Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cuatro formas en que las mentiras se convierten en la norma dentro de una compañía

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Empresa / Mundo de Negocios

Cuatro formas en que las mentiras se convierten en la norma dentro de una compañía

Publicado 2019/10/23 06:00:00
  • Ron Carucci

Muchos de los escándalos corporativos en años recientes han sido casos de deshonestidad a gran escala. Es difícil imaginar cómo las mentiras y el engaño permearon en las organizaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Factores sistémicos podrían influir para que las personas dentro de las organizaciones distorsionen. Ilustración: Harvard Business Review.

Factores sistémicos podrían influir para que las personas dentro de las organizaciones distorsionen. Ilustración: Harvard Business Review.

Muchos de los escándalos corporativos en años recientes han sido casos de deshonestidad a gran escala. Es difícil imaginar cómo las mentiras y el engaño permearon en las organizaciones.

Muchos de los escándalos corporativos en años recientes – piense en Volkswagen o Wells Fargo — han sido casos de deshonestidad a gran escala. Es difícil imaginar cómo las mentiras y el engaño permearon en esas organizaciones.

A través de un estudio longitudinal de 15 años, mi equipo se lanzó a entender qué factores sistémicos podrían influir para que las personas dentro de las organizaciones distorsionen o se escondan la verdad entre sí. Nuestra investigación brindó cuatro factores – no rasgos individuales de carácter, sino problemas organizacionales – que juegan un rol. Mejorarlos puede hacer que su compañía sea más honesta y ayudarlo a evitar los desastres financieros y de reputación que puede provocar la deshonestidad.

Los cuatro factores son:

— UNA FALTA DE CLARIDAD ESTRATÉGICA: Encontramos que, cuando los empleados perciben duplicidad entre la identidad planteada por la organización y sus acciones, es 2.38 veces más probable que retengan o distorsionen información verdadera. Nuestros modelos estadísticos revelaron que incluso un incremento del 10% en la claridad estratégica, entendida como el entendimiento correcto y compartido de las aspiraciones estratégicas de la empresa por parte de los empleados y el mercado, puede mejorar la veracidad del comportamiento en un 5%.

— SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD INJUSTOS: Encontramos que, cuando los procesos de una organización para medir las contribuciones de los empleados se perciben como injustos, es 3.77 veces más probable que las personas retengan o distorsionen información. Por ejemplo, las personas podrían sentirse obligadas a embellecer sus logros y ocultar o inventar excusas para sus fracasos. Investigaciones recientes confirman que la comparación injusta entre empleados lleva directamente a comportamiento poco ético. Nuestros modelos estadísticos muestran que incluso una mejora del 20% en la consistencia del manejo del desempeño, reflejada por la creencia de los empleados de que sus contribuciones han sido justamente evaluadas a partir de estándares conocidos, puede mejorar la veracidad del comportamiento un 12%.

— MALA GOBERNANZA INSTITUCIONAL: Cuando no hay procesos efectivos para reunir a los tomadores de decisiones en conversaciones honestas acerca de temas difíciles, se obliga a enterrar la verdad. Encontramos que cuando falta gobernanza efectiva, las organizaciones muestran 3.03 veces más probabilidades de tener personas que retengan o distorsionen información. Nuestros modelos estadísticos señalan que incluso una mejora del 23% en la efectividad de la gobernanza, reflejada en una amplia comprensión de cómo y quién toma decisiones, se traduce en una mejora del 10% en los comportamientos veraces. Para mejorar su desempeño, asegure que las reuniones tengan derechos de decisión claros, y establezca la expectativa de que los participantes sean honestos, especialmente con malas noticias o ideas divergentes.

— DÉBIL COLABORACIÓN INTERFUNCIONAL: Los silos no sólo son molestos para trabajar. Cuando la rivalidad interfuncional o los conflictos malsanos se quedan sin atender, es 5.82 veces más probable que una organización tenga personas que retengan o distorsionen información. Por el contrario, en nuestro estudio un aumento del 25% en la colaboración interdepartamental llevó a una mejora del 17% en la veracidad de los comportamientos. Las relaciones interfuncionales deben estar enfocadas en crear valor para la organización, con acuerdos a nivel de servicios, que definan lo que construye cada función y los procesos integrados que permiten intercambiar retroalimentación honesta.

Ya que estos factores son acumulativos, una organización que padezca los cuatro tiene 15 veces más probabilidades de terminar en una catástrofe de integridad que la que no muestra ninguno. Al atender estos cuatro problemas puede hacer mucho más probable que su compañía establezca una cultura de honestidad.

Ron Carucci es cofundador y socio directivo en Navalent y coautor de "Rising to Power."

c.2019 Harvard Business School Publishing Corp.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Lo más visto

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Linda Aparicio. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".