras mensuales, respectivamente.
En otro orden, aunque la educación de los hijos es para los padres una inversión, debe incluirse en los gastos familiares.
En este concepto, por una colegiatura privada, el gasto mensual oscila entre los 50 y 80 dólares por matrícula, sin sumar los 30 dólares del transporte. Por otro lado, en la educación universitaria privada se puede gastar unos 800 dólares pro cuatrimestre, que al mes representa 200 dólares.
A este presupuesto no se le ha sumado los gastos de tarjetas de crédito, internet, chequeras, seguros médicos y de vida, vestuarios de reconocida marcas y remodelaciones residenciales, que, de forma global, según los González puede representar otros 300 dólares por mes.
Cualquiera que sea el caso, cuantificar estos gastos no es lo más importante, sino saber de dónde sale el dinero para pagar una cuenta , a pesar de no incluir emergencias médicas( el seguro social no resuelve problemas médicos sino que por su lentitud e ineficiencia obliga a buscar servicios privados) , paseo de vacaciones, cenas, fiestas de cumpleaños o compromisos familiares, además de ser socios de un club en la playa que en algunos casos ascienden los costos a 200 dólares por mes.
Estas cifras indican que para vivir bien, y de vez en cuando tener algunos gastos superfluos, la pareja debe ganar de 3,500 a 4,000 dólares en conjunto.
En este sentido, de acuerdo a los últimos reportes de la Asociación Panameña de Crédito (APC) la data registra 1 millón 300 mil transacciones o referencias de personas naturales.
De este número, la data marca como negativa al 9% de las personas, lo que quiere decir que el crédito va en aumento, pero los ingresos corrientes no lo satisfacen, lo que está llevando al callejón sin salida de un endeudamiento crónico. Las tarjetas de crédito incitan a un endeudamiento poco responsable, porque las familias se están acostumbrando a gastar por encima de sus ingresos reales.
Pero los ingresos convencionales de los González suman 2,200 dólares mensuales. ¡ ¿Cómo hacen entonces para equilibrar el deficit entre lo que ganan y lo que gastan?
La disyuntiva es: o racionalizan sus gastos, suspendiendo los prescindibles, o siguen figurando, aunque por breve tiempo, en la lista negra de la Asociación de Crédito.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Panamá cae ante República Dominicana: Foto: Cortesía/Serie del Caribe

Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".