Skip to main content
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cuatro sectores en el primer trimestre del año muestran crecimiento

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cuatro sectores en el primer trimestre del año muestran crecimiento

Publicado 2020/05/23 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Entre enero y marzo del presente año, los ingresos por peaje del Canal de Panamá aumentaron 5.8 por ciento, sobresaliendo el tránsito de los buques Neopanamax en un 23 por ciento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se prevé que la economía a nivel mundial este año podría tener un decrecimiento de un -3  a 5%  y esos se verá reflejado en Panamá. Archivo

Se prevé que la economía a nivel mundial este año podría tener un decrecimiento de un -3 a 5% y esos se verá reflejado en Panamá. Archivo

La Contraloría General de la República dio a conocer que los sectores de transporte y almacenamiento, algunos del comercio interno, la intermediación financiera y la generación de electricidad mostraron un crecimiento positivo durante el primer trimestre del presente año.

Entre enero y marzo de 2020, los ingresos por peaje del canal de Panamá aumentaron 5.8%. El tránsito total de buque fue de 0.6% sobresaliendo los buques Neopanamax en 23.1%, el movimiento de contenedores TEU (contenedor equivalente a 20 pies) aumentó 16.4%, al igual que el movimiento de la carga del Sistema Portuario en 26.9%, principalmente la de granel con 31.5%.

En cuanto al comercio interno, el informe de la Contraloría General, detalla que la venta de combustible marino (bukering) a través de bercazas, se incrementó en 8.9%, principalmente la del litoral Pacífico en 17.2%, con un crecimiento de 21.8% en el total de naves atendidas.

En la intermediación financiera los registros del Sistema Bancario Nacional; los indicadores bursátiles de la Bolsa de Valores y los Seguros también mostraron números positivos en los primeros 90 días del 2020. Al final del período los activos líquidos del Sistema Bancario Nacional se incrementaron en 26.5% y la cartera crediticia en 0.4%. Por otra parte, los depósitos totales ascendieron en 3.2% y la liquidez bancaria en 22.6%.

En la Bolsa de Valores, el volumen negociado en el mercado total aumentó en 21.1%, de este, el secundario en 77.3% y el de recompras en 277%, similar a las primas suscritas de seguros en 2.8%.

En tanto que, la generación de electricidad también reflejó tasas positivas de 4.5%, el total de la renovable en 17.8%, destacándose la hidráulica en 43.2%.

Para el economista Augusto García, el crecimiento de estas sectores sin duda alguna es normal porque es el comportamiento que tienen desde el año pasado, ya que el resto de los sectores han decaído por la desaceleración económica en la que estaba sumergida el país.

'

Entre enero y marzo de 2020, los ingresos por peaje del canal de Panamá aumentaron 5.8%. El tránsito total de buque fue de 0.6% sobresaliendo los buques Neopanamax en 23.1%, el movimiento de contendores TEU (contenedor equivalente a 20 pies) aumentó 16.4%, al igual que el movimiento de la carga del Sistema Portuario en 26.9%, principalmente la de granel con 31.5%.

el informe de la Contraloría General, detalla que la venta de combustible marino (bukering) a través de bercazas, se incrementó en 8.9%, principalmente la del litoral Pacífico en 17.2%, con un crecimiento de 21.8% en el total de naves atendidas. En tanto que, la generación de electricidad reflejó tasas positivas de 4.5%, la renovable en 17.8% y la hidráulica en 43.2%.

Sin embargo, García explica que para el segundo trimestre no habrá crecimiento ya que la medición se da cuando se registra la crisis sanitaria del coronavirus a nivel mundial.

"A partir del segundo trimestre la economía mundial estará en recesión por la crisis sanitaria", señaló.

Agregó que la economía panameña es muy vulnerable a los hechos externos por la vía del Canal de Panamá, la Intermediación Financiera y la zonas francas.

Se prevé que la economía a nivel mundial este año podría tener un decrecimiento de un -3 a 5 por ciento y esos se verá reflejado en la economía panameña que va a caer en -2 por ciento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde mediados del mes de marzo más del 50% de la economía panameña está paralizada ante el cierre de comercios, industrias, colegios y además el confinamiento de las personas para poder mitigar los casos de coronavirus en el país que han cobrado la vida de 287 personas y el reporte de más de 10 mil casos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Panamá cae ante República Dominicana: Foto: Cortesía/Serie del Caribe

Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".