economia

Cuentas fiscales debilitan instituciones democráticas en Costa Rica

Expertos del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) advirtieron hoy de que la institucionalidad democrática de Costa Rica se debilita y deteriora por el estado de las cuentas fiscales, cuyo déficit alcanzó el 5,9 % del PIB en 2015.

San José/EFE - Actualizado:

Cuentas fiscales debilitan instituciones democráticas en Costa Rica

 

Versión impresa
Expertos del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) advirtieron hoy de que la institucionalidad democrática de Costa Rica se debilita y deteriora por el estado de las cuentas fiscales, cuyo déficit alcanzó el 5,9 % del PIB en 2015. El director ejecutivo del Icefi, el guatemalteco Jonathan Menkos, expresó en una entrevista con Acan-Efe que la situación fiscal costarricense se encuentra en "alerta roja" por la falta de reformas. "Costa Rica es una sociedad que ejemplifica mucho de los aciertos de la democracia, pero en el ámbito fiscal no parece tener esa institucionalidad democrática porque hay un debilitamiento de las cuentas fiscales y cuando uno mira el contraste significa el debilitamiento y deterioro de los bienes y servicios públicos", afirmó Menkos. El experto indicó que lo importante es una reforma fiscal "integral", que permita fortalecer la administración tributaria, con transparencia en los procesos y una mejor evaluación del gasto público. Costa Rica es el país de la región centroamericana con mayor déficit fiscal, además de ser el único que después de la crisis económica del 2008 no ha realizado reformas, según el Icefi. Cifras del Ministerio de Hacienda indican que el déficit fiscal de Costa Rica en el 2015 llegó al 5,9 % del Producto Interno Bruto (PIB), y según las proyecciones del Banco Central, subirá al 6,2 % en 2016 y al 7 % en 2017 si no se introducen reformas. "Es una alerta roja para la sociedad costarricense si quiere continuar teniendo un nivel de bienestar que no existe en el resto de la región. Solo ver los gastos o los ingresos, y no ambos, es una mirada muy miope, pero por otro, no es una mirada que brinde la solución", manifestó Menkos. Para el Icefi, pese a la voluntad de contraer el gasto público, en los últimos cuatro años la dinámica de aumento ha sido del 10,9 % anual en promedio. Además, la deuda pública del Gobierno central en el 2015 alcanzó los 22.100 millones de dólares, un 14,3 % por encima de lo observado en diciembre de 2014, y que equivale al 42,4 % del PIB, según cifras oficiales. El economista investigador de Icefi Ricardo Castaneda dijo que la política fiscal es el "rostro de la sociedad que queremos". "Por intentar cuadrar las cifras se puede empezar a desintegrar a las personas de la sociedad, y por intentar tener un déficit fiscal en cero sin hacerlo de una manera integral, puede haber menos recursos para educación, salud, infraestructura, desarrollo rural, y otros", afirmó el salvadoreño Castaneda. El Gobierno del presidente Luis Guillermo Solís ha presentado proyectos de ley para combatir el fraude fiscal, uno de eficiencia de la administración de los recursos públicos, otro para establecer un impuesto a las personas jurídicas, otro para reformar regímenes de pensiones y uno de Regla Fiscal, que pretende contener el crecimiento del gasto. Los más polémicos tienen que ver con reformas al impuesto sobre la renta y la introducción de la renta global, así como uno para convertir el impuesto de ventas del 13 % en uno de valor agregado (IVA) del 15 %. La oposición que controla el Congreso ha anunciado que dará prioridad a iniciativas de ley para reducir gastos antes de entrar a discutir las que buscan aumentar los ingresos. "El planteamiento sobre el tipo de sociedad debería ir más allá de un partido oficialista y la oposición. No podemos culpar al Gobierno porque hay actores como la elite empresarial y la Asamblea Legislativa que no están dando la talla para observar este desafío", expresó Menkos. El investigador señaló que "el escenario más pesimista es continuar con la situación fiscal como está, que tiene como consecuencia un acelerado crecimiento de la deuda pública". Menkos se encuentra en Costa Rica, junto con otros representantes de Icefi, para presentar un estudio sobre el desarrollo rural centroamericano. 
Más Noticias

Provincias Tras la pista del pistolero que atacó a funcionarios de la garita número 6 en la Zona Libre de Colón

Aldea global Panamá acogerá el próximo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027

Mundo María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: 'Maduro tiene los días contados'

Política ‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Sociedad Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Sociedad Imhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluvias

Provincias Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Economía Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Sociedad Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Rumbos Santa Fe de Veraguas un paraíso ecológico que abre sus puertas al turismo sostenible

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Provincias Programa 'Armas y Municiones por Comida y Medicinas' retira más de 20 armas de las calles de Colón

Mundo Israel dice que rehenes serán liberados 'el lunes temprano', pero Hamás podría adelantarse

Provincias Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de Aguadulce

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Suscríbete a nuestra página en Facebook