economia

Cuestionan manejo del Feci en el sector agropecuario

Diversas entidades han señalado que el fondo tiene un déficit, lo que impide que se les den incentivos a los productores.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los productores se han visto afectados por la falta de atención y burocracia en trámites estatales. Archivo

El Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci), uno de los principales pilares para apoyar al sector agropecuario, está en déficit, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Superintendencia de Bancos y el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA).

Versión impresa

Las entidades enviaron a la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, notas que objetaban el proyecto de ley que buscaba sanear la deuda de los pequeños y medianos productores con el BDA, argumentando que el Feci se encuentra en déficit y por ello cada vez existen menos recursos para atender subsidios, y ese proyecto reduciría las reservas del programa.

El informe enviado por la Comisión de Asuntos Agropecuarios a la presidenta de la Asamblea, Yanibel Ábrego, sustenta que debido a estas argumentaciones rechazaron en primer debate el proyecto que había sido planteado desde el 2015.

El Feci, creado mediante la Ley 4 de 17 de mayo de 1994, establece que en las tasas de interés de los préstamos personales y comerciales locales, mayores de 5,000 dólares concedidos por bancos y entidades financieras se incluirá y retendrá la suma equivalente al 1% anual.

La normativa establece que el 50% de las sumas ingresará al Tesoro Nacional para el pago de los tramos preferenciales previstos en los préstamos hipotecarios preferenciales, el 12.5% se remitirá al Banco de Desarrollo Agropecuario, el 12.5% se remitirá al Ministerio de Desarrollo Agropecuario, 5% al Instituto de Seguro Agropecuario y el 20% restante al Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) que administra la Superintendencia de Bancos.

La situación económica que atraviesa el país y la precaria situación de diversos sectores de producción han ocasionado una baja en la emisión de préstamos nuevos.

 

Un informe de la Superintendencia destaca que los préstamos nuevos disminuyeron hasta junio 8% en comparación con igual periodo de 2016. Los de consumo personal 4.8%, es decir, $75 millones menos, mientras que los préstamos comerciales bajaron 10.4%, es decir, $604 millones menos, tomando en cuenta que los fondos de este programa se obtienen del 1% de los préstamos personales y comerciales.

Para el economista Augusto García, las probables causas por las que el Feci está en déficit son porque hay menos préstamos nuevos, pero también porque hay más inversión inmobiliaria y el sector agro está en decadencia.

Explicó que este programa se utiliza para incentivar al sector agropecuario, pero también para financiar las tasas preferenciales para las viviendas.

"Esto quiere decir que se han incrementado los proyectos de viviendas con tasas preferenciales, por lo que ha habido más egresos en el fondo", indicó.

García señaló que el Estado tiene que hacer una política integral con respecto al sector agropecuario que se encuentra en una situación crítica.

El economista considera que el proyecto de ley es un paliativo al sector, pero al final no resuelve el problema.

Por su parte, el productor de arroz Maximino Díaz expresó que en este momento el Feci no está brindando el apoyo a los productores porque el dinero que ingresa al BDA es destinado a la cartera de préstamos y esto no es considerado un apoyo como tal.

"Ese no fue el objetivo con que se creó este fondo, lo cual tiene al sector agro en quiebra", manifestó.

Señaló que por efectos de politiquería, el BDA prácticamente se ha quedado sin recursos.

Díaz desmintió que el Banco Nacional de Panamá y el BDA hayan prestado más de $600 millones a los productores como lo aseguró en días pasados el presidente Juan Carlos Varela.

"No puede haber una mentira más grande que esa, porque jamás ha sido así, y si lo hicieron, la pregunta es a quién se lo dieron, bajo qué condiciones lo aprobaron y en qué cantidad, porque los pequeños productores no aspiran a préstamos millonarios, sino a bajos montos para sembrar de 20 a 25 hectáreas de arroz", expresó.

De acuerdo con un informe de la Superintendencia de Bancos, hasta agosto pasado se reembolsó a los bancos por descuento en la tasa de interés 43.6 millones de dólares, de los cuales $14 millones 479 mil corresponden al Banco Nacional, 3 millones 592 mil dólares al Banco de Desarrollo Agropecuario y el resto a la banca privada.

El sector agropecuario solicitó a las autoridades que establezca un plan nacional con la finalidad de incentivar la actividad golpeada por aumento de importaciones.

 

Más Noticias

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Variedades Kevin Aguilar se consolida como futuro ícono del regional mexicano

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Variedades ¿Son los bombachos la nueva obsesión de la moda?

Política Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Mundo Florida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976

Deportes Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20

Economía Leyes especiales: la carga presupuestaria de la actual administración

Aldea global Desarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel

Economía Bioetanol al 10% en la gasolina se reactiva

Deportes Panamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23

Variedades Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Sociedad Defensoría pide reforzar la atención de salud pública

Deportes Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Sociedad IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook